MÉTODO SIMPLIFICADO: 1.- MOTIVOS FISIOLÓGICOS FRENTE A PSICÓGENOS: UN MÉTODO CLASIFICA LOS MOTIVOS ATENDIENDO A SUS ORÍGENES LATENTES. LOS MOTIVOS FISIOLÓGICOS BUSCAN SATISFACER DIRECTAMENTE LAS NECESIDADES BIOLÓGICAS DEL SUJETO: HAMBRE, SED Y EVITACIÓN DEL DOLOR. POR SU PARTE, LOS MOTIVOS PSICÓGENOS SE CENTRAN EN LA SATISFACCIÓN DE LOS DESEOS PSICOLÓGICOS; POR EJEMPLO, LA BÚSQUEDA DE LOGRO, AFILIACIÓN O ESTATUS. ES INTERESANTE SEÑALAR QUE A MENUDO LOS CONSUMIDORES PUEDEN SATISFACER SUS NECESIDADES FISIOLÓGICAS AL MISMO TIEMPO QUE LOS MOTIVOS PSICÓGENOS. 2.- MOTIVOS CONSCIENTES FRENTE A INCONSCIENTES: LOS MOTIVOS TAMBIÉN DIFIEREN EN EL GRADO QUE LLEGAN A LA CONSCIENCIA DEL CONSUMIDOR. LOS MOTIVOS CONSCIENTES SON AQUELLOS DE LOS QUE ESTE TIENE PLENA CONCIENCIA; SE DICE QUE UN MOTIVO ES INCONSCIENTE CUANDO EL CONSUMIDOR NO SE DA CUENTA DE QUE ESTÁ SIENDO INFLUENCIADO POR ÉL. SE DICE QUE LA GENTE NO ESTÁ CONSCIENTE DE ALGUNOS MOTIVOS, PORQUE NO QUIERE RECONOCER LA VERDADERA RAZÓN DE SU COMPRA. 3.- MOTIVOS POSITIVOS FRENTE A NEGATIVOS: LOS MOTIVOS EJERCEN UNA INFLUENCIA POSITIVA O NEGATIVA SOBRE LOS CONSUMIDORES. LOS POSITIVOS ATRAEN A LOS CONSUMIDORES HACIA LAS METAS DESEADAS, MIENTRAS QUE LOS NEGATIVOS LAS ALEJAN DE ELLAS. LAS ATRACCIONES POSITIVAS SON LAS QUE PREDOMINAN, AUNQUE AUNQUE SE DAN UNOS CUANTOS CASOS DE FUERZAS NEGATIVAS.