UNIDAD DE APRENDIZAJE: Fundamentos de Comportamiento Organizacional UNIDAD UNIDAD TEMÁTICA: I Introducciïón al comportamiento organizacional. 1.1. Conducta 1.1.1. Comportamiento Organizacional 1.2 Psicología Organizacional 1.2.1. La psicología organizacional en México. 1.2.2 Campos de actuación de la Psicología en las Organizaciones 1.3. Modelo de Comportamiento Organizacional 1.3.1. Individual 1.3.2. Grupal 1.3.3. Organizacional 1.4. Evaluación del Desempeño Laboral 1.4.1. Atributos individuales 1.4.2. Esfuerzo laboral 1.4.3. Apoyo organizacional UNIDAD TEMÁTICA: II Comportamiento Individual en la organización 2.1. Naturaleza de las personas 2.2. Características demográficas entre los individuos Edad Sexo Raza 2.3. Capacidades 2.3.1. Capacidades físicas 2.3.2. Capacidades mentales 2.3.2.1. Percepción 2.3.2.2. Aprendizaje 2.4. Motivación 2.4.1. Factores de influencia en la motivación 2.4.2. Frustración 2.4.3. Tolerancia a la frustración 2.5. Actitudes 2.5.1. Componente Cognitivo 2.5.2. Componente Afectivo 2.5.3. Componente Conductual 2.6. Personalidad 2.6.1. Teorías de la Personalidad 2.6.1.1. Teoría de Freud 2.6.1.2. Teoría de Erickson 2.6.1.3. Teoría de Rogers 2.6.2. Rasgos de personalidad de los mexicanos 2.7. Valores 2.7.1. Universales 2.7.2. Instrumentales 2.7.3. Terminales UNIDAD TEMÁTICA: III Comportamiento grupal en la organización Bibiografía Primera Unidad: 3.1. Tipos de grupos 3.1.1. Grupos Formales 3.1.2. Grupos Informales 3.2. Utilidad de los grupos 3.2.1. Para la persona 3.2.2. Para los grupos de trabajo 3.2.3. Para la organización 3.3 Características de los grupos 3.3.1. Normas 3.3.2. Roles 3.3.3. Homogeneidad y Heterogeneidad 3.3.4. Estatus 3.3.5. Afiliación 3.3.6. Cohesión 3.3.7. La comunicación 3.3.7.1. Comunicación interpersonal 3.3.7.2. Redes de comunicación 3.3.7.3. Barreras de Comunicación 3.3.8. Liderazgo 3.3.8.1. Rasgos de los líderes efectivos y desarrollo del grupo 3.3.8.2. Tipos de líderes 3.3.8.3. El papel del líder en el grupo de trabajo 3.3.8.4. Liderazgo y poder UNIDAD TEMÁTICA: IV Integración de grupos de trabajo 4.1. Condiciones de eficacia del grupo 4.1.1. Tareas 4.1.2. Metas 4.1.3. Recompensas recursos 4.1.4. Tecnología 4.1.5. Características de los integrantes 4.1.6. Tamaño del grupo 4.2. Necesidades personales 4.3. La cultura grupal 4.3.1. ética Grupal 4.3.2. Valores 4.3.3. Hábitos 4.3.4. Costumbres 4.4. Proceso de formación del grupo 4.4.1. Adaptación 4.4.2. Regulación 4.4.3. Desempeño 4.4.4. Desintegración UNIDAD TEMÁTICA: V Funcionamiento de los grupos efectivos 5.1 Ventajas y desventajas de los grupos de trabajo 5.2. Características de los grupos de alto desempeño 5.3. Modalidades de Equipos de trabajo 5.3.1. Equipos para la solución de problemas 5.3.2. Equipos autodirigidos 5.3.3. Equipos interfuncionales 5.3.4. Equipos virtuales 5.4. Métodos para el trabajo en equipos 5.4.1. Grupos operativos 5.4.2. Círculos de calidad 5.4.3. Grupos de proyecto 5.5. Solución de problemas en los grupos de trabajo 5.6. Calidad de vida en el trabajo 5.7. Diseño de proyectos de trabajo en equipo 5.7.1. Establecimiento de metas 5.7.2. Planeación de actividades 5.7.3. Determinación de recursos 5.7.4. División de tareas 5.7.5. Calendarización de tareas 5.7.6. Evaluación y seguimiento