( http://www.canarias7.es/impresa/articulo.cfm?Id=1330849 (10/04/2006))
"Afronto la temporada con mucha ilusión"
Esta grancanaria de 27 años llegó a ocupar el 19º puesto en el ranking mundial. Una lesión en el hombro izquierdo ha tenido apartada a María Luisa Serna de las canchas casi un año. ahora vuelve con ilusiones renovadas y con ganas de demostrar que todavía puede ofrecer mucho tenis.
P: ¿Dónde ha estado Magüi Serna durante los últimos meses?
R: Jugué el último torneo en abril de 2005. No tuve más remedio que parar debido a una lesión en el hombro izquierdo, y hasta el mes de octubre no volví a tocar una raqueta. A partir de entonces empecé a entrenar de nuevo para ver cómo me respondía el hombro después de haber realizado mucha rehabilitación.
P: Hace poco volviste a disputar un torneo después de tanto tiempo. ¿Cómo te encontraste?
R: Fue hace tres semanas en el Ciudad de Telde. El hombro me respondió bien aunque todavía habrá que esperar a que participe en varios partidos para ver si verdaderamente soporta un esfuerzo continuado. Realmente me sorprendí de haber llegado a la final ya que no esperaba hacerlo tan bien. Esperaba encontrarme mucho peor. Me sentí muy cómoda en la pista a pesar de haber estado sin competir tanto tiempo.
P: ¿Con qué ánimo afrontas el resto de la temporada?
R: Pues con mucha ilusión después de haber visto lo bien que me ha ido en el primer torneo. Quieras o no, a pesar de haber estado un año inactiva, se me hubiera hecho muy cuesta arriba si no lo hubiera hecho bien en este nuevo comienzo.
P: ¿Te está costando mucho volver a coger el nivel que tenías antes de lesionarte?
R: No podría decirlo todavía porque aun no he jugado a un mayor nivel en el que me pueda comparar con las jugadoras top 100. A principios de mayo voy a disputar el Torneo de Estoril, que ya es una competición WTA donde yo creo que podré ver realmente a qué altura estoy.
P: Casi un año sin coger una raqueta. Tendrías ya ganas de volver a las pistas, ¿no?.
R: Muchas. Como dice el refrán, nunca se sabe lo que se tiene hasta que no se tiene. Al estar lesionada pasaban semanas y sólo pensaba en si en ese momento estaría en Wimbledon o en el US Open o en cualquier otra competición. Llegué hasta echar de menos hablar en inglés, ya que mis mejores amigas son una jugadora australiana y otra americana.
P: ¿Cómo vive un deportista esos momentos en los que no puede competir por problemas físicos?
R: Lo pasa muy mal. En mi caso lo peor fue el primer mes porque llevaba diez años acostumbrada a una vida muy movida, todo el día viajando y entrenando. Es un cambio de ritmo bastante brusco. Al principio me costó mucho el mirar las raquetas y saber que no podía cogerlas. Por lo menos era verano y pude hacer muchas más cosas que en cualquier otra época del año, como ir a la playa o aprovechar para estar con mis amigos.
P: ¿Cuanto tiempo te dijeron que tendrías que estar en el dique seco?
R: En su momento no me dieron fecha límite. Tuve que escoger entre la opción de parar o operarme, y encima no me aseguraban que fueran a dejarme bien tras una intervención de este tipo. Hablé con otra gente que sí se habían operado y me recomendaron que no entrara en el quirófano. Así que preferí parar el tiempo que fuera necesario. En octubre fue cuando me probé y continué al ver que no me iba mal.
P: ¿Pensaste en algún momento en la posibilidad de llegar a retirarte?
R: Siempre te pasa por la cabeza porque llegas a pensar ¿y si me duele el hombro y no puedo volver a jugar más?. Por ahora es una suerte que no haya ocurrido. Cuando sufrí la lesión no sabía si iba a volver a jugar al tenis o no, así que comencé a estudiar. Te surgen muchas preguntas y dudas, y piensas que no quieres quedarte sin hacer nada. Ahora estoy intentando compaginar ambas cosas.
Las claves de una dura recuperación
Espina clavada. La grancanaria quiere comprobar si sigue teniendo tenis en sus entrañas. Admite que pudiera darse la posibilidad de que la práctica de la raqueta no le llenase, que no estuviera en las mejores condiciones, o que haya gente que juegue mucho mejor hoy en día. Pero lo que sí deja claro es que quiere intentar volver a meterse "dándolo absolutamente todo".
Convencimiento. La grancanaria afirma que si tuviera que volver a vivir su vida seguiría los mismos pasos que ha hecho hasta ahora. "El tenis me ha llenado mucho y ha sido muy importante en mi vida. Desde los 12 años le dije a mis padres que quería ser tenista", comenta.
Apoyo incondicional. Durante su recuperación, Magüi contó siempre con un gran apoyo por parte de su familia, su entrenador, Fernando García, y Juanjo, su preparador físico. Según cuenta, "todos han estado al pie del cañón, incluso mentalizándome si las cosas fueran mal". La jugadora, aunque va por el buen camino de su recuperación, tiene los pies en el suelo "porque nunca se sabe".
Tono físico. Tras tantos meses inactiva, Serna pretende alcanzar una óptima condición física para disputar los torneos de tierra que se avecinan el próximo mes de mayo.
Objetivos. Aunque dice encontrarse actualmente en un periodo de pruebas, Magüi Serna se pone como meta intentar meterse esta temporada entre las 100 primeras, ya que eso supondría poder jugar todos los torneos grandes del circuito femenino.
Prueba de fuego. La jugadora se enfrenta, el próximo mes de mayo, a su primera prueba de fuego. Su participación en el Torneo de Estoril se antoja, a priori, muy importante para determinar su nivel de juego actual.
Del puesto 19 al 450 del ranking
Magüi Serna es profesional desde 1996. Su mejor resultado en un Grand Slam fue cuartos de final en Wimbeldon, en el año 2000. Participó en las Olimpíadas de Atenas y Sidney. Ha ganado dos veces el Torneo de Estoril y tres torneos WTA. En enero de 2004 se convirtió en la tercera española, después de Arantxa Sánchez Vicario y Conchita Martínez, en alcanzar el top 20 en el ranking, al situarse en el puesto número 19. Su victoria más importante a nivel personal, según cuenta, fue ante Steffi Graf en Montreal, en 1998. Además, ha conseguido varias victorias frente a otras top 10 como Pierce, Novotna o Anke Huber. Después de haber estado casi un año lesionada y tras la disputa del último torneo, Serna ocupa actualmente el puesto 450.