Maná: Me Vale
por Enrique Lopetegui
© 1998 KAMIKAZE
LOS ANGELES, August 3, 1998 -- Pasan los años, siguen los palos de la crítica,
pero a Maná-still laughing all the way to the bank - le sigue valiendo madre.
Poco antes de la gira más grande en la historia del grupo, el baterista y co-líder.
Alex González nos habla del presente y futuro del imperio más grande del
pop-rock en espanol. Nos guste o no.
EL: Primero, firmaron con CAA, y ahora se embarcan en la gira más ambiciosa del
grupo. Estamos ante una nueva era de Maná?
AG: "Definitivamente. Potencialmente, nuestra asociación con CAA es muy
importante para nosotros en todo lo relacionado con el booking. Y sí, esta es
nuestra gira más grande y pretendemos dejar un muy buen sabor de boca y hacer
un muy buen papel en EE.UU."
EL: Desde "Dónde jugarán los ninos?" hasta ahora, muchas cosas han cambiado
en el rock en espanol, especialmente la aparición de los jipjoperos como
Molotov. Sin embargo, Maná se niega a desaparecer. A qué atribuís la vigencia
del grupo? Hasta dónde la guitarra de Sergio Vallín hizo crecer a la banda?
AG: "Cualquier persona que ha seguido la carrera de Maná va a notar esa
evolución, esa madurez, ese crecimiento que hemos tenido poco a poco y a
nuestro ritmo. Maná nunca se ha dejado influir por lo que esté musicalmente de
moda en el momento. Simplemente, hemos hecho lo que nos nace, lo que nos pone
la piel de gallina. Maná ha sido una banda de rock que nunca ha tenido miedo
de salir de lo cuadrado del rock and roll y hacer cosas que a lo mejor se
piensa o se pensaba que no eran permitidas dentro del rock and roll".
EL: Por ejemplo?
AG: "Las fusiones que hacemos. Cosas latinas, trovas, salsa... Otras cosas que
algunos rockeros piensan que no es rock. Pero lo más importante es que nosotros
somos músicos y no estamos limitados a un tipo de música, estamos abiertos a
todo aquello que nos inspira. Y, definitivamente, Sergio ha llegado a aportar
su talento, su energía y su guitarra. Además, la manera de componer de
Fher y mía ha crecido mucho. Maná todavía tiene mucho que dar, hay mucha tela de
donde cortar con este grupo. Lo más importante es que nos fascina hacer música
y tocar, ver cómo la gente se emociona, cómo se prende con el arte que hacemos.Veo a
Maná en su mejor momento y haciendo cosas muy interesantes en el futuro".
EL: Cuando se fueron Iván y Vampiro, el grupo afirmó que, en realidad, Maná
siempre habían sido vos, Fher y Juan. Ahora, for the record: Sergio ES Maná,
right?
AG: "Right".
EL: Tú mencionaste las fusiones como el motivo por el que alguna gente dice que lo de ustedes "no es rock".
Creés que es la única razón?
AG: "Está mal decir 'la gente', porque la gente es la que nos va a ver y
compra los discos y pide al grupo en la radio, no? Más bien son los críticos,y algunos, no todos. Yo creo que lo que más molesta a algunos son las fusiones
o incluso nuestro lado más melódico. A veces se confunde lo pop con lo melódico,
y lo melódico no está peleado absolutamente con ningún género de música. Para
nosotros se trata de hacer arte, no de pertenecer a ningún tipo de género o
estilo cerrado".
EL: Cuando Iván y Vampiro re-formaron Azul Violeta, todos esperábamos un sonido
más duro, contrastando con el pop de Maná. Sin embargo, pasó todo lo contrario:en "Cuando los ángeles lloran", la guitarra de Sergio les dio mucha más
energía en lo que considero el mejor disco de Maná, mientras que Azul me
decepcionó. Pero con "Suenos Líquidos", como que se tomaron un break,
no? Me gusta más que "Dónde...", pero como que quisieron relajarse un poquito.
Me equivoco?
AG: "Es muy difícil decir qué disco es mejor que otro. Conozco gente que cree
que 'Falta amor' es el mejor disco de Maná. Para nosotros, cada álbum es como
un hijo, y a los cinco los queremos por igual. A lo mejor, lo que tú sientes
con 'Suenos Líquidos' es que nosotros estábamos más relajados en el sentido de
cómo lo grabamos: a las orillas del mar, en una casa, en un medio ambiente muy
relaxed, cuando queríamos, sin presiones... Siempre fue un sueno para nosotros
grabar así, y qué bueno que pudimos hacerlo".
EL: Okay, pero ahora que lo tienen a Sergio, nunca tuvieron ganas de mandar
todo a la chingada y hacer un disco bien cabrón, crudo, un poquito más dark...?
Aunque sea para demostrarle a todos lo que pueden hacer...
