Entrevista realizada antes de los cuartos de final de la Copa Federación 2003 entre España y Francia.
(Diario La Provincia (19/07/2003))
Pregunta:
¿Cómo llega a esta cita internacional?.
Magüi:
Llego satisfactoriamente. Las cosas me están saliendo superbien esta temporada.
La eliminatoria con las galas va a ser muy dura. Francia presenta un equipo muy
fuerte. Pero mis compañeras y yo también tenemos muchas ganas de victoria.
P.:
¿Se atreve con un pronóstico?. ¿Un resultado con seguridad muy apretado?.
M.:
No me atrevo con un pronóstico,
aunque sí preveo un resultado muy apretado. Todos los partidos son jugables.
Quizás sea menester recordar que Amelie Mauresmo es la número 6 del mundo. Está
en excelente forma y es muy regular. Dechy también es francamente buena. En
definitiva ,todos los partidos van a ser muy complicados y el triunfo puede caer
de cualquier lado.
P.:
¿Es consciente de que Francia parte en esta ocasión como favorita, aunque en
el cómputo global de sus eliminatorias con España el balance
de victorias es favorable a
ésta última?.
M.:
Sí, es cierto que Francia se presenta como favorita a priori por el hecho de
las ausencias de Arantxa y Conchita.
P.:
¿Cúal va a ser el duelo clave de esta confrontación?. ¿Acaso el partido de
dobles?.
M.:
Pienso que todos van a ser claves. Los choques individuales van a ser muy
igualados. Si podemos resolver nuestra ventaja antes del partido de dobles,
mucho mejor.
P.:
¿Salir de número uno de España ante las francesas no le produce alguna
inquietud?
M.:
Para nada me inquieta, todo lo contrario, me motiva. Además llevaba tiempo
esperando esta oportunidad.
P.:
¿Este equipo
español que se enfrenta a Francia tiene suficiente solvencia para hacer olvidar
a Arantxa y Conchita?
M.:
Va a costar mucho olvidar a Arantxa y Conchita. Con ellas España ganó 5 veces
la Copa Federación en los últimos diez años y estuvo en muchas finales.
Tenemos que trabajar a fondo para que los aficionados no echen de menos a ambas,
sin duda figuras históricas del tenis español.
P.:
En los inicios de su carrera, algunos le señalaron como sucesora de Arantxa.
M.:
Es verdad. Pero es juicio de varios medios de comunicación, me creó al
principio presión. Hoy me lo tomo como un halago. Arantxa fue número uno del
mundo, tras conseguir muchos títulos. Que te comparen con ella es para mí
motivo de orgullo, aunque nos ha puesto a todas el listón muy alto. Pero
nuestro deber como deportistas es intentar al menos igualarlo.
P.:
¿La cancha y el ambiente de Oviedo hasta qué punto puede influir en la
eliminatoria?.
M.:
El público es un factor muy importante para los que juegan en casa. Siempre lo
he mantenido. Espero que el recinto se llene y anime a
la representación española. La ayuda del público se nota mucho cuando
estás en pista.
P.:
¿Después de la Copa Federación qué le espera?.
M.:
Estaré un par de días en mi casa de Las Palmas y luego me iré a Estados
Unidos y Canadá hasta principios de septiembre para participar en una serie de
torneos que tendrán como escenario San Diego, Los Ángeles, Toronto y New York.
P.:
En el ecuador del año, ¿cómo juzga
su propio balance hasta hoy?.
M.:
Es uno de los más regulares de mi carrera. Me queda medio año y muchos torneos
por delante. Creo que manteniendo esta regularidad puedo obtener cosas
buenas.
P.:
Ahora mismo está entre las 30 mejores del mundo...
M.:
La pasada semana estaba en el puesto 29, un lugar muy por delante del que
ocupaba el año anterior por esta misma fecha.
P.:
¿Ganar Wimbledon o Roland Garrós le parece hoy una utopía a la vista de la
fortaleza de las Williams y otras figuras de su nivel?.
M.:
No considero una utopía ganar uno de esos torneos, sino un objetivo cada vez
menos lejano a mis 24 años. Lo veía más lejano antes que ahora. Recuerdo que
mi trayectoria en los últimos tiempos registra una regularidad apreciable.
P.:
¿El tenis le dio más de lo que le ha entregado?.
M.:
El tenis me ha dado mucho pero también me ha quitado mucho. Por el tenis
yo me marché de La Palmas a los 13 años y pasé 9 años en Barcelona.
Hace año y medio he vuelto a mi casa en Gran Canaria. El tenis me ha
proporcionado muchas satisfacciones pero
tuve que olvidarme de muchas cosas normales de la adolescencia, de convivir con
toda la familia y de buena parte de mis amistades.
P.:
¿Se arrepiente?.
M.:
No, puesto que el tenis me gusta mucho, todo lo negativo lo minimizo o
desaparece. Desde los tres años tenía claro que quería ser tenista. Estoy
haciendo lo que me gusta y eso me recompensa ciertas renuncias. Los años
vividos con el tenis para nada los
cambiaría por otra cosa.
P.:
¿Quién fue su referencia en los primeros años?
M.:
Steffi Graf
P.:
¿Cuando ella iba de vacaciones a Maspalomas?.
M.:
Lo sé, lo sé.
P.:
Después se cruzaría con ella en algunos torneos.
M.:
Efectivamente. Conseguí ganarle en una ocasión en Montreal. Bien es cierto que
ella retornaba de una lesión.
P.:
También se midió a Serena con igual resultado...
M.:
Efectivamente. A finales de los años 90 me impuse a ella en Los Ángeles. También
es verdad que eran sus comienzos. Después me tocó a mí perder con ella en
Miami y en otras canchas en las que hemos coincidido. Serena me parece una
tenista más completa que su hermana Venus.
P.:
¿Tiene un anhelo personal para cuando deje el tenis?.
M.: Estoy estudiando Gestión y Administración de empresas. Tengo interés en acabar esta carrera, aunque yo creo que seguiré vinculada al deporte.
Algunos
datos
Actor: Tom Cruise.
Actriz:
Julia Roberts.
Prefiere
el mar a la montaña.
Predilección
por la novela y la Egiptología.
Gastronomía:
Su debilidad un plato de calamares.
Bebida:
Agüita...y si es de Firgas mejor.
Una
frase que ha hecho suya: Haz el bien y no mires a quién.