WIMBLEDON 2000
Magüi tuvo en el torneo Wimbledon 2000 su mejor actuación hasta el momento en un Grand Slam, llegando hasta los cuartos de final.
En este apartado, incluimos los reportajes que hemos encontrado sobre los diferentes partidos de Magüi en este torneo.
En la segunda ronda derrotó a la francesa Mary Pierce, cabeza de
serie número tres, consiguiendo así una de las mejores
victorias de su carrera, que le sirvió además para clasificarse
para los Juegos Olímpicos de Sydney. Aquí hay varios reportajes
sobre este partido.
(Marca Digital (30/6/00) )
Magüi Serna da la campanada y elimina a Mary Pierce
SE IMPUSO EN DOS SETS POR 7-6 Y 7-6 EN UN AUTÉNTICO PARTIDAZO
La canaria María Luisa Serna explotó al fin, y lo hizo en una pista en la que siempre soñó hacerlo, la central de Wimbledon, donde hoy derrotó a la francesa Mary Pierce, campeona de Roland Garrós y tercera favorita. La victoria de Serna por 7-6 (7-5) y 7-6 (7-4) en una hora y 31 minutos culminó el trabajo que la pequeña jugadora de Las Palmas, 49 del mundo, lleva realizando desde que cambió de técnico y contrató a Stefan Ortega, de la academia de Emilio Sánchez Vicario. La española había llegado a la tercera ronda de Roland Garrós hace tres semanas pero necesitaba una victoria como ésta para creer en su recuperación y salir de un túnel donde parecía atrapada. Contra Pierce y en la Central, donde sólo han actuado antes tres españolas, Arantxa, Conchita y Gala León, un escenario perfecto para que Serna, con un inteligente tenis basado en un seguro servicio y perfecto blocaje de la bola al resto, doblegase a Pierce, por segunda vez en cuatro encuentros.
Un
gran resultado para ella, que lleva consigo el billete para los
JJ.OO. de Sidney, arrebatándoselo a la madrileña Gala León,
que perdió contra la australiana Jelena Dokic por 7-6 (7-5) y
6-1. Serna jugó con una serenidad admirable. Sólo se puso
nerviosa cuando se percibió que tenía que hacer la obligatoria
reverencia al Palco Real. Pero la española, finalista júnior de
este torneo en 1996 (contra la francesa Amelie Mauresmo), no se
agarrotó, soltó el brazo y terminó llevándose el triunfo.
Despejado su camino se enfrentará ahora contra la holandesa
Miriam Oremans, pero no quiere fijarse sólo esa meta.
"Ahora estoy lanzada y pienso en lo máximo", dijo.
(www.yahoo.es (29 de junio de 2000) )
Magüi Serna elimina a Mary Pierce en segunda ronda
LONDRES, 29 (EUROPA PRESS)
La tenista española Magüi Serna protagonizó hoy una de las grandes sorpresas del torneo de Wimbledon tras eliminar a la francesa Mary Pierce, tercera cabeza de serie y reciente ganadora de Roland Garrós, en dos sets por 7-6 (7/5), 7-6 (7/4). En la próxima ronda, Serna se verá las caras con la holandesa Miriam Oremans.
Serna y Pierce depararon a los espectadores de la pista central del All England Club un partido intenso y marcado por la igualdad, que la canaria acabó adjudicándose en 1 hora y 29 minutos.
En el primer set ambas jugadoras lograron mantener su servicio y fue Magüi la que mostró más acierto en la 'muerte súbita'. En la segunda manga se repitió la misma tónica aunque Pierce pudo haber cambiado las cosas si hubiera aprovechado mejor sus opciones de 'break', tuvo cuatro de las que sólo logró una. Al final, nuevo 'tie-break' y set y victoria para la española.
Magüi Serna elimina de Wimbledon a la campeona francesa Mary Pierce
LONDRES (Reuters) - Magüi Serna venció el jueves a la campeona del Open de Francia Mary Pierce en la segunda ronda de Wimbledon.
