Cuál es el origen de Maná?
Alex: El origen de Maná fue por culpa de nuestro primer guitarrista que ahora es uno de nuestro manager a él se le ocurrió el nombre, y la definición que tomamos de Maná porque en todas las culturas tiene muchos significados y lo bueno que todos son positivos pero el que nosotros nos gustó fue que es una energía positiva que utilizan los polinesios para el bien de las cosas. Aparte cuando nosotros estábamos formando la banda siempre tuvimos la inquietud de encontrar un nombre corto pero que tuviera un significado interesante y con Maná se logró.
Cómo se formó la banda?
Fher: Y bueno, nos conocimos en prisión... (risas) No mira empezamos Juan y yo con una banda que se llamaba Sombrero Verde, hace mucho tiempo. Luego se nos juntó
Alex como por el 84 y en el 86 armamos Maná. El cambio fue porque
decidimos hacer una nueva banda con una nueva fisonomía musical y otro rollo.
Cómo definen sus música?
Fher: Bueno es Rock Latino, un Rock Latino ecléctico de música latinoamericana
fusionada con Rock.
Al principio tenían expectativas de formar una gran banda?
Alex: Es bien bonito porque hasta la fecha platicamos mucho de nuestros inicios. Maná es un grupo queen sus comienzos fue difícil, muy difícil. A veces pensábamos si algún día ibamos a ser famosos en México. O sea nosotros con tal de ser conocidos en México para nosotros eso era lo más grande. Como cualquier grupo sonabamos con llenar estadios como los Stones, vender millones
de copias; yo creo que cualquier chico suena con eso, sobretodo nosotros que admirábamos bandas como los Beatles, los Rolling Stones, Led Zeppelin, Police,
U2. Siempre lo sonamos pero nunca imaginamos que algún día las cosas se iban a poner de tal magnitud, la verdad que lo gozamos y creo que gracias a que nuestros inicios fueron así de poco en poco, fue tan difícil, valorámos lo que tenemos hoy en día porque la verdad es que nos costó mucho trabajo, o sea que digan lo que quieran de la banda pero nadie nos regaló nada, todo lo que hemos obtenido fue a base de trabajo y eso es algo que es intacto y nadie nos lo puede quitar.
Cuándo se dieron cuenta de que ya eran una gran banda?
Alex: Yo recuerdo que la primera cachetada, como dicen en México nos cayó el veinte, fue que estabamos tocando en bares y clubes para 700, 1000 gentes y si nos iba bien. De repente nos llevan a Quito, Ecuador estoy hablando esto en
el 92 y dicen pues han llenado el Coliseo Ruminawi . Nosotros oímos Coliseo y nos imaginamos 2000 gentes y nos dicen no hay 15000 y están agotados los boletos. Después de ahí empezaron otras partes de Latinoamérica, luego regresamos a México y las cosas empezaban a ponerse densas entonces dije pues está comenzando la montana rusa y agárrete porque va a ser un Super Raid y ahí vamos ahorita en curvas...(risas)
Qué mercado discográfico fue el más dificil de conquistar?
Sergio: Argentina y Espana, yo creo. En el caso de Argentina faltó apoyo de los empresarios porque discos se han vendido muchos. En el resto de Latinoamérica nos ha ido muy bien. En Estados Unidos nos va muy bien.
Cómo se sienten tocando en Estados Unidos?
Fher: Hay muchas gentes latinoamericanas. El grupo hace una gira de 40 fechas con Arenas de 15000 gentes. Una locura. Se han vendido ya arriba del millón de
discos en Estados Unidos solamente. Hay mucha gente latina, hay mexicanos,
incluso hay argentinos hemos encontrado argentinos en New York, Los Angeles, en Miami. Entonces se ha hecho una cosa increíble ahí. Es como una unión de muchos países. Hemos tocado en New York y ves banderas de todas las partes del
mundo queriendo decir bueno aquí estoy yo Panamá o aqui estoy yo Colombia, aquí estoy yo México. Ha sido eso. El
fenómeno de los Estados Unidos se nos ha ido de las manos.
A qué otro lugar les gustaría ir?
