Veamos. Hay que tener el
programa que puedes bajar
desde el Racó. También en el
Rincón tienes acceso a 500 actividades para
todas las asignaturas y niveles. Y tú mismo puedes crear
los rompecabezas, los ejercicios para completar
oraciones o los puzzles que necesites. Basta con
hacer...¡un clic!
Y no es broma. Este programa creado por el profesor
catalán Francesc Busquets goza de gran difusión entre
los educadores del mundo por sus posibilidades
interactivas y la incorporación de elementos multimedia.
Esto motivó a que Marcial Collado,
encargado de computación de la escuela G-43 Enrique Doll
Rojas de La Ligua, creara en 2001 una comunidad nacional de Clic que cuenta
con más de diez sitios web, enlazados y con materiales
creados por docentes chilenos.
 |
Inauguración |
Se pueden realizar
actividades Clic con todo tipo de temas. En este
caso Marcial Collado quiso inaugurar el "Clic
chileno" con, naturalmente, una actividad
clic. |
A Collado le
preguntamos qué fue lo que lo enganchó del programa y
nos respondió que era el
juego:
- El juego como herramienta de
aprendizaje es una excelente motivación para el alumno.
Además, la verificación inmediata de las respuestas
permite una retroalimentación instantánea". (mira
aquí la
entrevista completa)
ACTIVIDADES EN
LA SALA DE COMPUTACIÓN
Uno de los
integrantes del Clic Chileno, el
capacitador de Enlaces de la Pontificia
Universidad Católica, Luis Bustos, ha
publicado distintas actividades en su sitio web, normalistas.cl.
Entre los interesantes conceptos que vertió
sobre Clic (aquí puedes
conocer su intervención completa) hay un
atractivo punto de vista sobre el estímulo del que
sistema de ensayo-error de este programa. Según Bustos:
"el contexto del aprendizaje por ensayo-error se
convierte en una excelente herramienta, siempre y cuando
el docente estimule la competitividad
por el mejoramiento progresivo de los parámetros de
medición de que dispone Clic".
Para eso propone
dos actividades ya probadas:
1.- Distribuir el
curso en tantos grupos como equipos computacionales se
disponga. Se establece una rotativa de usuarios (miembro
del grupo) para cada una de las actividades del paquete
en tratamiento. Una vez, finalizado el paquete de
actividades se registran los puntajes obtenidos y se
insta, ya sea la competencia entre grupos o el desafío a
cada grupo en sí a mejorar su performance.
2.-
Distribuir un cuestionario (puede ser en papel o en
formato electrónico) entre los alumnos o grupos de
alumnos y dar como fuente de investigación un paquete de
actividades en Clic.
Hemos escogido de este
profesor dos paquetes de actividades
Clic:
 |
Evaluando mis aprendizajes en
computación |
En su completo sitio
web el profesor Luis Bustos publicó esta
actividad ganadora de Concurso Nacional de
Experiencias de Capacitación 2000. Es muy útil
para que los alumnos comprendan las
características y utilidades del
hardware. |
 |
Sistema Solar |
Otro material de la bodega de Luis Bustos. Se trata
de una adaptación a la actividad El Sistema Solar
desarrollado en el Racó del Clic. (aquí puedes ver más
actividades) |
UN ATAJO PARA TUS
ACTIVIDADES
La capacitadora de Enlaces
de la Universidad de Atacama, en Copiapó, Yudith
Hidalgo ha desarrollado una Guía de
uso básico de Clic con la que los profesores pueden
iniciarse en la elaboración de actividades con este
software.
Al preguntarle cuándo
recomienda la creación de actividades Clic, ella
respondió: "Va a depender mucho del profesor, porque
actividades Clic se pueden desarrollar para todos los
niveles y todos los ramos. Sin embargo creo que son más
útiles con los niños más pequeños por el atractivo que
ejerce sobre ellos su multimedialidad. Tiene sonidos,
color, imágenes, que llaman la atención de los más
pequeños".
BAJAR Y
DISTRIBUIR
No todos los usuarios de Clic
son productores de actividades. Por ejemplo en la
escuela Lago Rupanco de Osorno,
Mariela Ritter, coordinadora de Enlaces
ha bajado distintas actividades desde el Racó
y las ha difundido entre los profesores de distintas
materias.
Ella nos recomendó el uso de la
siguiente actividad para trabajar con los octavos:
 |
Átomos |
En esta actividad los alumnos
trabajan con las definiciones de átomos,
electrones, neutrones y protones en distintas
aplicaciones. | Y
La Oca matemática para trabajar las operaciones
matemáticas más sencillas con los más pequeños:
 |
La oca
matemática |
Una entretenida actividad
para sumar y contar. Los alumnos adelantan en el
tablero según acierten en las sumas. También deben
pasar pruebas, como hacer puzzles de
animales. |
ACTIVIDADES MIXTAS
Otra
usuaria es Rosa Tabilo, encargada del
laboratorio de computación del colegio Ljubica
Domic Wuth de Antofagasta y también profesora
de Comprensión de la Naturaleza. Durante este mes
realizó una actividad -en conjunto con Paola
Mesías, estudiante de Pedagogía en Informática-
que comenzaba en el aula y terminaba en la sala de
computación:
- Dividí el curso en cinco grupos, cada uno de ellos
tenía que investigar sobre uno de los sistemas del
cuerpo humano. Yo les entregué información y ellos
también tuvieron que buscar.
- En el laboratorio habíamos preparado
un "cuaderno" de 14 páginas en el procesador
de texto. En cada página había una imagen (p. ejemplo
corazón , caja toráxica, etc) que tenían que
identificar y además completar las partes del sistema
relacionado.
- Para realizar este trabajo ellos podían
buscar la información en distintas actividades
Clic, como ésta:
 |
Sistema
digestivo |
Desde este paquete
los niños de 5° A pudieron
conocer y aprender el nombre de los componenetes
del sistema digestivo que luego identificaron
en las hojas del cuaderno
virtual. |
Así hemos conocido una comunidad Clic, formas
de trabajar en el aula con este programa y buenos
consejos para realizar actividades con los alumnos. En
la siguiente entrega de la serie "Enseñar con
tecnologías" presentaremos "El uso
educativo de la web".
|