Serna eliminó en 91 minutos a la francesa, actual número tres del mundo, por 7-6 7-6 gracias a un excelente servicio.
Pierce, de 25 años, rompió el servicio de Serna al principio del segundo set pero permitió a la española hacer lo mismo con ella poco después.
Serna, 21 años y zurda, hizo dos dobles faltas dando a Pierce la opción de ganar el octavo juego pero salió del apuro con un saque fulminante.
Cuando el set llegó a punto de tie-break, Serna rompió el
servicio en el primer punto. Pierce salvó un primer punto de
partido pero no pudo con el segundo.
(EL
PAÍS (30/6/00))
Serna gana a Pierce, campeona en París
MANEL SERRAS, Wimbledon
Cierto halo de incredulidad recorrió la pista central de Wimbledon cuando Magüi Serna afrontó el segundo desempate de su partido contra Mary Pierce, la campeona de Roland Garrós. La había superado ya en el primero y, por tanto, las posibilidades de supervivencia de la francesa, de 25 años, pasaban por salvar aquel momento.
Sin embargo, Magüi, de 21, no se amilanó. Jugó con una solvencia más propia de una campeona que de una jugadora que aún no ha ganado ningún torneo y fue desgranando el desempate hasta colocarse en 6-3 y rematarlo en la segunda bola de partido.
Su triunfo por 7-6 (7-5), 7-6 (7-4) no dejó lugar a dudas: "Somos dos jugadoras con mentalidades distintas: a ella no le gusta mucho la hierba y para mí es la superficie preferida". El historial de Serna así lo acredita. La hierba ha marcado su carrera desde que jugó la final júnior de Wimbledon en 1996 (perdió ante Mauresmo) hasta las semifinales de Birmingham en 1999, su mejor resultado del circuito, pasando por los octavos de final en la catedral (1998), aunque también jugó los de Roland Garrós.
Y esta vez no ha
sido una excepción. Acceder a la tercera ronda -en la que se
enfrentará a la holandesa Oremans, 111ª del mundo-, tras
superar a la número tres mundial le asegura un premio de 4,2
millones de pesetas y una plaza para Sydney, rompiendo así la
pugna que mantenía con Gala León para la tercera plaza.
"No pensé en nada de eso", afirmó la canaria.
"Cuando mi entrenador me dijo que jugaba en la central de
Wimbledon, me entró una gran alegría. Me cambió la cara. Y
cuando salté a la pista sólo pensaba que estaba frente a Mary
Pierce, a la que podía ganar".
Para ella jugar en Wimbledon tiene un sentido tan especial como
para Arantxa Sánchez pisar la tierra batida de París.
"Siempre he soñado con ganar este torneo", afirma. Y
por ello se siente cómoda en una superficie en la que los
españoles suelen desenvolverse como patos. El partido certificó
estas premisas. Serna bloqueó la bola para restar los potentes
saques de Pierce, la cortó con su revés y la mandó al fondo,
sobre las líneas; atacó con su drive y sacó de su muñeca
algunas jugadas de mérito, como dejadas seguidas de globos, que
levantaron al público. Pero básicamente su éxito se basó en
la efectividad de su saque. El partido sólo tuvo dos roturas en
el segundo set.
(EL MUNDO DEPORTIVO (30/6/00))
Magüi Serna acaba con Mary Pierce
La canaria derrotó a la campeona de Roland Garrós en la central (7-6, 7-6) y se ganó una plaza para Sydney
A.R. - LONDRES
La canaria Magüi Serna, de 21 años y 49ª del ránking mundial tuvo ayer un día redondo, según dijo ella misma. Dio una de las grandes sorpresas del torneo al batir en la pista central de Wimbledon a la vigente campeona de Roland Garrós y número tres del WTA Tour, la francesa Mary Pierce. La española, que estaba llevando una temporada mediocre en resultados, ganó por 7-6 (7-5), 7-6 (7-4), consiguiendo el acceso a tercera ronda y, sobre todo, un puesto en el equipo español femenino para los Juegos de Sydney. La otra aspirante, Gala León, cedió ante la australiana Jelena Dokic, 7-6 (7-5), 6-1. Arantxa Sánchez, que ya era segura para Sydney junto a Conchita Martínez, batió en segunda ronda a la italiana Rita Grande, 6-3, 6-1.
