TITULO:
Diseño de un Plan Estratégico de Mercadeo para una
pequeña empresa panificadora ubicada en la zona industrial de Palo Verde
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
La
diversificación de la tecnología
moderna, en conjunto con una población cada
día más abundante, complicada y exigente, el descubrimiento de nuevos
materiales, la automatización en la producción en masa y la utilización de la
computadora, han sido factores importantes que han inducido a la producción
de un enorme flujo de bienes y
servicios dirigidos hacia toda clase de consumidores, quienes al adquirirlos,
están elevando su nivel de vida y satisfaciendo una necesidad.
La
mercadotecnia (marketing en inglés) es el proceso de planificar y ejecutar la
concepción del producto, precio, promoción y distribución de ideas, bienes y
servicios, para crear intercambios que satisfagan tanto objetivos individuales
como de las organizaciones. (“Apuntes de Marketing”, s.f.)
A
diferencia de lo que piensa el común de la gente, la actividad de mercadeo, no
sólo implica publicidad y promoción de ventas, sino que también incluye análisis
de productos, precios y canales de distribución para que se realice eficazmente
el intercambio.
Por
tanto, la mercadotecnia, pretende diseñar el producto, establecer los precios,
elegir los canales de distribución y las técnicas de comunicación más adecuadas
para presentar un producto de modo que los clientes realicen su compra, porque
el producto les resulta satisfactorio. Si alguna de las partes resulta
insatisfecha, evitará que se repita de nuevo este intercambio. (“Apuntes de
Marketing”, s.f.)
En general, cuando alguna organización decide introducir algún bien o servicio en un mercado, no importa cuán grande sea la empresa o el mercado, debe planificar cómo hacerlo, pues de ese proceso depende en gran medida el éxito de la empresa.
El plan para mercadear bienes o servicios es un
tema de renovada importancia hoy día,
por los turbulentos, volátiles, interconectados y complejos que suelen ser los
escenarios de intercambio comercial y financieros en estos momentos; como
consecuencia de la diversidad de consumidores existentes.
El Plan de
Mercadeo es un enlace entre fabricantes y consumidores del cual se obtiene un doble
resultado: satisfacer las necesidades de los consumidores y realizar un volumen de ventas, que produzca las utilidades necesarias para que la empresa pueda continuar
operando.
Al analizar el
mercado se debe empezar por estudiar al consumidor, pues es este, el que indica
a las empresas que tipo de productos son los que desea adquirir, debiendo
decidir la empresa a qué precios venderlos, dónde y cómo hacer publicidad al
producto, qué canales de distribución se emplearán, etc. (“Análisis de
Mercado”, s.f.)
Kotler (1996) afirma que “en la
actualidad, son muchas las empresas que aún diseñan sus productos sin
aportaciones del consumidor, tan sólo
para enfrentar el rechazo del mercado” (p. 6). En Venezuela por ejemplo,
existen algunas empresas que no aplican
la mercadotecnia por falta de estructura organizativa, desaprovechando el valor
agregado que el uso de la mercadotecnia puede otorgarles en la planificación de
las directrices de la compañía.
Este es el
caso de una pequeña empresa perteciente
a la industria de la panificación, ubicada en la zona industrial de Palo Verde,
la cual posee una gama de productos comercializados a través de
mayoristas. Esta empresa posee 4 años
de fundada y sus productos aún no presentan una imagen definida, que le confiera una identidad
frente a los consumidores finales.
En tal sentido,
la pequeña empresa panificadora posee grandes desventajas para penetrar el
canal de Cadenas específicamente las Regionales (Unicasa, Excelsior, Plaza,
etc.), en donde existe una fuerte competencia posicionada con empaques
llamativos y productos de excelente calidad.
La condición
anterior, junto al desconocimiento de la aplicación de herramientas
promocionales en otros canales, está
limitando el crecimiento y el uso de la capacidad de producción de esta
empresa.
Para mejorar la situación de la empresa
perteneciente a la industria de la panificación haciendo uso de la
mercadotecnia, es necesario, analizar estratégicamente los cuatro elementos de la mezcla de mercadotecnia para
diseñar un Plan Estratégico de Mercadeo.
