"Maná trajó artilleria pesada a Venezuela" 

Mañana el grupo inicia gira por el país

Gentileza Luis Klemprer
Entrevista a Maná 29/03/00
EL NACIONAL 

Maná: la otra cara del rock latinoamericano

Alex, el atípico baterista, habla y habla mientras los restantes miembros del grupo alcanzan a comentar algunas impresiones. Siempre ha sido así y, por lo visto, la situación no cambiará en el futuro. Maná, la banda mexicana que en 10 años de carrera ha vendido cerca de 6 millones de discos, vive uno de sus mejores momentos. Comenzó el año pasado cuando se alzaron con el premio Grammy en el renglón mejor álbum latino por Sueños líquidos, continuó con la grabación de Maná Unplugged para MTV y se extendió este año con la gira que la agrupación emprendió junto a Carlos Santana en territorio norteamericano. 

Están de vuelta en Venezuela. Vienen a cumplir su cita obligada en el Poliedro de Caracas y a atender la petición de la provincia: entre mañana y el próximo 8 de abril Maná se subirá en 8 tarimas del interior del país. "Todos tienen derecho a escuchar nuestra música. Nosotros cobramos barato y por eso podemos ir a todas partes. Los artistas tienen que ser coherentes con la situación de los países", comentó Fher, la voz líder de la banda. Y de lo recaudado en este Tour Venezuela 2000, 70.000 dólares serán donados por Maná y José Luis Parra, su empresario local, para los damnificados de La Guaira. 

Fher, Alex, Juan y Sergio comentaron su reciente experiencia junto con Carlos Santana y el manto espiritual que lo envuelve; de la Fundación Selva Negra, el proyecto ecológico que lleva a cabo la agrupación desde 1995; del "unplugged poco tradicional" que tanto éxito les ha reportado en el Continente; de los rumores que se tejen alrededor de sus comentarios; de la situación política de América Latina y de la voluntad de los latinoamericanos para sobrevivir en medio de las dificultades. No saben por qué razón Fito Páez dijo que "Maná era un grupo comercial" porque "por vender discos no lo somos. Será que él ya no vende", sentenció Fher

Por los momentos no hay planes de grabar en inglés. A mediados de este año Maná se concentrará en producir su nuevo disco "pero no sabemos hacia donde irá. Nos gustaría ir a Brasil, Londres o Cuba para llenarnos de música y ver qué sale", confesó Alex. No se consideran representantes de la música latina. "Ni nosotros ni Ricky Martin"

¿Qué significa para Maná ir en la acera contraria por la que avanza el rock latinoamericano actual? 
Nosotros tenemos un sonido específico y marchamos en paralelo con respecto a otras agrupaciones del continente. La música de Maná no entra del todo dentro del rock latino actual. Somos un abanico literario y de sonidos y nos consideramos 
una alternativa frente a lo que están haciendo la mayoría de las bandas de la región. Se siente bien estar solo en la otra acera. Pero nunca estamos realmente solos. Vamos muy bien acompañados. 

¿Están dispuestos a experimentar con la música electrónica? 
Sí, hemos experimentado con algunas cosas pero las hemos dejado reservadas. Quizá para más adelante. Maná no está peleado con ningún género. Cada álbum de nosotros es una fotografía de un momento que vivimos.