El triunfo de Serna ante Pierce no era una entelequia antes de que saltaran a la pista por varios motivos. La canaria ya había superado a la francesa en un acontecimiento de cinco estrellas, nada menos que en la central de Roland Garrós, en 1998, en casa de su rival y en la mejor superficie de ésta. Por el contrario, a la canaria le gusta la hierba aunque suene raro de boca de una española, asegura. Me encanta jugar en esta superficie y desde pequeña soñaba con ganar en Wimbledon, el lugar donde de alguna manera te consagras como tenista. En 1996 disputó la final júnior, perdiendo ante Mauresmo.
Su
principal problema es que no acompaña la técnica con la
fortaleza mental, los nervios la atrapan. No los pudo controlar
del todo, pero sí lo suficiente para salir adelante esta vez.
Es mi mejor victoria porque ahora Pierce es la nº 3, y
llega en el mejor momento. Empieza a recoger los frutos de
su trabajo en la Academia Open de Emilio Sánchez y Sergio Casal,
bajo la dirección técnica de Stefan Ortega.
(SPORT (30/6/00))
Magüi Serna derrotó a Mary Pierce en Wimbledon
La tenista canaria logró, de paso, su clasificación para los Juegos de Sydney
Ayer fue el día de Magüi Serna. Desde que era una niña y lo veía por televisión, la tenista canaria sueña con ganar en Wimbledon. Ayer no lo logró, pero sí saboreó una de las victorias más dulces de su carrera al superar a la francesa Mary Pierce, número tres del mundo, por 7-6 (7/5) y 7-6 (7/4) en una hora y 31 minutos de partido.
Fue un triunfo que, además de proporcionarle el pase a la tercera ronda de Wimbledon por tercera vez en cuatro participaciones, supone también que la sonriente Magüi se hiciera con el tercer puesto del tenis femenino español en los Juegos Olímpicos de Sydney en detrimento de Gala León, que caía ante la australiana Jelena Dokic por 7-6 (7/5) y 6-1. No sabía nada hasta que ayer me lo comentaron. Pero cuando salí a la pista central no pensé en ello, porque habría podido agarrotarme en el momento de la verdad. Ha sido, por tanto, un día redondo, señaló la canaria.
Lo cierto es que Magüi sorprendió como ya hiciera en Roland Garrós hace dos años a Pierce. Serna es una de las pocas jugadoras españolas que se siente a gusto cuando compite sobre hierba y eso se notó ayer. Ella llevó el peso del partido y, aunque Pierce no quería dar su brazo a torcer (salvó un punto de partido), no le quedó otro remedio. La española sirvió muy bien y sacó provecho de esa circunstancia, subiendo con una enorme efectividad a la red e impidiendo, con sus golpes liftados, que la francesa golpeara como ella desea.
La victoria
llega para Magüi en el mejor momento. Me ha venido muy
bien este resultado porque lo necesitaba. Estaba jugando muy
bien, pero no conseguía ganar partidos y aquí parece que esto
ha terminado. Es un triunfo que me da mucha confianza para los
próximos meses.
En tercera ronda, derrotó a
la holandesa Miriam Oremans, consiguiendo por cuarta vez en su
carrera el pase a los octavos de final de un Grand Slam.
(La Provincia (2/7/00))
Magüi alcanza los octavos de final en el torneo de Wimbledon
La grancanaria Magüi Serna se clasificó por segunda vez en su carrera para disputar los octavos de final del torneo de tenis de Wimbledon, al vencer ayer a la holandesa Miriam Oremans, por 4-6, 6-4 y 6-4.
Serna, que había dado la sorpresa antes al derrotar a la francesa Mary Pierce, tercera favorita y campeona de Roland Garrós, necesitó tres complicados sets para imponerse a Oremans, una agresiva rival, cuyo saque y volea ya le amargó la vida a Magüi el pasado año en el torneo de Birmingham, también sobre hierba, con victoria de la holandesa por 6-2 y 6-0 en el único enfrentamiento hasta hoy.