En este plan
se identificarán los objetivos a lograr
y se diseñaran las tácticas necesarias
para llevar a cabo la ejecución parcial
del mismo. Las tácticas serán
sometidas a revisión de acuerdo a los resultados parciales que se
obtengan en el período de ejecución de la investigación.
OBJETIVO GENERAL:
Diseñar y
ejecutar parcialmente, un plan Estratégico de Mercadeo para una pequeña empresa
panificadora, a través del análisis de
su situación actual y el planteamiento de objetivos y tácticas. Estas últimas, permitirán mejorar
el posicionamiento de la marca de la
empresa en el mercado, aumentar la participación en los canales de
distribución activos e incursionar en nuevos canales, logrando así, incrementar
el volumen de venta en el mercado
del pan.
Objetivos Específicos:
·
Definir las brechas
existentes entre la situación actual y la situación deseada de la empresa, a
través de un análisis de los cuatro
factores de la mercadotecnia (Producto,
Precio, Plaza y Promoción), desde un
punto de vista estratégico.
·
Seleccionar el o los mercados objetivos a los cuales van a están dirigidos los productos de la
empresa.
·
Analizar los canales de
distribución utilizados actualmente y seleccionar nuevos canales, para lograr la incursión en los mercados objetivos.
·
Definir la nueva imagen de marca de los productos, a través
del desarrollo de un logotipo y el
cambio de diseño de los empaques.
·
Diseñar un plan para
lograr el posicionamiento de la marca
en el o los mercados objetivos seleccionados.
·
Diseñar e implementar estrategias adecuadas de mercadotecnia en
las áreas precio y promociones.
·
Evaluar la implementación de las
tácticas diseñadas, en el período de tiempo que dure la investigación. En caso de que las tácticas no hayan
funcionado, es necesario rediseñarlas y cambiarlas.
JUSTIFICACIÓN
La
ejecución de esta investigación,
esta basada en un motivo práctico, debido a que posee una
aplicación concreta sobre el desempeño a futuro de la pequeña empresa
panificadora. Los aportes y beneficios,
serán directamente para la empresa,
la cual contribuirá directamente
para el desarrollo práctico de la investigación.
IMPORTANCIA
La
investigación se realiza con el fin de comprobar la importancia del uso de la
Mercadotecnia en la Gerencia de las Empresas. Este proceso permite, conociendo
las necesidades del consumidor y seleccionando un mercado o segmento de este,
introducir y suministrar regularmente productos que satisfagan al consumidor y
a la empresa.
El valor de la relación de intercambio entre consumidores y empresas, se basa en el beneficio final que esta
última obtiene: la continuidad y expansión de su negocio, como consecuencia
de la utilidad que se genera con el proceso de venta.
BENEFICIOS
Con la realización de esta investigación,
los beneficiados serán:
ü
La pequeña empresa panificadora, la cual colaborará con el
diseño y la ejecución del Plan
Estratégico de Mercadeo.
ü
Los estudiantes de la mención Mercadeo, quienes encontraran información valiosa que enriquecerá
su proceso de formación.
LIMITACIONES:
El desarrollo
de esta investigación puede ser afectada por los siguientes factores:
ü
La omisión de Investigaciones de Mercado a gran escala, como
consecuencia de los costos implicados en los mismos.
ü
El tiempo para llevar a cabo, todas las tácticas que se
planteen en el diseño del Plan Estratégico de Mercadeo. El período de implementación de un plan es
mínimo un año y el tiempo de desarrollo de la investigación no permitirá
realizar y evaluar todas las tácticas diseñadas. Por lo tanto la ejecución del
plan será parcial, sólo para un período de 6 meses.
ü
El presupuesto de la investigación no cubrirá los costos
para acceder a algunos medios publicitarios masivos.
ü
La capacidad de producción de la empresa panificadora, la
cual eventualmente pudiera no cubrir la
demanda que posiblemente se genere.
ü
La barrera de entrada que puedan ejercer otras marcas en le
mercado, frente a un nuevo competidor.
ü
Los costos de producción, pueden impedir la introducción a
los mercados, si limitan el rango al cual puede ser disminuido el precio para
competir con otras marcas.
ü
Inconvenientes para ajustar el sistema de distribución a los
nuevos mercados.