Glosario

 

 

 

@ - Arroba

Símbolo que se utiliza para separar el nombre del usuario del dominio en las direcciones de correo electrónico, por ejemplo: junito49@hotmail.com

 

© - Copyright

(derecho de copia) Los derechos que tiene un autor ya sea de un sistema, programa, hardware, etc. sobre todas y cada una de las obras que cree, así mismo establece las condiciones y el uso que se hará con respecto a la utilización y comercialización de las mismas. Este derecho es irrenunciable y las restricciones acerca de su uso quedan estrictamente bajo las condiciones que el autor decida. Para mostrar de manera este derecho se utiliza el símbolo: ©.

 

1-2-3

Nombre con el que se conoce generalmente a la hoja de cálculo desarrollada por la compañía Lotus, que marca el inicio de un nuevo tipo de aplicación de productividad personal.

 

10 Base-T

Propuesta de estandarización del IEEE para tráfico de comunicaciones sobre redes Ethernet hasta 10 Mb por segundo utilizando cable de par trenzado.

 

370

Término genérico con el que se denomina una familia de mainframes de IBM que se inició con la línea 370 y se cerró con los sistemas 390.

 

390

Término genérico con el que se denomina la última generación de mainframes de IBM, que sustituyó a la línea 370. La importancia de este término y del anterior viene del hecho de que muchos fabricantes de sistemas para entornos mainframes fabrican equipos compatibles 370 o 390.

 

3G

La tercera generación es el término genérico para el próximo gran paso en el desarrollo de la tecnología móvil. EL estándar formal para 3G es el IMT-2000 (International Mobile Telecommunications 2000). Este estándar ha recibido diversos impulsos de diferentes comunidades de desarrolladores como CDMA-2000 (Code Division Multiple Access), respaldada por Qualcomm y Lucent o WCDMA (Wideband Code Division Multiple Access)con capacidades 8 veces mayor que las actuales CDMA y apoyada por Ericsson, Nokia y los fabricantes japoneses de dispositivos de mano. Después de largas negociaciones para solucionar problemas referentes a los derechos de propiedad, parece que se podrá alcanzar un estándar único que será CDMA. Sin embargo, dentro de éste existirán 3 modos opcionales y armonizados; WCDMA para Europa y los países asiáticos que tengan GSM, CDMA para Estados Unidos y TDD/CDMA para China. La primera red de tercera generación en el mundo empezará a ser operativa en Japón a finales de 2001.

 

 

3GL

Third Generation Language. Los lenguajes de tercera generación son aquellos lenguajes de programación utilizados por los especialistas para construir aplicaciones que incluyen el procedimiento. Es decir, el programador especifica en su programa qué tiene que hacer el ordenador y cómo debe hacerlo. Se trata de un paso más allá del lenguaje máquina. Son lenguajes de tercera generación Cobol, C, Pascal o Fortran.

 

401 Unauthorized

(401 No autorizado) Es mensaje que nos indica que la página que queremos ver no se encuentra disponible y que no estamos autorizados a consultarla. 401 forma parte de una serie de códigos que en el año de 1992 el creador de la WEB Tim Berners-Lee adoptó de los que ya formaban parte del FTP (File Transfer Protocol).

 

404 Not found

(404 No Encontrado) Este mensaje es el más común cuando navegamos por Internet, nos aparece cuando una página no existe o ha sido movida de lugar, en resumen una página no encontrada. 404 forma parte de una serie de códigos que en el año de 1992 el creador de la WEB Tim Berners-Lee adoptó de los que ya formaban parte del FTP (File Transfer Protocol).

 

4GL

Fourth Generation Language. Los lenguajes de cuarta generación suponen una evolución de los de tercera generación. En estos lenguajes de programación avanzados, el programador no incorpora el procedimiento a seguir, ya que el propio lenguaje es capaz de indicar al ordenador cómo debe ejecutar el programa, Los lenguajes de cuarta generación son más fáciles de usar que los 3GL: suelen incluir interfaces gráficos y capacidades de gestión avanzadas, pero consumen muchos más recursos del ordenador que la generación de lenguajes previa.

 

680X0

Familia de procesadores para entornos microinformáticos, fabricados por la compañía norteamericana Motorola. Esta familia de chips incorpora una arquitectura RISC y equipa los ordenadores Macintosh fabricados por Apple y numerosas estaciones de trabajo suministradas por diversas compañías.

 

802.2

La norma de control de enlace lógico del IEEE.

 

802.3

La norma Ethernet del IEEE.

 

802.5

La norma Token Ring del IEEE.