La grancanaria, finalista júnior de Wimbledon en 1996, y en octavos en el cuadro principal en 1998, se enfrentará ahora con la estadounidense Lilia Osterloh, que ayer superó a la austriaca Patricia Wartusch, por 4-6, 6-2 y 8-6.
Lo principal de la victoria de Serna fue que la canaria supo abstraerse de su victoria anterior contra Pierce. Magüi, a pesar de perder la primera manga, con dos roturas en el juego cuarto y décimo, supo concentrarse y devolver la misma moneda a Oremans en el tercero y quinto del segundo set para igualar la contienda.
La jugadora
canaria se adelantó en el tercer set al romper de entrada. Fue,
quizá el momento clave, porque esto le dio alas y esta única
ruptura fue suficiente para mantener la ventaja y hacerse con el
tercer parcial.
Al derrotar a la estadounidense Lilia Osterloh, consiguió por
primera vez en su carrera la clasificación para los cuartos de
final de un Grand Slam.
(Marca Digital (4/7/00))
Magüi Serna ya está en cuartos de final y Arantxa cae ante Seles
DERROTÓ POR 7-6 Y 6-1 A LILIA OSTERLOH
Al final sólo una española luchará en los cuartos de final de Wimbledon, y será la canaria María Luisa "Magüi" Serna, pues Arantxa Sánchez Vicario cayó derrotada ante el destructivo juego de la americana Monica Seles.
El doble duelo hispano-americano terminó con empate a uno. Serna venció a Lilia Osterloh por 7-6 (7-1) y 6-3, y Seles a Arantxa, por 6-3 y 6-4 en el último encuentro individual de Arantxa de soltera, pues contraerá matrimonio el próximo 21 de julio. Alegría y decepción para una y otra, pero nuevo hito para el tenis español, ya que Magüi se ha convertido en la tercera española, después de Arantxa y Conchita Martínez, que alcanza los cuartos de final de este Grand Slam en la Era Open.
Todas siguieron la estela de Lili Alvarez finalista en 1926-27-28. Serna logró superar sus nervios y la emoción de saberse entre las ocho mejores del torneo si ganaba. Después de vencer a la actual campeona de Roland Garrós, Mary Pierce, la canaria tiene que sobreponerse a los recuerdos de esa gran victoria, y aunque es superior a sus adversarias, el peso de la alegría a veces le juega malas pasadas. El mejor ejemplo se produjo en el peligroso lapsus que tuvo a partir del 4-1 del primer parcial, cuando estaba jugando con autoridad y de pronto bajó el ritmo permitiendo que su rival le quebrase el saque en dos ocasiones y empatase 5-5.
Afortunadamente para Magüi, su rival no tiene el poder físico y mental que se necesita para rematar una reacción. Serna se impuso en el desempate con una autoridad abrumadora y ahí estuvo la clave de su triunfo, porque luego en el segundo no se permitió más fallos.
Lo
mejor de Serna es que a pesar de perder su servicio en tres
ocasiones, gana muchos puntos "gratis" con él. Hoy
conectó 11 "aces" y rompió el de su rival cinco
veces. Limpia su parcela de cabezas de serie, Magüi se
enfrentará ahora contra la australiana Jelena Dokic, que
derrotó a la estadounidense Kristina Brandi por 6-2 y 6-3. La
hija del irascible Damir Dokic destrozó a Serna por 6-1 y 6-0 en
el torneo de El Cairo, en tierra batida en el único duelo
previo.
(La Provincia (4/7/00))
La grancanaria Magüi Serna, en cuartos de final en el Torneo de Wimbledon
La canaria María Luisa Magüi Serna alcanzó por primera vez en su carrera los cuartos de final de un Grand Slam al vencer ayer a la estadounidense Lilia Osterloh en los octavos de final del torneo de Wimbledon.
