3.3.2.5 RESPUESTA CONDICIONADA. Ivan pavlov descubrió la respuesta condicionada mientras llevaba a cabo una de series experimentos fisiológicos de rutina en 1927. Pavlov estudiaba la digestion y la salivacion de los perros. Se colocaba carne en polvo en la boca del perro y se observaba su respuesta salival del perro. Despues de cierto numero de ensayos con un mismo perro, el animal comenzaba a salivar en cuanto veía comida, antes de que se le colocara realmente en la boca. Poco despues comenzó a salivar en cuanto al solo ver el plato en el que se la daba la comida, y finalmente, con solo oír los pasos del ayudante que se acercaba. También se demostró que despues de repetidas ocasiones en las que sé hacia sonar una campana inmediatamente antes de colocarse la comida en la boca del perro, el sonido de la campana, por si solo, llegaba a producir el aumento de la secreción de la saliva. Pavlov llamo a este cambio de la conducta del animal reflejo condicionado, y o respuesta condicionada (RC); él estimula anteriormente neutral, el sonido de la campana, sé havia convertido en él estimulo condicional (EC), en virtud de haber sido presentado con la comida. ADQUISICION DE LA RESPUESTA CONDICIONADA. La asociación del estimulo incondicionado y neutral produce la adquisición de una respuesta condicionada que desde un nivel de intensidad o magnitud inicial bajo, llega gradualmente a su nivel de máxima expresión. La respuesta adquirida en los experimentos es aunque no siempre una respuesta emocional. Afirmar que se adquiere una respuesta es un convencionalismo verbal puesto que lo que realmente se adquiere es una conexión entre una respuesta y un estimulo inicialmente neutral.