PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE Retroalimentación extrínseca en comparación con la intrínseca. Proceder de indicios internos del organismo, se refiere a los índices sobre el desempeño que proceden de fuentes externas al organismo. Retroalimentación primaria en comparación con la secundaria. Conocimiento de los resultados que pueda considerarse como parte integrante de la tarea misma s denomina retroalimentación primaria. Proveniente de una fuente exterior a la tarea se denomina retroalimentación secundaria o suplementaria. Retroalimentación aumentada, en comparación con la resumida. La diferencia primordial es el tiempo. Aumentada se utiliza para describir información el desempeño que se produce casi de manera concurrente al desempeño real, es por lo común una información muy precisa. Resumida, como su nombre lo indica, implica un resumen general retrasado del desempeño de una tarea. Así, suele ser mucho más global que la retroalimentación aumentada. Retroalimentación específica en comparación con la general. Específica se refiere a la retroalimentación primaria muy precisa, mientras que la retroalimentación general es una retroalimentación primaria bastante global. “Árbol” gráfico que muestra las relaciones entre los diversos tipos de retroalimentación. Retroalimentación Total Extrínseca Intrínseca Secundaria Primaria Aumentada Resumida Específica General El aprendizaje se ve facilitado por la mayor precisión de la retroalimentación hasta cierto punto; sin embargo, más allá de este último, el aprendizaje se va obstaculizando al aumentar la precisión. Podría decirse que se “sobrecarga”. Precisión en comparación con rapidez. Si se explica a los aprendices que se tarea de desempeño consiste en aprender a producir tantas unidades como resulte posible, pueden tender a pasar por alto cualquier información de CR relativa a la calidad. Relación hipotética entre la precisión del conocimiento de los resultados y el aprendizaje 1. Hay pocas evidencias que respaldan la posición en el sentido de que el aprendizaje puede producirse sin CR, aun cuando, en ciertas condiciones, la exposición simple y la familiarización con la situación de aprendizaje y los materiales pueden facilitar el aprendizaje posterior. 2. La información “positiva” de CR parece ser un procedimiento más eficiente que el CR “negativo”. 3. El grado de especificidad del CR y su relación con el proceso de aprendizaje no parece ser lineal. La conclusión fue que las instrucciones de rapidez no son tan convenientes como otros conjuntos de instrucciones, a menos que lo único que se desee de manera específica sea la rapidez misma. La motivación efectiva es la esencia del aprendizaje.