Serna completó su mejor resultado en este tipo de torneos al derrotar a Osterloh, 77 del mundo, por 7-6 (7-1) y 6-3 en 69 minutos. Es la tercera española, junto con Arancha Sánchez Vicario y Conchita Martínez que alcanza los cuartos de final en Wimbledon en la era open. Lili Álvarez, finalista en 1926-27-28, fue el primer precedente.
Ahora, la jugadora de Las Palmas de G. C., verdugo de la francesa Mary Pierce, campeona de Roland Garrós, se enfrentará con la vencedora del encuentro entre la estadounidense Kristina Brandi y la australiana de origen serbio Jelena Dokic.
Aunque el partido no fue nada bueno técnicamente, con muchos fallos por ambas partes, Serna logró sacarlo adelante gracias a su mejor servicio, con el que consiguió 11 aces, uno de ellos para cerrar el desempate del primer parcial, que dominó con gran autoridad.
Osterloh venía de ganar en segunda ronda a la surafricana Amanda Coetzer, duodécima favorita y llegaba con moral. La estadounidense, de corte agresivo, saque y volea eficientes, intentó en vano poner en práctica su estrategia, pero el resto de Magüi funcionó bien en los momentos oportunos para romper el servicio de su rival en cuatro ocasiones, dos en cada set.
Serna dominó el primer parcial con autoridad, e incluso llegó a tener ventaja de 4-1, pero luego, incomprensiblemente, bajó su ritmo y cedió dos veces su saque en una racha de cuatro juegos en los que sólo logró ganar cinco puntos.
Lo mejor de la canaria es que siempre que perdió su servicio logró arrebatar el de su adversaria a continuación.
En el segundo set, Serna también se colocó con ventaja de 3-1, pero perdió su saque en el sexto, para robarlo de nuevo a continuación y por última vez en el noveno.
Durante el partido, en el duodécimo juego, una de las recogepelotas tuvo que ser cambiada debido a un desmayo. Serna no se descentró por esa incidencia y se apuntó el desempate con gran autoridad, sin inmutarse por este incidente.
Magüi Serna se enfrentará en cuartos de final a la australiana
Jelena Dokic, en el partido más importante hasta ahora en su
excelente trayectoria deportiva. La última ocasión en que ambas
se enfrentaron fue en el torneo de El Cairo, en la que Magüi
salió derrotada por 6-1 y 6-2.
(Sport (4/7/00))
Magüi Serna se queda sola en cuartos
Se deshizo de Osterloh y jugará con la australiana Jelena Dokic por un sitio en semifinales. Arantxa perdió ante Monica Seles
En Roland Garrós, una canaria de 17 años, Marta Marrero, se ganó los corazones de los aficionados españoles. Dos semanas más tarde, una paisana, Magüi Serna, se ha convertido en la única representante del tenis español en Wimbledon gracias a su victoria sobre la estadounidense Lilia Osterloh por 7-6 (7/1) y 6-3. No pudo acompañarla en esta ocasión Arantxa Sánchez Vicario, que cedió en dos mangas ante Monica Seles: 6-3 y 6-4. Fue el último partido individual de la catalana antes de casarse, el próximo 21 de julio. Su despedida de soltera en Londres concluirá cuando acabe su concurso en el doble, junto a la francesa Amelie Mauresmo. Están en octavos.
Serna, finalista júnior en estas pistas en 1996, es la tenista
española que mejor se defiende en hierba. A la canaria le gusta
jugar en estas pistas, se siente cómoda, y a cada partido que
pasa adquiere una confianza mayor. Además, Magüi es consciente
de que este año tiene una oportunidad de oro. No quiere
desperdiciarla y ahora afronta con la máxima esperanza su duelo
con la australiana Jelena Dokic, que ya estuvo en esa ronda el
año pasado. Cualquiera de las dos va a salir a muerte
porque está en juego un puesto en semifinales. Ahora lo que
quiero es no pararme aquí sentenció Serna.