 

80X86

Familia de procesadores para entornos microinformáticos (Ver: Microinformática), fabricados por la compañía norteamericana Intel. La gama se inició con el chip 8086 en 1978. Este procesador de arquitectura de 16 bits podía direccionar sólo 1 MB de memoria RAM. En el mismo año se lanzó el procesador 8088, que puede considerarse como el primer procesador para PC. En 1984 se presentó el chip 80286 y dos años después el 80386, que ya podía direccionar 4 GB de memoria RAM. La nomenclatura se mantiene basta 1989, año en que se lanza el procesador 80486. Su sucesor, el 80856, se lanzó con el nombre comercial de Pentium, aunque mantiene as características de arquitectura CISC de sus predecesores, y es compatible a nivel binario con todos los procesadores de la gama.

 

80X87

Familia de coprocesadores matemáticos compuesta...

 

Abilene

Dentro del ambicioso proyecto del Internet2, se constituye como una de las principales infraestructuras que lo soportan.

 

Acceso conmutado

Es una conexión de red que se puede crear y desechar según se requiera. Los enlaces de marcado por línea telefónica son la forma mas sencilla de conexiones con acceso conmutado. SLIP y PPP son protocolos generalmente utilizados en este tipo de conexiones.

 

Acceso directo

Es una conexión de red que esta integrada a una red de área local (LAN), que ya sea por conexión directa o a través de una red de área metropolitana (MAN) forma parte de Internet.

 

ACDSee

Software para visualización, archivado y edición de archivos de sonidos, vídeo y fotografías.

 

ACK acknowledgement

(acuse de recibo) Se refiere a un mensaje que nos informa que el grupo de datos han llegado a su destino final sin problemas o errores; este mensaje o acuse de recibo electrónico puede también traernos malas noticias indicando que los datos han llegado a su meta con errores (no acknowledgement -- NOACK), o sea que el bloque de datos no ha llegado a su destino.

 

ACM

(Association de Maquinaria de Computación) Es la organización más importante de ingenieros y profesionales del medio informático con sede en los Estados Unidos con miles de asociados de todas partes del mundo.

 

Acontecimientos (events)

Acciones en programas que se activan para recurrir a una función o iniciar una operación.

 

Acrobat Reader

Plug-in de Adobe. Lee documentos en formato PDF en cualquier plataforma.

 

ActiveX

Dentro de las aportaciones tecnológicas a Internet desarrolladas por Microsoft se encuentra el ActiveX que puede ser ejecutada sobre cualquier plataforma y por lo general a través de navegadores como Explorer o Netscape. Agrega dinamismo a las páginas y en ocasiones aporta al diseño de la misma.

 

Address

(dirección) La manera en que navegamos por la red es a través de direcciones, ya sea para mandar un correo electrónico (email address) o visitar una página (internet address), siempre necesitamos una dirección. Dicha dirección está formada por una serie de caracteres ya sea letras y números que nos llevan de manera única a la dirección determinada.

 

ADSL

(Línea de Subscripción Asimétrica Digital) Se refiere a una tecnología para mejorar el ancho de banda de los hilos del cableado telefónico convencional que transporta hasta 16 Mbps (megabits por segundo) gracias a una serie de métodos de compresión.

 

After Effects

Software para crear efectos especiales, publicado por Adobe.

 

Agent

(agente) Dentro de lo que es el modelo del cliente-servidor, se refiere a la parte del sistema que realiza la preparación e intercambio de información por cuenta de una aplicación del cliente o del servidor.

 

AI

(Inteligencia Artificial) Interesante rama de la informática que se encarga del desarrollo de programas que tienen como base el razonamiento análogo del ser humano y aprovecharlos con fines tecnológicos.

 

AIFF o AIF

Formatos de archivos audio en la plataforma Macintosh.

 

Alias

(Apodo) Se ha vuelto muy popular en los chats, en los registros de páginas, etc. etc. la utilización de un "alias", el cual por lo general es de pocos caracteres, fácil de recordar y que en cierta , manera protege la intimidad de las personas.

 

Alias

Un nombre genérico utilizado para identificar una cuenta de correo.

 

Alineación

Posicionamiento de líneas en un texto o en un párrafo: a la izquierda, a la derecha, centrado o justificado.

 

ALS

Siglas de Alternate Line Service. Servicio de linea alternativa que habilita gestionar más de un número de teléfono en la misma tarjeta SIM teniendo y seleccionar a la vezla línea a utilizar.

 

AMPS

Siglas de Advance Mobile Phone System. Red analógica utilizada en Estados Unidos, América Latina, Australia y Nueva Zelanda y ciertas zonas de Rusia y del Pacífico Asiático.

 

Ancla

En un contenido de página HTML, un área que es la fuente o el destino de un vínculo hipertexto.

 

Anillo Web (Ring Web)

Una cadena de sitios que comparten un tema común.

