3.4.3.3 TEORIA DE LA PARTICIPACION Y MERCADOTECNIA Debido al hecho de que han sido desarrolladas por teóricos de la información, mas que por teóricos de la mercadotecnia, y tratan con el procesamiento de la información acerca de los aspectos, mas que acerca de los productos ó con los medios. La compra de un automóvil presenta un riesgo financiero percibido como alto para determinado consumidor, para él esta compra puede ser de alta participación. Por la misma razón un producto de tocador de bajo costo tal como él champo puede ser una compra de alta participación para el consumidor que haya percibido un riesgo social. Un problema básico es la gran variación en la conceptualización y en la medición del estado mental del consumidor con relación a una compra. Una reciente revisión de la investigación de la participación del consumidor revelo más de treinta intentos conceptuales y empíricos para operacionalizar la participación. Muchas teorías psicológicas y sociales también han sido usadas para explicar la “participación del consumidor”. Algunos investigadores han identificado la persona, el producto y la situación como los principales componentes de la participación. Hay también problemas de medición de la participación ya que ha variado mucho como un estado cognoscitivo se ocupa de la medición de la participación del ego, de la percepción del riesgo y de la importancia de la compra. EVOLUCION DE LA TEORIA DE LA PARTICIPACION PARA LAS APLICACIONES DE MERCADOTECNIA. La teor¡a del procesamiento de informaci¢n pasivo /cerebro derecho es consiente con el enfoque del condicionamiento cl sico. A trav‚s de la repetici¢n, el producto es acoplado con una imagen visual favorable para producir la respuesta deseada: el comportamiento de compra. De acuerdo con esta teor¡a, en situaciones de aprendizaje pasivo (generadas por medios de baja participaci¢n), la repetici¢n es todo lo que se necesita para producir la respuesta deseada: el comportamiento de compra. El comportamiento mismo, ala vez, quiz conducir a un cambio favorable de actitudes. En t‚rminos de comercializaci¢n, la teor¡a indica que la publicidad de televisi¢n tal vez ser m s efectiva cuando es de corta duraci¢n y algunas veces repetida. Esta estrategia es consistente con el aprendizaje pasivo generado por la televisi¢n; asegura la familiaridad de marca pero no est dise¤ada para producir una evaluaci¢n detallada del contenido del mensaje. El modelo del aprendizaje pasivo esta apoyado por el uso creciente de comerciales de televisi¢n de quince segundos. La investigaci¢n ha demostrado que tales mensajes breves de comerciales son m s eficientes en t‚rminos del costo que los comerciales m s largos. Un estudio encontr¢ que los comerciales de tiempo m s corto no son menos efectivos (En t‚rminos de producir una intensi¢n de compra) que los comerciales que no son de tiempo corto. (La comprensi¢n del tiempo de los comerciales puede ser lograda a trav‚s del uso de un dispositivo electr¢nico que comprende los canales auditivos y visuales un 20% al tiempo que retiene el tono normal de voz y un equilibrio apropiado entre las pausas y el tono). El modelo de aprendizaje pasivo tambi‚n pone en relieve la importancia del componente visual de la publicidad, incluyendo el uso creativo de s¡mbolos. De este modo, se ha encontrado que los comerciales de televisi¢n m s visuales ( que informativos), los despliegues colocados en el interior de las tiendas y los empaques generan familiaridad con la marca e inducen al comportamiento de compra.