(Marca Digital (3/7/00))
La opinión del experto
por Fernando Carreño
El premio de Magüi
Dicen los incondicionales de Wimbledon que la hierba acaba premiando, finalmente, a quien la ama. No es cierto, claro. Hay muchos y muchas amantes de la hierba que nunca han jugado más allá de la primera ronda de Wimbledon. Pero no les falta razón en que si preparas Wimbledon con dedicación y sobre todo buena predisposición mental, se está más cerca del éxito que si se desprecia sistemáticamente. En nuestro tenis demasiados jugadores han tomado de antemano esta segunda postura -con buenas razones- a cuenta de las características de su juego y, como se ha visto este año, del desprecio que merecen al AELTC todos los que no se ajustan a su idea preconcebida de jugador, aunque siempre existe la duda de qué podrían haber hecho un Bruguera o un Moyá de haber abandonado el torneo con más convicción. Entre las mujeres, al no existir el problema del saque la cosa ha sido distinta. Conchita y Arantxa han brillado en Londres, pero en Magüi encontramos a la primera 'especialista' española en hierba.
Sí porque la historia de Magüi con la hierba habla de un idilio casi desde el primer momento en que se 'conocieron'. Dio sus primeros pasos junto a Conchita Martínez, y por tanto fue entrenada por Eric Van Harpen, estaba junto él en Wimbledon cuando Conchita Martínez ganó en 1994 y cuando Conchita alzó el Venus Rosewater Dish, Eric le dijo: "fíjate bien, Magüi. Tú puedes estar allí algún día". Eric la convenció de que sus capacidades eran buenas para la hierba y la animó a cultivarla. En 1996, con Eric en el banquillo, Magüi tuvo ganada a Mauresmo en la final junior de Wimbledon pero perdió y cuando en 1997 rompieron de una forma un tanto abrupta, la pasión por la hierba no se le pasó. Magüi cambió las lágrimas de la derrota por jugar todos los torneos en hierba que podía. Es fija en la temporada inglesa previa a a Wimbledon y de hecho, varios de sus mejores resultados los ha conseguido en Birmingham y Eastbourne. Además, en cada torneo sobre hierba, es raro el momento en que se puede encontrar a Magüi fuera de la pista pues salvo en el momento del partido, la canaria se dedica a acumular horas de entrenamiento sobre esta superficie.
Magüi quizá
sea el tenista español, hombre o mujer, salvo Arantxa y
Conchita, con más amor por la hierba y al fin está teniendo su
premio. De momento, en cuartos, y ya veremos dónde para. Pero
ojo, que Wimbledon no se lo da, que se lo ha ganado ella.
En cuartos de final se acabó su gran sueño, cayendo contra la
australiana Jelena Dokic.
(La Provincia (5/7/00))
Terminó el sueño de Magüi Serna en el Torneo de Wimbledon
La australiana de origen serbio Jelena Dokic despertó del sueño a la canaria Magüi Serna al vencerla ayer con contundencia por 6-3 y 6-2 en los cuartos de final de Wimbledon.
La hija del irascible Damir se impuso en sólo 67 minutos para alcanzar por primera vez en su carrera las semifinales de un torneo del Grand Slam donde se las verá contra la vencedora del encuentro entre las americanas Lindsay Davenport (2) defensora del título y Monica Seles (6). A pesar de esta derrota, la tenista grancanaria se ha embolsado 14 millones de pesetas.
El servicio de Magüi Serna, que tan buen resultado le había dado en los encuentros anteriores, con 31 saques directos (la segunda jugadora que más llevaba en el torneo), fue ayer un arma inservible para la canaria. Serna lo perdió en seis ocasiones y por el contrario sólo aprovechó dos puntos de ruptura de los diez que dispuso.
Damir, el padre de Dokic, puede ser una fiera fuera de la pista, pero dentro es su hija la que ruge. La australiana, que se quedó sin su entrenador, Toni Roche, capitán del equipo de Copa Davis de su país y técnico también en sus tiempos de Ivan Lendl, despedido por decisión paterna, se vale por sí misma para protegerse en la pista y destrozar con su juego, potente y ajustado a las líneas a cualquiera que le salga al paso.
Magüi fue presa fácil de Dokic, como en el único encuentro anterior disputado entre ambas, en El Cairo el año pasado, en tierra, con 6-1 y 6-0 a su favor.