AG: "Nunca sabemos lo que vamos a hacer, y nunca hemos tratado de demostrarle
nada a nadie. Pero te lo digo con toda honestidad: Maná no es una banda dark,
y nunca lo será. Siempre hemos sido una banda muy energética, con un rollo
positivo. Incluso cuando tratamos asuntos políticos, siempre nos esforzamos
por hacerlo de una manera más poética y menos directa. Arriba del escenario
es otro rollo, decimos cualquier cosa, sobre todo denunciando asuntos
ecológicos o de derechos humanos. Maná tiene el potencial para ser mucho más
agresivo, pero si lo hacemos no seríamos nosotros. Pero vuelvo a lo mismo: no
sé cómo serán las letras de Fher en el futuro, y nos gusta dar sorpresas, que
la gente se pregunte Qué van a hacer estos cabrones?' Pero no me imagino
ningún 'período dark', porque no somos gentes así".
EL: Con las ganas que tienen de decir cosas, y con los medios que tienen para hacerlo,
han pensado en hacer una película?&
AG: "Lo más cercano a algo así sería un documental. A propósito, antes de fin
de ano va a salir un home video de todos los videos de Maná, desde el primer
álbum hasta 'Suenos líquidos', desde 'Rayando el sol'. Hemos hablado mucho de
hacer un libro, una biografía autorizada, lo bueno y lo malo. Pero es sólo una
idea y no sabremos cuándo lo haremos".
EL: Listo para el segmento ecológico? Hablame de los logros concretos de
Selva Negra desde 1995.
AG: "Ahora tenemos dos campos tortugueros en la costa pacífica de Jalisco,
donde en menos de dos anos hemos rescatado 40,000 huevos de tortugas que han
nacido. Fue un logro alucinante, porque esas tortugas estaban en extinción.
Por otro lado, con Greenpeace estamos denunciando tantos abusos en los estados
y ciudades que estamos visitando. Hemos formado un equipo buenísimo. Manana
tenemos una conferencia de prensa aquí en el D.F., sobre un álbum para
Greenpeace que ya salió en Argentina y en el que participó Maná. Todas las
regalías de 'Cuando los ángeles lloran' y 'Dónde jugarán los ninos' (las
canciones) serán donadas para Greenpeace. Hay módulos de información, afuera
y adentro de donde estamos tocando, donde Greenpeace está dando información e
inscribiendo chavos y chavas para ayudar en lo que puedan. Y para la gira de
EE.UU., quizás, también estaremos con Amnistía Internacional. Ellos están muy
interesados y a nosotros nos parece maravilloso. Ojalá se pueda hacer".
EL: Cómo te ves como baterista? Cuáles son tus fuertes y debilidades?
AG: "Siento que estoy tocando mejor que nunca, en primer lugar porque no estoy
tomando en esta gira. A principios de ano me vino una hepatitis A, y no puedo
tomar alcohol por un ano, lo cual me ha caído muy bien. Definitivamente estoy
hecho un puerco, un animal arriba de la batería".
EL: Me imagino lo fácil que te resultará no tomar, con Fher al lado...
AG: "Por lo menos me di cuenta que no soy alcohólico. No me hace falta el
alcohol para pasarla bien... (se ríe) La única crítica que me podría hacer es
que necesito más tiempo para poderme sentar a practicar cosas nuevas. En esta gira voy a incorporar algunas cositas, pero me gustaría poder practicar como lo
hacía, por ejemplo, hace seis anos. Es difícil, pero no debería ser un
pretexto".
EL: Volvamos a la parte etílica. zCuánto tomabas?
AG: "A veces en esta banda tomamos todos los días, porque de repente nos
encanta echarnos la chelita en el lunch, o la copita de vino tinto con la cena...
Siempre tenemos invitaciones a antros, discos, bares... Siempre ha sido muy
controlado todo, tenemos muy buen aguante. Para resumírtelo en pocas palabras,el que más tomaba en la banda era yo. Pero este receso me vino en un momento
excelente, porque la verdad que me estaba pasando de la raya".
EL: Les molesta el rollo con Soundscan, que no cuenta los discos vendidos en
swap meets y mom & pop stores?
AG: "Como lo dijimos en la conferencia de Billboard en Miami, no es culpa
solamente de Soundscan, sino que las tiendas no se han inscrito a Soundscan.
Lo mismo le sucedió al rap y al gospel hace seis o siete anos, pero al final
se solucionó. Y lo mismo va a pasar con la música latina, especialmente el
rock en espanol. Pero no sólo Soundscan debe ponerse las pilas y, de hecho,
lo está haciendo-, sino que las tiendas latinas deben inscribirse".
EL: Cuál es el presente de Maná?
AG: "La banda está en su mejor momento como banda, como amigos, como familia.Mientras el Senor allá arriba nos dé salud, estaremos haciendo muchas cosas en
el nuevo siglo. Definitivamente, Maná entra al siglo 21 con buena vibra".
|