 

Anonymous FTP

(FTP anónimo) Este concepto se refiere a la utilización de un nombre de usuario anónimo (anonymous) dentro de un FTP en Internet para acceder a la información deseada sin necesidad de proporcionar un nombre (login) y contraseña (password). De esta manera se superan los mecanismos de seguridad teniendo acceso a los archivos disponibles para todo público que se encuentran en un servidor en cualquier parte del mundo.

 

Anonymous mail

(correo anónimo) Se refiere a mandar correos electrónicos de manera anónima, en donde la dirección del remitente no aparece. Lo anterior se realiza a través de un protocolo implantado en el servidor. Esta práctica además de ser ilegal en muchos países, resulta poco ética al igual que en el correo convencional.

 

Anuncio (banner)

Un área pequeña de una ventana o pantalla, utilizada para fines de publicidad, y que a menudo consta de imágenes GIF. Un tamaño estándar de esta área es 486 x 60 píxeles.

 

Apache

Servidor de Internet que corre bajo la plataforma Linux, el cual fue desarrollado en 1995 y que en la actualidad acapara gran parte del mercado de servidores HTTP.

 

APD

(Agencia de Protección de Datos) Fue en el año de 1993 cuando en España se crea con el fin de proteger la intimidad de los usuarios de Internet del ataque a su intimidad a través de medios informáticos. Esto se ampara en el artículo 18.4 de la Constitución Española.

 

API

(Interfaz para programas de aplicación) Una serie de reglamentos y acuerdos que nos definen la manera en cómo llamar determinado servicio desde cierto programa.

 

Aplicación de cuadros claves (keyframing)

Una técnica utilizada en animaciones para permitir la definición de escenas de transición entre secuencias de iniciales y finales.

 

Applet

(pequeña aplicación) Aplicación mínima en Java que se almacena en Internet para posteriormente ejecutarse en el navegador del usuario.

 

Application

(aplicación) Hace referencia a una acción que se realiza a través de un programa de manera directa con el usuario. Navegadores, chats, correo electrónico, etc. son algunos ejemplos de aplicaciones en el medio de Internet.

 

Apuntador

Cursor de un dispositivo apuntador como un ratón o un lápiz electrónico.

 

Arbol

Estructura jerárquica de los elementos de un sitio en directorios y subdirectorios.

 

Archie

Aplicación de Internet ya en desuso cuya función era la de recopilar, listar y distribuir la información dentro de Internet de manera automátizada.

 

Archive site

(lugar de archivo) Es una computadora conectada a Internet que permite la obtención de archivos para los usuarios. El "anonymous FTP archive site", permite la obtención de dicho material mediante el protocolo FTP. Los servidores WWW pueden también emplearse como lugares de archivo.

 

ARPA

(Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada) En la actualidad es el nombre del organismo militar norteamericano que antes se llamaba DARPA.

 

ARPANET

(Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada) Una de las primeras redes de computadoras interconectadas a través de líneas telefónicas. Este proyecto fue financiado por DARPA y sin duda constituye uno de los proyectos piloto que sirvió de base para el desarrollo de Internet.

 

Arrastrar y colocar (drag and drop)

Desplazar un elemento de un lugar a otro arrastrándolo con el ratón.

 

ASCII

(Estándar Americano de Codificación para el Intercambio de Información) Es una serie de reglamentos acerca de la estandarización de caracteres numéricos que de manera cada vez más común se utilizan en el medio informático y de las telecomunicaciones.

 

ASP

(Página de Servidor Activo) Las páginas ASP, son un tipo de HTML que además de contener los códigos y etiquetas tradicionales, cuenta con programas (o scripts) que se ejecutan en un servidor Microsoft Internet Information Server antes de que se desplieguen en la pantalla del usuario. Por lo general este tipo de programas realizan consultas a bases de datos, siendo los resultados de éstas los que el ususario final obtiene. La extensión de estos archivos es ".asp."

 

ATM

(Modo de Transferencia Asíncrona) Dentro del medio informático hace referencia a la conmutación de paquetes (cells -- celdas o células) de un tamaño fijo con alta carga, rápida velocidad (entre 1,544 Mbps. y 1,2 Gbps) y una asignación dinámica de ancho de banda. También se conoce como "paquete veloz" (fast packet.

 

Atributo

Las propiedades de una etiqueta HTML.

 

Attachment

(documento anexo) Se denomina así al archivo que se manda junto con un correo electrónico. Dicho archivo puede ser de difeentes tipos tales como: texto (Word, Excel, etc.) hasta imágenes (Gif, Jpg, etc.), sonido, etc.

 

AU

Formato de archivo de sonido en los sistemas Sun.

 

AUI

(Asociación de Usuarios de Internet) Entidad creada en 1995 para agrupar a los usuarios de Internet en España y promover sus derechos.