Sin primeros servicios y con 38 fallos de derecha, Serna podía hacer poco. Pese a todo rompió dos veces el servicio de su rival, pero su problema era confirmar el suyo a continuación y así dejó escapar a Jelena 5-2. La española dio lo mejor de sí al final del primer parcial cuando superó cuatro bolas de set, tres en el octavo y uno en el noveno, pero no pudo con la quinta.
En
el segundo la historia volvió a repetirse. Magüi cedió su
saque dos veces consecutivas y dejó escapar a Dokic al 4-1.
Sólo en el siguiente logró que su servicio hiciera daño
(consiguió tres aces consecutivos), pero de nuevo en
el octavo su saque flaqueó y Dokic se aprovechó.
(El País (5/7/00))
La canaria Serna pierde ante Dokic por 6-3 y 6-2
MANEL SERRAS, Wimbledon
La primera visita de Magüi Serna a los cuartos de final de un torneo del Grand Slam resultó una lección que no debería olvidar. La española, de 21 años, perdió frente a Jelena Dokic, de 17, por 6-3, 6-2, en 1 hora y 7 minutos, dejando en la pista destellos de la clase que atesora, pero también mostrando su aspecto más oscuro, su excesiva irregularidad. Para Serna, el momento era importante, puesto que pocas veces tendrá frente a sí una posibilidad tan abierta de entrar en las semifinales de Wimbledon. Sin embargo, la presión del momento que estaba viviendo le creó inseguridad. La canaria dejó escapar sus opciones y fue víctima de sus propios errores.
Enfrentarse a Dokic, con su padre Damir siempre amenazante desde la grada, no es sencillo. El palmarés de la australiana de origen serbio no es aún brillante -no ha ganado ningún torneo-, pero su juego le ha permitido ya conseguir algunas victorias de mérito frente a las mejores jugadoras mundiales: Hingis, Pierce, Arantxa y Venus Williams. Sus poderosos golpes de fondo la convierten en uno de los exponentes del nuevo estilo que se está implantando en el circuito femenino, y son, sin duda, los que la han llevado a las semifinales de Wimbledon, su cota más alta en el Grand Slam.
Es una tenista que somete a sus rivales a una constante presión, puesto que casi siempre juega con golpes ganadores. Sin embargo, Serna demostró tener armas suficientemente válidas para desmontar la estrategia de la australiana: un buen drive , un excelente revés, liftado y cortado, saque y resto, y juego de red. Dokic no es tan completa. Pero es más sólida. "Intenté desarrollar mi juego, pero ella no me dejó", reflexionó Serna. "Creo que la clave de todo estuvo en mi saque. No serví bien y mi segundo saque no tuvo la misma efectividad que ante Pierce. La consecuencia fue que ella me atacaba constantemente y yo siempre la veía allí, encima, presionando. Todo iba muy deprisa".
El error en el saque
Privada de su saque, la eficacia de Serna se vio disminuida. Intentó subir a la red, pero sus piernas resultaban excesivamente lentas para la velocidad de bola de Dokic. Lanzó ataques desde el fondo, pero buena parte de sus intentos se quedaron en la red o se perdieron por detrás de la línea de fondo. Sus errores -29 no forzados y 23 forzados, según las estadísticas oficiales- le impidieron elaborar una estrategia, y acabaron por condenarla a la derrota. "Creo que esta vez los nervios me traicionaron", agregó Serna. "Piensas que lo puedes hacer mejor... Si pudiera rebobinar intentaría estar más tranquila, y mostrarme más convencida de mis posibilidades. Y usaría más el revés liftado. Mi juego no le hizo daño".
Para Serna, el
aspecto más positivo de este Wimbledon es llegar a los cuartos
de final y haber elevado su clasificación hasta las 25 mejores
del mundo. La lección que se lleva es que debe mejorar algunos
aspectos de su juego para poder desenvolverse con soltura en este
nuevo nivel competitivo que ha alcanzado. Y eso no es nada
fácil.