Clasificaci¢n de Morgan Otra de las clasificaciones psicol¢gicas de los motivos es la de Morgan. Seg£n este autor los motivos se clasifican en primarios y secundarios. Los primarios a su vez, en fisiol¢gicos y generales. Los motivos primarios fisiol¢gicos no son aprendidos, en el sentido de que, tanto el estado motivacional como la conducta motivada y el objetivo o meta que satisface la motivaci¢n, son determinados por condiciones innatas derivadas del funcionamiento homeost tico del organismo (que a su vez produce est¡mulos interoceptivos) y de est¡mulos externos. La homeostasis es la tendencia del organismo a mantener un equilibrio n sus condiciones fisiol¢gicas internas. Entre los motivos primarios fisiol¢gicos se encuentra el hambre, la sed, el sue¤o y el sexo, cuyos objetivosque los satisfacen son respectivamente: la comida, los l¡quidos, el dormir y el contacto sexual. Tambi‚n figura el miedo como un estado motivacional. Los motivos primarios generales tampoco son aprendidos pero sus condiciones antecedentes est n en le medio externo, esto es, son producidos por est¡mulos. Entre ellos existen la actividad, la curiosidad, los impulsos afectivos y el miedo. Los motivos secundarios presentan las caracter¡sticas de ser aprendidos y de no tener una configuraci¢n circular, es decir, no est n determinados por ciclos de privaci¢n y saciedad como los motivos primarios. Lo que no queda totalmente claro es que si lo que se aprende es el estado motivacional, la conducta motivada, o los objetivos o metas que satisfacen dichas motivaciones. Entre ellas tenemos es estatus, prestigio, poder , logro y afiliaci¢n. La meta del motivo de estatus es una posici¢n alta en la estructura social; la del prestigio es el reconocimiento social por las acciones y realizaciones personales; la del poder es el dominio de la capacidad de decisi¢n discrecional en diversos  mbitos; la del logro es la consecuci¢n de los ‚xitos y triunfos personales; y, la de afiliaci¢n, la pertenencia a diversos conglomerados sociales.