Bocinas Si el sonido del PC es pésimo, no hablemos de las bocinas que lleva. Más de uno ha llegado a desconectar esa chicharra que pita sólo cuando nos equivocamos y que tímidamente se atreve a interpretar una raquítica musiquilla en algunos juegos. Seguro que de altavoces sabemos bastante, es raro encontrar a alguien a quien no le guste la música. Es fácil saber cuándo un sistema de altavoces no suena bien. A menos que estemos sordos podemos distinguir cuándo el sonido es de calidad y cuándo no. Dentro del campo de las bocinas para computadoras existe una pequeña controversia. Siempre intentamos comprar una computadora gastándonos lo mínimo en cada componente, y ello incluye, por tanto, a las bocinas. Esa es única explicación que nosotros damos a la adquisición de las bocinitas de computadoras que se venden en las tiendas, que, por mucho que digan que los están mejorando, suenan horrible. Da pena ir a una tienda y ver cómo decepciona el sonido de los altavoces de una computadora en exposición, el cual lleva un cartón pegado alrededor del monitor diciendo: "3D Speakers, Digital Surround Sound with Hiperbass jejejeje.." Y luego lo pones y suena mucho peor que una pequeña televisión de 14 pulgadas. Tal vez esto lo digamos por nuestro nivel audiófilo y el gusto por el buen sonido, pero cualquier persona que tenga dos orejas es capaz de percibir la calidad de sonido de unos aparatos a otros. Pero bueno, si seguimos así entraríamos en un dilema inútil. Resumiendo, si nos gastamos 600 dolares en una nueva compuitadora no nos vamos a gastar otro tanto en la reproducción del sonido, sino que nos tendremos que conformar en comprar unas bocinas por 20 dolares. Las bocinas para computadoras están autoamplificados (el amplificador lo lleva uno de los dos, el altavoz activo, que también alimenta al otro, el altavoz pasivo) con conexión a la red eléctrica y control de graves, agudos y volumen. Además de utilizarlos con el ordenador (conectados a la salida "spk-out" de la tarjeta de sonido) también se pueden usar con un Walkman o un Discman conectados a la salida "line-out". Una observación acerca de las bocinas de ordenador es la potencia en watios. Más de uno que habrá dado cuenta que en las propagandas de unas tiendas anuncian bocinas de 240w y en otras de 15w. Obviamente, se tratan de los mismas bocinas pero con distintas mediciones. El mayor corresponde a la potencia de pico (a lo que puede llegarla bocina) y el otro es la potencia continua. Además, también depende la resistencia o impedancia: 15w a 8 ohmios es lo mismo que 30w a 4 ohmios. Y algo muy importante que debemos saber es que las bocinas tienen que estar aisladas magnéticamente, si no no sería posible colocarlos al lado del ordenador y sobre todo del monitor, sobre el cual interfieren distorsionado la imagen y los colores, pudiendo magnetizar el tubo, con lo que no nos quedará más remedio que llevarlo a reparar. Por norma general llas bocinas de los equipos de música no están aislados. Mantenedlos lo más alejados posible del ordenador, monitor y cualquier aparato de televisión. |