MANA mana pa ti pi ti pi. MANA mana patipi ti.
Mana mana pa ti pitipi pitipi pitipi pitipi...
Su historia es más que conocida. Su música ha
sido escuchada, disfrutada, criticada, remedada, vuelta a escuchar y
vuelta a criticar, etc. etc. etc. A través de los años, y cabe
mencionar que su sueño líquido de ser músicos comenzó a finales
de la década de los 70, Mana sin duda se ha colocado mundialmente
como una de las bandas más exitosas de música rock pop en Español.
Después de haber ganado un premio Grammy por su
disco Sueños Líquidos en la categoría de Mejor Álbum de Rock Latino/Alternativo en 1999, haber recibido reconocimientos de disco
de Oro en Estados Unidos (500 mil) y de triple Platino en México (más
de 750 mil), haber grabado su MTV Unplugged que fue acogido por su
fanaticada muy bien, y últimamente haber sido parte del disco de
Carlos Santana, Supernatural, una de las producciones más exitosas
de los últimos años y haberse embarcado en una gira con el
legendario guitarrista, entre otras cosas, la máquina de Mana sigue
su proceso creativo.
Pero gran parte de su rotundo éxito se lo deben
a sus fieles seguidores, que los han apoyado en las buenas y en las
malas, con lluvia o con sol. Así que Mana, se sentó con MTVla.com
para responder unas cuantas preguntas de su público
latinoamericano. Recuerden estas mismas preguntas las podrán ver y
escuchar ser respondidas en Conexión MTV, hoy 12 de Mayo.
No se lo pierdan...
P: ¿Qué apoyo existe ahora por parte de
los artistas ya establecidos y de renombre en los Estados Unidos,
como por ejemplo Carlos Santana, hacia las bandas de rock en Español
que ya han demostrado ser grandes en todo Latinoamérica y que se
proyectan al mercado en inglés y por ende al mundial? Rafael
Vasquez - California
R: Alex (baterista): Pues mira, personalmente yo
creo que hace falta más apoyo por parte del lado de Estados Unidos
hacía las bandas de rock en Español. No nada más hacía las
bandas que ya están establecidas, sino las bandas que están
empezando. Creo que falta más apoyo de parte de los medios de
comunicación, sobre todo de la radio, para exponer estas bandas.
Falta mucho por hacer, pero creo que ahí vamos. Creo que Maná,
junto como muchos colegas más dentro del rock en Español hemos
mostrado, así picando piedra, que existe una música que le gusta a
muchísima gente, no nada más hispanos viviendo en Los Estados
Unidos, sino a todo el mundo y hay que apoyarlo.
P: ¿Cuándo vendrán de gira por California? Todos sus fans
los están esperando. ¿Tienen planes de hacer algún disco
totalmente en inglés? Carlos Melara - California
R: Fher (vocalista): Bueno, yo creo que un disco
totalmente en inglés, no. Probablemente haremos algunas cosas en
Spanglish, algunos cuantos temas, no creo que todo el disco
completo. Sobre todo con el afán de compartir también con la gente
que no habla español, pues nuestras letras y todo esto. Y de
California, acabamos de estar el año pasado. Yo creo que el año
que entra vamos a volver con un nuevo álbum y nuevo brillo y
fuerzas y vibras a California, que hay muchos latinos. Nos han
recibido impresionantemente bien. Aprovecho en MTV para decirles que
gracias a toda la raza en Estados Unidos que nos apoyó, todos los
latinos y la gente que fue a ver a Maná.
P: Hace poco escuché un refrán que decía que quien piensa
en esta vida, la disfruta y que quien siente, la padece. Haciendo
todos ustedes canciones con tanto sentimiento, qué piensan sobre
esto. ¿Es mejor sentir a riendas suelta o pensar mucho antes de
hacer las cosas? Miguel de Estados Unidos (no especificó
de donde).
R: Fher: Yo diría que al contrario. Yo diría que
mucha gente no deja que sus instintos lo conduzcan hacer cosas. No
deja que su corazón tenga una guía. Siempre estamos pensando en el
presente y el presente y que va a decir esto y todo. Yo creo que
hace falta también pensar con el corazón. Es una de las cosas que
le admiro a las mujeres, que a veces piensan más con el corazón
que los hombres. Los hombres racionalizamos mucho todo. De hecho hay
un libro que se lo recomiendo chavos, que se llama "Donde el
corazón te lleve". Habla más o menos de esto y Maná escribe
con el corazón, con las pelotas, con el estómago y eso es lo que a
nosotros nos ha funcionado. No tanto "ahora vamos a hacer un
rap, porque está de moda el rap", no, sino te sale de aquí,
como lo vas a cantar. Entonces, yo creo que hay que actuar con el
corazón, chavos. Sobre todo en las cuestiones de amor, de arte y
todo eso.
P: ¿Cuál de todos ustedes tienen más suerte con las
mujeres?
R: Alex: ¡Hay!, eso es fácil.
Fher: El gígolo de la banda (apuntando a Juan).
MTV: ¿Juanito es el más lanzado?
Alex: Él nada más con las "table
dancers", ¿no, Sergio?.
Fher: Cada quién tiene su cosa.
