"Maná Desenchufado"

Por Gustavo Aleman "La hoja del Gato"
Maná: Música desenchufada para todos los gustos
E - mail: galeman@hotmail.com


Luego del éxito obtenido por su trabajo "Sueños Líquidos", Maná regresa con una producción mucho más ambiciosa: la grabación de su primer disco acústico. Este proyecto estuvo retrasándose durante casi 5 años y fue apenas el 22 de junio que lo estrenaron por la cadena de televisión musicalMTV Latino. 

Con varios años de historia, Maná intenta ganar más público con este trabajo que además de encontrarse en CD también estará disponible en VHS y DVD, convirtiéndose así en el primer grupo latinoamericano en lanzar al mercado este último formato. El "Unplugged" no es sólo un disco más, por eso conversamos con Alex, baterista de la banda, quien nos habló de todo un poco: desde qué pudo haber pasado en la grabación de este trabajo
hasta de sus gratos recuerdos sobre Venezuela. 


Desde hace algunos años el concepto de unplugged se ha repetido en varias agrupaciones. ¿Por qué Maná hace un "Unplugged" y qué lo hace diferente a los demás discos acústicos de otras bandas? 
"Bueno, ¿por qué hacerlo? Porque MTV desde hace 5 años nos estaba pidiendo hacer un unplugged. Pienso que ellos creían que la música de Maná se presta para hacer versiones acústicas, las canciones de este disco fueron arregladas nuevamente, de manera que no fuera un ábulm de hits sino que tuviera canciones conocidas, lados "b" y tres versiones de canciones de gente que pensamos que han aportado mucho a la música latina: José Alfredo Jiménez, Juan Gabriel y Rubén Blades. 

Lo que lo hace diferente es que primeroes Maná arreglado para que no suenen igual que en el disco, aunque otras suenan igual hemos invitado una sección de cuerdas, una de metales percusionista y lo hicimos muy, muy sabroso. Se escucharán las versiones de Maná diferentes a lo que la gente está acostumbrada a oír en los discos de estudio." 

Este trabajo también saldrá a la venta en formato de video. Aparte de las canciones que ya están en el disco, ¿grabaron durante el video alguna otra que no haya quedado registrada en el CD? 
"No, todo lo que se grabó se quedó en el disco. Son trece canciones más un solo de percusión." 

¿Cómo considerarías a "Maná Unplugged": un disco de versiones, un disco de grandes éxitos o simplemente un acústico? 
"Un disco más que nada divertido, un disco concepto y con mucha energía, la misma que siempre ponemos en el escenario puesto que fue grabado en vivo enfrente de un público muy pequeño, habia como 150 personas. Hacía años que no tocabamos ante un público reducido y la verdad creo que a mucha gente le va a gustar este álbum, independientemente de los fans más rockeros de Maná. Además creo que también vamos a ganar otro tipo de público con este álbum". 

Cuál fue el criterio de selección para escoger los temas que grabaron?. ¿Por qué tan pocos temas del disco "Sueños Líquidos", estaban cansados de él? 
"Date cuenta, para que no fuera nada más un álbum de hits escogimos una canción de cada disco que fuera muy representativa. En el caso de "Falta Amor" tenemos "Rayando el Sol", "Perdido en un barco" y la misma "Falta Amor", que desde el año 89 no la tocábamos. De "¿Dónde jugarán los niños?" hicimos "Oye mi amor", "Cachito" que nunca la habíamos tocado en vivo. De "Cuándo los ángeles lloran" incluimos varios temas pero con "Sueños Líquidos" creo que como está tan cercano el lanzamiento de ese disco y ha estado sonando durante todo un año, influyó para que tuviéramos pocas canciones de allí. "En el muelle de San Blas" fue un acierto grabarla porque fue una de las canciones más exitosas de ese trabajo. De todos modos, en un futuro realizaremos otro unplugged y tocaremos más canciones de "Sueños Líquidos" y de los discos que vendrán. Queríamos que fuera un álbum interesante que tuviera un poquito de todo". 

¿Por qué hacer versiones de otros autores en este álbum? 
"Lo que pasa es que la compañía disquera nos preguntó lo que pensábamos acerca de hacer versiones porque sería algo nuevo para el grupo y que nada más por diversión escogieramos, para tocar en directo, algunas canciones de compositores latinos que nosotros pensáramos que han aportado mucho, y sobra gente que lo ha hecho, pero si hay tres compositores que han tenido mucha influencia en Maná ha sido el caso de estos tres señores. En el caso de José Alfredo Jiménez la canción "Te solté la rienda" que en su versión original es una clásica ranchera que nosotros la convertimos en un Texmex-bolero. 

Con "Desapariciones" de Rubén Blades la hicimos en versión Reggae que quedó alucinante y la de Juan Gabriel en México, es una leyenda que ha aportado mucho a la música nacional y popular de nuestro país y tomamos esta canción, "Se me olvidó otra vez", que en realidad es una ranchera y la hicimos en salsa. Lo impor-
tante era divertirnos con estas canciones y también hacer versiones que no tuvieran absolutamente nada que ver con la canción original". 

¿Es cierto que Rubén Blades iba a tocar con ustedes? 
"En principio esa era la idea pero por problemas de un familiar de él, que murió no pudo estar presente en Miami para la grabación". 


