Aunque existen motivos que parecen ser aprendidos en la realidad lo son (hambre, la sed, etc.) por que adquieren. A medida que crecemos nuestras conductas comienzan a ser gobernadas por nuevos motivos que casi en su totalidad son adquiridos y ejercen el mismo control sobre nosotros que los impulsos y los motivos no aprendidos. Agresi¢n: Comportamiento tiende a causar da¤o a los damas tambi‚n el motivo de actuar de forma agresiva, la intensi¢n es el elemento importante de la agresi¢n. Se cree que el dolor y la frustraci¢n provocan la agresi¢n pero esto es solo en individuos que han aprendido a reaccionar de esta manera ya que muchas personas buscan ayuda y apoyo, se retiran de la fuente de frustraciones y otras recurren a las drogas o el alcohol. Se ha descubierto que no solo el dolor y la frustraci¢n provocan agresi¢n sino que tambi‚n los malos olores, las altas temperaturas, la informaci¢n atemorizante, el humo del cigarro irritante, incrementa la hostilidad en los humanos. Freud, considera que la agresi¢n es un impulso innato que se e incrementa hasta ser liberado, pero en la actualidad la mayor¡a de los psic¢logos consideran que se trata en gran medida de una respuesta aprendida. Una manera importante de aprender a ser agresivo, es por observaci¢n de modelos y en especial cuando consiguen lo que quieren y no obtienen castigo. Logro: Motivo de logro es la necesidad de sobresalir de superar obst culos es un motivo social. Existen 3 aspectos diferentes de comportamiento orientado a los logros. 1. Orientaci¢n laboral ( deseo de trabajar mucho y bien) 2. Dominio ( Preferencia por empresas difisiles) 3. Competitividad ( poner a prueba nuestras actitudes frente a otros) Tambi‚n llamado necesidad de poder , es la necesidad de obtener el reconocimiento de los dem s , o bien de influir e ellos y controlarlos. Se le atribuye im genes que se refieren a: ? Acciones vigorosas. ? Una conducta que afecta profundamente a los dem s ? Inter‚s por la reputaci¢n o posici¢n. Es la necesidad de estar con los dem s , se suscita cuando uno se siente amenazado o en peligro. A menudo resulta de otro motivo, se ha dicho que el temor y la angustia guardan una vinculaci¢n estrecha con este motivo, una de las razones por las que busca afiliarse es la necesidad de interpretar situaciones desconocida. Las personas buscan compa¤¡a o soledad dependiendo de beneficios que esperan obtener de estar con otras personas. Es obvio que el motivo de afiliaci¢n como todos los motivos, es el resultado de una sutil interacci¢n de factores personales tanto internos como externos.