P: ¿Qué se ponen para dormir? ¿Qué se ponen cada uno de
ustedes?
R: Alex: Yo duermo en boxers.
Fher: Yo con la camiseta y sin calzones. Pues hay
que liberar todo, que se airee.
Alex: Hay que liberar a Willie.
Sergio: Yo también en boxers, a veces con pijamas.
Juan: Yo en calzoncillos.
Todos: ¡Calzoncillos!?
Joel Jesús Hernandez Ferat de Veracruz, México: ¿Por qué
Fher nunca se corta el cabello?
Sergio (guitarrista): ¿Nunca? ¡No!. Sí te lo despuntas ¿no?.
Fher (vocalista): Lo
que me estoy cortando es el pelo de aquí (las axilas), ¿quieren
verlos? Y también de acá (ya se pueden imaginar donde). NO, bueno,
me gusta el pelo largo. Yo soy como medio hippy aferradón y siento
que si me lo quito me van a cortar las fuerzas también, pero no,
algún día voy a salir con los pelos parados, así chiquitos.
Miguel Angel de Tunja, Colombia: Ustedes siempre han sido
defensores del medio ambiente. ¿Qué les gustaría hacer en pro de
la Amazonía Colombiana?
Alex (Baterista): Pues,
que se puede hacer muchísimas cosas. A mi, me encantaría algo...
yo no sé, igual es un sueño muy loco, pero igual se puede hacer un
concierto pro las Amazonas, pero no nada más decir Colombia, o las
Amazonas que le corresponden a Perú. Vuelvo a lo mismo, nosotros
los latinos tenemos que dejar ya de pensar tan territorial, sino que
tenemos que pensar más como que todos los latinos somos una familia
grande y tenemos que trabajar todos hacia una misma causa.
Rodrigo Maluff de Asunción, Paraguay: ¿Por qué al final del
disco sueños líquidos se escucha un ruido satánico?
A: No,
eso fue una idea mía que resultó un poco controversial. En una de
las noches de las grabaciones nocturnas, largas de Puerto Vallarta,
Sergio se echó demasiadas copas de vino tinto y empezó a cantar
una canción, según él en inglés y se nos hizo muy chistoso. Lo
grabamos y lo pusimos como un track escondido. Pero a mí, por ser
un apasionado de los Beatles.. este, no sé si te acuerdas que ellos
al #9 le pusieron al revés. Fue una locura mía, no sé por
qué, digo hay que estar un poco medio mal de la cabeza para pensar
que nosotros podríamos ser apasionados o fanáticos de todo lo que
tenga que ver con la santería o la onda de Satanás, ¿no?. Hicimos
inclusive un concurso para que la persona que podría descifrar lo
que decía la canción se llevara unos premios y sí hubo gente que
ganó.
Jennifer López de Argentina: ¿Por qué se pusieron el mismo
nombre que las galletitas MANA?
A: ¿A ella es la que le escribió Illya Kuryaki la canción de
Jennifer López? (ja-ja)
F: Más bien las galletitas Mana se pusieron nuestro nombre.
A: Exactamente, sí hay varios productos que han salido con el
nombre Mana, pero hay ya... como nosotros tenemos el nombre
registrado, pues ese es otro rollo.
Cesar Ramírez de Argentina: ¿Cuál fue el país que mas te
costo conquistar?
A: Más que Argentina, España.
F: Pero
también no es que cueste trabajo, por que mira, nosotros no hicimos
gira en Argentina lo gira pasada por que ya no tuvimos la agenda, se
nos apretó demasiado. Entonces, Argentina se quedó como tres o
cuatro años sin gira y eso se descuidó, fue un error de nuestros
manejadores, esa es la verdad. Y luego, cuando volvimos al ataque,
Argentina se puso de cabeza con Mana. Ahorita el Unplugged está
calientísimo ahí. Vamos a hacer un concierto pronto.
Silvina Seco de Argentina: ¡Hola! quiero saber cuándo van a
estar tocando en Córdoba, Argentina así los voy a ver ya que la
vez anterior no pude. Un Beso, Silvina Seco.
A: Ya tocamos en Córdoba. Ya se le fue, para la próxima gira.
Rebeca González de Guayaquil, Ecuador: ¿Cómo fue la
experiencia de tocar con un ídolo musical como Carlos Santana?
¿Piensan sacar un CD con todos sus éxitos?
S: Pues nos dio mucho gusto de que, primeramente de que Santana
haya tomado en cuenta a Fher primero, después por consecuencia a la
banda para invitar a formar parte de su disco Supernatural. Nos
hicimos buenos amigos y respetamos y lo queremos mucho. Nos da mucho
gusto que le esté pasando esto a Carlos.
A: Santana le regaló a Sergio una guitarra Paul Smith color tinta,
preciosa.
S: Es un tipazo... y ya la vendí bien cara (ja-ja).
David Ernesto Yarleque de Lima, Peru: ¿Por qué en la mayoría
de sus canciones usan la palabra soledad y qué significado tiene
esta para ustedes?
F: Hay mucho amor y desamor dentro de los temas, pero realmente
tendría que venirlo a analizar un psiquiatra o un psicólogo, ¿no
sé?. Realmente, no
|