Alex: La banda está insistiendo mucho con la compania disquera de ir a Brasil,antes de ir a Italia o a cualquier parte de Europa. Brasil está en la tierra de Latinoamérica, si su idioma o a lo mejor ellos por su forma de ser están un poquito aislado del resto del continente, nosotros tenemos que llegarles a ellos y ahorita es una prioridad poruqe es el único país de Latinoamérica que nos falta. Es la misma sangre, la misma pasión, la misma vibra. Ellos tienen una cultura musical
exquisita y creo que la música de Maná la podrían entender muy bien. Inclusive hay una canción inspirada en un senor, que para nosotros fue todo un héroe, que se llamaba Chico Mendez que asesinaron por proteger la Selva Amazónica. Entonces te digo si conocemos la cultura y muchas cosas de Brasil, por ejemplo, Los Paralamas es un grupo que hace fusiones muy
interesantes de la música brasilena con Rock. Entonces creo que Maná puede hacer algo muy interesante en Brasil y es una meta que tenemos que lograr.
Desde el 86 hasta ahora Cúal fue el hilo conductor?
Juan: Yo pienso que fue el cambio de música. La mezcla que fue más latina con el Rock, y que cambiamos algunos integrantes como tecladista, guitarrista.
Alex: Si la formación de Maná hasta la fecha de los miembros originales sigue siendo: Fher, Juan y yo tu servidor, hemos cambiado un par de veces de guitarrista. Tuvimos la suerte de encontrar a Sergio, es el guitarrista que más nos ha durado, ya lleva 5 anos y creo que llegó a inyectar mucho punch y muy buena guitarra a la banda.
Cómo fue cambiando su música a travéz de los años?
Fher: Fue evolucionando. Hay un cambio del primero al segundo, del segundo al tercero, ha sido evolutivo totalmente. La otra vez comentamos en una revista que el viajar mucho nos ha dado la oportunidad de poder ampliar todo el rango de música que fusionamos. Antes no teníamos mucha plata para salir. Ahora estamos saliendo a todos lados del mundo y a cada lugar que vamos tratamos de
informarnos de los artistas que lideran el país, vamos a bares a ver grupos o vamos a las tiendas de discos a comprar la música regional de cada lugar. Eso nos ha dado la virtud de poder seguir evolucionando. Somos una banda que nos gusta evolucionar, nuestro principal motivo de estar juntos y de aguantarnos los unos a los otros es que nos divierte y nos gusta hacer música. Nos divierte estar experimentando, y no solamente con la música, a mi con la cuestión de la literatura me ha pasado que me he enriquecido enormemente todo lo que puedo ver, escuchar, comparar libros en las librerías, tanto poesías como libros de la región.
Cuáles son las influencias de Maná?
Alex: Las influencias más importantes son desde los Beatles, Rolling Stones, Led Zeppelin, Police, U2; sobretodo los trbajamos más tempranos de la banda, Rubén Blades, Celia Cruz, Bob Marley. Lo interesante de Maná es que sale de
lo cuadrado del Rock and Roll, no hemos tenido miedo de meter diferentes influencias ya sea de música cubana o de música de la India al tipo de Rock que nosotros hacemos. Entonces eso es lo que le da ese sonido tan peculiar.
Conocen bandas que piensen que ustedes lo influencien?
Fher: Por ahí se ve de repente a grupos también fusionando o haciendo sonidos como nosotros, que es una cosa normal. Todos tenemos influencias de todos, y es más que válido.
Sienten que otros toman su manera de trabajar?
Fher: En concepto, yo creo que sí. En principio yo pienso que cuando Maná arrancó en el 86, era una de las primeras bandas que fusionaba música latina dentro de su música. Luego empezaron a venir otras. Había otras, desde Carlos Santana ya existía la fusión del Rock con la música latina o la música africana como dice Carlos Santana. En concepto, si hay grupos tomando el mismo camino que nosotros.
Además de la música y la literatura Qué los nutre?
Fher: Lo que va pasando por ahí en bikini... No fuera de broma, la mujer ha sido un dínamo muy potente en nuestra carrera, se nota en las letras, en el cachondeo de la música. No somos sexualistas pero si siento que la banda tiene un toque de sensualidad grande y eso lo aprovechamos para incluirlo en nuestra
música.
Cómo se relacionan con la tecnología a la hora de grabar?
Sergio: La tecnología es un apoyo, siempre y cuando no abuses de ella. A Maná ha gustado respetar ciertos patrones, lo que es la banda o sea la base; guitarra, bajo, voz. En cuanto a las grabaciones, Suenos Líquidos lo hicimos en Puerto Vallarta lo cual en general estar cerca de la naturaleza te da un estado de ánimo muy especial, entonces eso se refleja en la música. No estamos definitivamente peleados con la tecnología pero no somos un grupo que dependa de ella.
Buscaron algún lugar especial para grabar Suenos Líquidos?
