Los Sistemas Expertos desempeñan el papel de asistentes inteligentes y competentes del experto. El conocimiento de los expertos es necesario para muchas personas que, por regla general, no poseen una formación especializada en dominios muy concretos.
Si en un sector determinado hay pocos expertos puede entonces poner a disposición, de forma constante, los conocimientos de dicho experto. Pero no se trata de sustituir al experto o de mantener exoertos y usuarios alejados entre si, sino más bien se trata de poner en las manos de los usuarios una herramienta efectiva que libere a los expertos de trabajos rutinarios.
El usuario, no obstante, debe disponer de un conocimientos especializado lo suficientemente amplio sobre el entorno en el cual trabaja para poder manejar el Sistema Experto. Como regla general puede decirse que la diferencia entre usuario y experto no debe ser demasiado grande. Ambos deben poder "conversar" en un lenguaje común sobre el programa mediante el Sistema Experto. Esta es una consecuencia sencilla del lenguaje especializado que describe el programa.
En la interfase de usuario de un Sistema Experto se pone a disposición del usuario dos componentes:
La consulta misma transcurre en general según el esquema siguiente:
Primero se plantea se plantea al usuario algunas preguntas generales para alcanzar una determinación aproximada del contexto. Una primera valoración, que se produce dependiendo del metodo prefijado de procesamiento de los conocimientos del Sisteme Experto en uso; desemboca entonces en el verdadero dialogo con el usuario, orientado al objeto. El dialogo, por parte del sistema, esta a menudo dimensionado para ir confirmando o rechazando hipotesis (por ejemplo, comprobación de una causa de fallo), o para realizar una aproximación sucesiva hacia un objetivo introductivo de antemano (por ejemplo, una configuración perfecta de una red de ordenadores).
El sistema se comporta como un Experto
Una vez finalizado el dialogo, el conponente explicativo suministra, si es necesario, el histirial completo de la consulta.
Es posible,
El resultado alcanzado por el Sistema Experto dependera de la calidad de las preguntas del usuario.
Los motivos por los que se consultan sistemas expertos pueden ser muy variados. Dependerán tambien del objetivo con el que se ha desarrollado el sistema.
Ejemplos:
Pero un sistema experto se consultará ante todo cuando exista un problema que no requiere solución inmediata y no se pueda o quiera recurrir primero al experto. Los sistemas expertos sirven también al mismo experto que lo alimenta como diccionario dinámico, que mantiene el conocimiento de reglas antiguas, mientras se concentran en los nuevos desarrollos. La aplicación del sistema experto pued etambén imaginarse para obtener, partiendo de un nivel superior, una consistencia y uniformidad del servicio de asesoría sobre un gran grupo de personas. Un sector muy importante está representado por aquellas consultas rutinarias que se realizan con la ayuda de un sistema experto, para hayar una confirmación positiva y una decisión yá tomada, en especial para lo que se viene a denominarse "Training on the job". En el asesoramiento del usuario por parte del sistema, un aspecto muy importante es el intento de obtener transparencia para determinadas explicaciones; otros usuarios utilizan las respuestas del sistema para reforzar sus bases de argumentación en discusión con otros expertos.
Las consultas son tambén utiles para el control del propio conocimiento; en especial puede comprobarse muy bien la importancia del sistema de reglas con la ayuda de un sistema experto, ya que - como se ha dicho antes - un sistema experto puede demostrar, junto a las reglas adecuadas, tambien aquellas que a pesar de un resultado acertado, no han sido "disparadas". De esta forma puede conseguirse información sobre la sensibilidad o robustez de determinadas cantidades de reglas parciales.
Autor: Ricardo Zapata.