Hacer frente Hacer frente es al proceso de control de las demandas (externas o internas) que se perciben como gravosas y superiores a las posibilidades de la persona. Si se acepta la hipótesis de que haciendo frente con eficacia se atenuara el impacto de lso factores estresantes y del mismo estrés, se sigue que la vida personal y las habilidades directivas de un individuo pueden mejorar con una adecuada intelección de este proceso. El proceso de hacer frente consta de tres componentes: I. Factores personales y de situación II. Valoraciones cognitivas del factor estresante III. Estrategias para hacer frente Factores personales y de situación. Los factores de situación son características ambientales que influyen en la interpretación( valoración) que las personas realizan de los factores estresantes. Por ejemplo la ambigüedad de una situación Las estrategias para hacer frente Las estrategias para hacer frente se caracterizan por las conductas y cogniciones específicas que se utilizan para afrontar una situación. Suele utilizarse una combinación de tres enfoques para hacer frente a los factores estresantes y al estrés. El primer enfoque conocido como estrategia de control, consiste en el uso de conductas y cogniciones para anticipar o resolver directamente los problemas. Una estrategia de control tiene un cierto sentido de hacerse cargo de una situación. Contrastando radicalmente con el enfoque de hacer frente al problema, una estrategia de evasión equivale a huir. Se utilizan las conductas y cogniciones para evitar o para evadirse de determinadas situaciones. Los individuos usan esta estrategia cuando aceptan pasivamente situaciones estresantes o las evitan no haciendo frente a las causas del estrés. Finalmente una estrategia de manejo de los síntomas consiste en emplear métodos tales como la relajación, la meditación o la mediación para controlar los síntomas del estrés ocupacional. Hallazgos de ka investigación y recomendaciones para los directivos La valoración que un individuo realiza de un factor estresante se correlaciona con la elección de una estrategia para hacer frente. Para mayor respaldo del modelo para hacer frente, tanto los factores personales, como la valoración y el hacer frente pronosticaron significativamente los síntomas psicológicos del estrés. Sin embargo la investigación no ha identificado claramente qué tipo de estrategia para hacer frente - control, evasión o manejo de síntomas- es la más eficaz. Parecería que la mejor estrategia para hacer frente puede depender de la situación de la que se trate. Debe enseñarse al personal un enfoque contingencial para hacer frente a los factores estresantes de la organización. Para empezar, puede ayudarse a los empleados a identificar los factores estresantes que perciben como nocivos o amenazadores. La captación o el apoyo de directivo puede servir posteriormente para que los empleados aprendan a controlar y, a ser posible, eliminar los factores estresantes más peligrosos.