En julio se celebra el festival de Woodstock 99 donde se reúne lo que consideran lo mejor de la música anglosajona. De hacerse un Woodstock Latino ¿Quién crees que debería participar? 
"Uuh ¿para mi?, pues no sé tendría que sentarme a pensarlo porque es muy distinto no creo que Latinoamérica tenga tantas bandas de rock conocidas como en los Estados Unidos. Hay muy pocas que podrían atraer esa cantidad de gente creo que el Woodstock Latino tendría que ser una combinación de música de salsa, tradicional,
algo de rock y algo de pop, entonces sería cuestión de seleccionar a cada uno en su categoría". 

Estaría Carlos Santana seguro ¿no? 
"¡Ah no, definitivamente!". 

Grabaron un tema juntos y se van de gira, ¿Qué tal la experiencia con él? 
"Bueno la experiencia con él hasta ahora ha sido genial, hace poco grabamos una canción para su nuevo álbum, un tema escrito por Fher llamado "Corazón Espinado" y lo grabamos en Los Angeles. Estuvimos en un estudio con sus percusionistas y posteriormente él le montó la guitarra y un par de órganos con su tecladista y la verdad es que quedó alucinante la canción. Vamos a hacer un video y ahora el 28 de junio en Houston arrancamos la gira juntos, va a ser toda una experiencia. Pienso que será uno de los conciertos más esperados por la comunidad latina de Estados Unidos". 

¿Van a presentar el show acústico o seguirán con lo que venían haciendo con la gira "Sueños Líquidos"? 
"Va a ser algo totalmente diferente, no será una gira "Unplugged" ni "Sueños Líquidos". Pero no hemos hablado si vamos a tocar alguna canción del nuevo trabajo o no. Hasta ahora, será Maná en directo con un nuevo repertorio, nuevos arreglos y nada más, para esta pequeña gira con Santana en Estados Unidos." 

Después de todo el revuelo que se armó con los premios Grammy, ¿es bueno o malo haberlo ganado? 
"Es bueno para Estados Unidos pero Latinoamérica nunca le ha hecho mucho caso a los Grammy. Pienso que los Grammy nunca le han dado el lugar que se merece la música latinoamericana. Mucho menos a los españoles que ni han volteado a verlos, si te das cuenta, nunca le han dado un Grammy a Paco de Lucía y ese tipo es un genio y sobra gente latina que se merece un Grammy. Espero que cambie a partir del año que viene con los puros Grammy latinos. Pienso que gracias a nosotros y a otra gente que ha defendido la música latina, su gente y su cultura ya nos han dado nuestro propio Grammy. No nos estamos quejando, realmente no creo que la carrera de Maná vaya a cambiar en Latinoamérica, pero tal vez en Estados Unidos más gente se va a fijar un poquito en quiénes somos nosotros". 

¿Cómo sigue el conflicto de Chiapas, han seguido en contacto con esa población? 
"Bueno estamos constantemente en contacto con gente que esta viendo la construcción de una pequeña clínica y una escuela que estamos haciendo en uno de los pueblos de allá. Fher no ha vuelto a ir desde febrero o algo así pero él siempre está al tanto de lo que pasa allá y nos dice todo. Independientemente si no vamos personalmente a la zona de conflicto igual estamos pendiente y esperamos que las cosas en Chiapas se solucionen. 
Creo que llevan demasiados años dándole vueltas al mismo asunto y no se ha llegado a un acuerdo, pienso que si le prestan un poco más de atención y se lo toman con más seriedad ya todo se habría resuelto". 

Han venido varias veces a nuestro país, ¿qué representa Venezuela para Maná, no como mercado musical sino sentimentalmente? 
"Les tenemos un cariño tremendo. Venezuela desde nuestros inicios, y desde la primera vez que fuimos a tocar, nos recibió con los brazos abiertos. La gente siempre nos ha tratado increíblemente, le tenemos mucho respeto y cariño. Me da mucho gusto que hasta ahorita las cosas estén tranquilas en Venezuela, sé que hubo mucho revuelo con las elecciones y todo eso pero que las cosas se han ido arreglando de una manera pacífica. De verdad tengo muchos deseos de ver a tu país echando para arriba, que suba y que su gente se esmere para seguir adelante". 

Algún recuerdo de un concierto en Venezuela, el del estacionamiento del Poliedro bajo la lluvia por ejemplo... 
"Yo creo que ese fue uno de los conciertos que más se me ha quedado grabado en mi vida porque el hecho de saber que la gente esperó 5 ó 6 horas bajo la lluvia para poder vernos, por los problemas que tuvimos con unos equipos que estaban fallando. Eso nos mostró mucho del cariño que nos tiene la gente en Caracas y en todo el país y por eso volvimos. Nosotros les prometimos que ibamos a regresar y lo hicimos, esta vez al Poliedro y fue espectacular. Yo creo que cuando volvamos a Venezuela, al menos a Caracas, tendremos que hacerlo en un lugar techado y no arriesgarnos con los cambios de clima tan drásticos que hay en esa ciudad. Definitivamente, ese concierto `bajo el palo de agua´es uno de los que más recuerdo porque la gente no nos pitó. Todo lo contrario, esperaron y cuando salimos, lo hicimos arriesgándonos a que sucediera un accidente porque toda la tarima estaba mojada y nos hubiésemos podido electrocutar con la gran cantidad de cables pero dijimos que ibamos a tomar ese riesgo porque se lo debíamos al público". 

¿Giras por Latinoamérica, Venezuela de nuevo tal vez? 
"De Latinoamérica no hay planes creo que hasta el 2001 porque acabamos de terminar una gira por allá así que tenemos que montar un nuevo espectáculo para poder regresar"