(Diario La Provincia Digital (04/12/2001))
Magüi Serna: Entrenar en mi tierra me dará más motivación para seguir mi carrera
Magüi Serna regresa a Gran Canaria después de casi una década. A principio de 1992 metió en la mochila sus tres títulos de España de categoría alevín e infantil individual y se marchó a Suiza con apenas trece años y con toda la ilusión de su vida para intentar hacer realidad el sueño de convertirse en una estrella del tenis profesional. Ahora retorna a su tierra convertida en la jugadora número 26 de mundo y con el firme propósito de seguir escalando peldaños en el olimpo de las divas desde el seno familiar, con el apoyo de sus paisanos y la complicidad del técnico grancanario Fernando García Lleó. La jugadora más laureada del tenis canario también cuenta en su equipo con la eficaz aportación del profesor de preparación física Joaquín Sanchís.
Desde 1996 Magüi forma parte del buque insignia del tenis español en su singladura por el mundo. En el último lustro ha ganado muchas cosas y ha transmitido sus expectativas de futuro a los aficionados españoles. Sin embargo, nosotros nos quedamos con cuatro hechos puntuales en su brillante carrera. El 1 de marzo de 1997, el mismo día que cumplía 18 años, debutó en la Copa Federación sustituyendo a Conchita Martínez contra Bélgica.
Un año después salvaría al equipo nacional en la fase de descenso frente a Alemania al ganar sus dos puntos individuales y el doble junto a Conchita -la jugadora de Monzón- había perdido sus dos partidos. El 3 de abril de 1998 ganaba en octavos de final de Hilton Head a Jana Novotna, número 3 del mundo entonces.
También marcó un hito en el palmarés su victoria frente a Mary Pierce en Roland Garrós, con la pista central abarrotada de aficionados galos; amén de su participación en la Olimpiada de Sydney, de las victorias frente a varias top-ten, así como sus frecuentes confrontaciones con Hingis, las Williams, Davenport, Seles, Kournikova, etc.
Pregunta: En los últimos años sólo ha venido a su tierra esporádicamente para descansar unos días del ajetreo competitivo, sin embargo ahora ha decidido montar aquí su base operativa.
Respuesta: Regresar a casa para estar más cerca de los míos es una idea que me venía rondando en la cabeza desde hace tiempo, pero hasta ahora no he podido llevarla a cabo. No es que estuviera mal en Barcelona, pero en los últimos meses había perdido un poco de ilusión y ya no me divertía jugando. Quizá también hayan influido los resultados adversos que he tenido este año en el Grand Slam. Lo cierto es que ahora he podido tomar la decisión gracias a que Fernando García Lleó se encontraba aquí y estaba disponible. Ha sido una gran suerte, sin duda.
P: ¿Cómo afrontas este cambio en tu carrera?.
R: Con muchísima ilusión. El hecho de estar aquí y sentir el apoyo de mi gente me da mayor motivación para seguir donde estoy e incluso intentar continuar hacia arriba.
P: ¿Cuál es tu opinión sobre García Lleó?.
R: Muy buena. Siempre ha sido así. Él me conoce porque antes de marcharme a Suiza estuvimos entrenando un tiempo. En estos días que llevamos trabajando me siento supercontenta.
P: ¿Eres consciente de que tu presencia aquí puede ser muy importante para la evolución del tenis canario?.
R: Me gustaría que así fuera. Por eso tengo más ganas que nunca de que salga todo bien y meterme lo más arriba que pueda en el ránking. Además, quiero demostrarme a mí misma y a todos que en Canarias se puede preparar perfectamente un deportista profesional, en contra de lo que piensan algunos. La diferencia de estar aquí o en otro lado para un profesional se limita a un par de horas más de vuelo, pero ello queda sobradamente compensado con sentir de cerca el calor de los tuyos.
P: ¿Qué importancia tiene un entrenador en la carrera de una tenista?.
R: Su presencia es muy importante dentro y fuera de la pista. En los momentos difíciles te puede ayudar, porque desde las gradas se ven cosas que uno no percibe cuando está peleando por los puntos. Un buen entrenador te da confianza y hace que te diviertas mientras juegas, algo que ya no me ocurría en Barcelona. Por ello creo que este cambio le va a venir muy bien a mi mente y a mi juego.
P: ¿Cuándo explosionará definitivamente el talento tenístico que posees?.
R: Yo diría que falta muy poco. Este año dentro de lo malo ha habido cosas muy buenas. He hecho dos finales de torneos grandes y he ganado mi primer título en dobles, pero en los del Grand Slam no me ha ido nada bien. De haber sido así, ahora mismo podría estar entre las primeras 15 de la WTA. Estoy en el buen camino y el próximo año puede ser muy importante para mí.
P: ¿Ha cambiado mucho el tenis femenino últimamente?.
R: Cada año, cada mes cambia. Ahora hay mucha agresividad y competitividad. Antes era muy raro que una top-50 llegara a la final de un torneo importante, algo que ocurre con mayor frecuencia actualmente. El nivel es muy fuerte porque la gente llega mejor preparada.
P: ¿Actualmente hay alguna tenista que te impresione?.
R: Me sigue impresionando el poderío físico de las Williams, porque pegan que la rompe.
P: ¿Es muy difícil rebasar la barrera top-20?.
R: Es muy duro. Yo he estado a punto de conseguirlo en dos ocasiones, pero el primer año me relajé un poco y esta temporada tampoco ha podido ser.
P: Podría conseguirlo el próximo año dado que no tiene muchos puntos que defender.
R: Sin duda es una buena oportunidad, porque en el Grand Slam no defiendo nada, así como en otras pruebas. Además, he adquirido madurez y cierto aplomo en el circuito, por así decirlo.
P: ¿Le afectó que el capitán de la Copa Federación la dejara fuera del equipo?.
R: Más que afectarme, me enfadó porque era algo que no esperaba después de estar presente en todas las eliminatorias desde que cumplí los 18 años. Le dije a Mico que no estaba de acuerdo con su decisión, pero que él era el capitán. Vivi y Gala fueron a pesar de estar por debajo de Montolio y de mí en el ránking. Además, si miras las estadísticas verás que este año yo he sido la única de ellas que he ganado partidos frente a top-10.