Alex: Siempre fue un sueno de nosotros y siempre lo hablamos de que sería alucinante grabar un disco a la orilla del mar y afortunadamente con este proyecto de Suenos Líquidos pues se planteó y lo pudimos lograr. Aprendimos muchísimo, no es lo mismo llegar a una casa y montar un estudio de grabación, a llegar a un estudio que ya está todo montado. Entonces la verdad es que fue una experiencia alucinante para nosotros. Creo que nos dejó una muy buena vibra, una experiencia que ya en el futuro lo queremos grabar no sé en donde sea, ya vamos a tener el conocimiento para poder lograrlo. Estamos muy
contentos con el resultado y como decía Sergio el estar a la orilla del mar, viendo el sol y si querés grabar o no o querés ir a la playa. La presión no existía, era super relajado y creo que se nota ese feeling en el disco
Los temas los escribieron allá?
Alex: Si, definitivamente entre el tequila, el vino tinto, las mujeres y Puerto Vallarta fue el lugar donde salieron muchas canciones musicalmente y literariamente hablando. Es un lugar que nos encanta, es hermosísimo Puerto Vallarta.
Cómo componen las canciones?
Alex: Aquí lo que tratamos de hacer es que cada quién en el grupo hace sus maquetas, sus demos; luego nos juntamos en casa de Fher y cada quién empieza a demostrar lo que he hecho y las canciones que pensamos que puedan quedar para algún album la escogemos. También luego trabajamos en conjunto y hacemos canciones juntos. Ha resultado en el trabajo y seguiremos trabajando así.
Cuáles son las ventajas y las desventajas de ser famoso?
Alex: Que nos invitan las bebidas y las comidas, que conocemos mucha gente, viajamos muchísimo, conocemos muchas chicas y las desventajas que tienes menos privacidad y cada vez mas quieren enterarse de tu vida privada, creo que nosotros en el caso de Maná es algo muy sagrado, la vida privada es la vida privada y la chamba es la chamba, trabajo.
Los influenció ganar un Grammy?
Alex: A mi me salió mas pelos...(risas) No lo de los Grammy es un premio que estamos compartiendo con todos nuestros fans. No nos hace ni mas, ni menos; simplemente es un reconocimiento. Lo tomamos, lo aceptamos con mucho carino.
Les pusieron piedras en el camino?
Fher: A todo el mundo se le aparecen en la vida. Ahí está la destreza de poder caerte y levantarte. Maná se cayó muchas veces y se levantó. Duramos mas o menos 8 anos trabajando muy duro, en condiciones muy dificiles de tocar en barecitos. Todo el mundo nos cerraba la puerta. No teníamos plata ni para ir al cine y esto es verídico pero todas esas piedras las tienes que ir quitando y haciendote el camino con esas mismas piedras así literalmente, agarrás la piedra para que te sirva de camino. Como cuando haces un empedrado. Yo creo que siempre van a existir, ahorita tenemos mucho éxito y siguen habiendo piedras de otro tipo y hay que darles, mientras sigas enamorado de tu carrera,
de la música, de lo que haces, de letras. Entonces tienes que tolerar como decía Alex hace un rato, a mí creo que me ha afectado más porque me gusta
sentirme un individuo y desgraciadamente en Latinoamérica ya no puede ser así, ya no puedo ir al cine como iba antes, ya no puedo ir al supermercado con mi mamá, o etc .
Qué otra profesión les gustaría tener?
Fher: A mi me hubiera gustado ser tenista o arquitecto.
Juan: A mi fotografo de Playboy.
Sergio: Algo que tuviera que ver con el arte.
Alex: Disenador de coches o arquitecto. También me hubiera gustado correr
motos o coches.
Qué esperan para el futuro?;
Fher: Por lo pronto en la noche ver si encontramos mujeres. No en el futuro
inmediato ver que buen antro hay esta noche aquí en Buenos Aires, echarnos
otras 10 botellas de vino rojo exquisito que venden aquí y pasado manana
regresar a Guadalajara a seguir escribiendo un disco acústico que va a salir
prontito como dicen acá "anplag"...(risas) Lo pronuncian chistoso. Es una muy
buena sorpresa porque estamos incluyendo temas de nosotros de discos antiguos,
de los nuevos y un par de temas de dos músicos mexicanos de música ranchera,
José Alfredo Jiménez y Juan Gabriel, con unas versiones exquisita. Con una de
Rubén Blades, el panameno, entonces hay bastante buena onda en este disco.
Alex: Yo creo que el futuro, mientras Maná, nosotros cuatro tengamos salud
porque es lo más importante ya que sin salud no podés hacer nada. Y con las
mismas ganas de seguir trabajando, de seguir haciendo discos y giras, va a
haber Maná por mucho tiempo.
|