 

AUP

(Acceptable Use Policy) Son una serie de reglamentos que regulan la utilización de un servidor determinado en un espacio de trabajo. existen casos en que las redes no pueden ser utilizadas para fines comerciales, en otros, los servidores permiten el acceso a determinada información de noticias, puede llegar el caso de que direcciones de Internet sean "bloqueadas" (como sitios pornográficos, etc.) que las empresas implementan para un mejor rendimiento de sus empleados.

 

Authentication

(autentificación) Dentro de las medidas de seguridad que pueden llegar a implementarse en Internet se tiene esta que es una verificación de determinado usuario o proceso para tener acceso a cierto sistema, o realizar una operación en específico. Es aplicable también para verificar la identidad de origen de un mensaje.

 

Avatar

(personaje digital) Se define como la personalidad que se atribuyen algunos usuarios de Internet, ya sea en algún chat, juegos, etc.

 

AVI

Un formato de archivo de sonido y/o vídeo en los sistemas Windows.

 

B2B

(Empresa a Empresa, interempresas) Dentro del comercio electrónico existen diversas modalidades, una de ellas es el comercio entre empresas, ya sea una como matriz y las demás como proveedores, no teniendo contacto con los usuarios finales.

 

B2C

(Empresa a Usuario, Empresa a Cliente) Siguiendo con las modalidades del novedoso comercio electrónico tenemos esta en donde las operaciones se realizan entre la empresa y el usuario o consumidor final.

 

Backbone

(columna vertebral, eje central, eje troncal) Dentro de la organización de las redes ésta ocupa el nivel más elevado. Dentro de sus funciones se encuentra el garantizar que las redes aisladas (stub) y de tránsito (transit) conectadas en un mismo eje troncal están interconectadas

 

Backup

(copia de seguridad) Es una medida de precaución para el cuidado de nuestra información el crear un respaldo o copia de seguridad, de tal manera que si por una u otra razón se borra o hecha a perder el original, podremos utilizar la copia. Nos evitará problemas el tener siempre una copia de nuestro trabajo.

 

Balón de ayuda (balloon help)

Información que aparece en un área pequeña cuando se coloca el apuntador del ratón sobre un elemento de la página (por ejemplo: el título de un tema, un menú, una imagen, etc.).

 

Bandwidth

(ancho de banda, anchura de banda) Se refiere a la cantidad de datos que se envían en determinado tiempo a través de un circuito de comunicación. Por ejemplo: 57.0 Kbps (miles de bits por segundo). En otras palabras es la diferencia en hertzios (Hz) de la frecuencia más alta y la más baja de un canal de transmisión.

 

Banner

(anuncio, promocional virtual) Dentro del universo de Internet, la manera más popular de presentar la publicidad es a través de un banner, los hay de todos tamaños, su objetivo primordial es el de captar la atención del usuario y llevarlo a que haga "click" en ellos para llevarlos a los sitios que promueven.

 

Barra de título (title bar)

Se encuentra en la parte superior de la ventana del navegador y muestra el título de la página visitada.

 

Baud

(baudio) En cuanto a la transferencia de información dentro de Internet, un baudio es el número de veces que se modifica el "estado" del medio que transmite en un segundo. El tiempo de descarga de la información se ve afectado directamente por esto la tasa de bits de datos transferidos en ocasiones puede ser superior a la correspondiente tasa de baudios.

 

BBS

(Tabla de Anuncios Electrónicos) Se trata de un servicio casi descontinuado en donde a través de una computadora y software se proporcionaban servicios de mensajería y transferencia de archivos para operadores del BBS. actualmente han sido sustituídos casi en su totalidad por WWW.

 

BCC

Encabezado en el E-mail para mandar una copia ciega. (El destinatario no ve si fue mandada otra copia del mismo correo).

 

Behaviour

En Dreamweaver, interacción entre objeto de una página Web; por ejemplo, el cambio en la visualización de elemento de una página cuando se coloca el apuntador del ratón sobre un vínculo.

 

Binary

Archivos comprimidos y/o ejecutables. No son texto, ni legibles.

 

BinHex

(BINary HEXadecimal) Método para convertir archivos no ASCII o binarios al formato de siete bits ASCII. Este método es utilizado principalmente por computadora Macintosch. Esto es necesario porque el correo en Internet solo puede utilizar el ASCII. En 7 bits.

 

BITNET

Red de sitios educativos (investigación y universitarios) separada de Internet, pero el correo electrónico es libremente intercambiado entre BITNET e Internet. Los Listservs son la forma mas popular de los grupos de noticias originados en BITNET. Las computadoras de BITNET son usualmente mainframes corriendo el sistema operativo VMS (variante de UNIX).

 

 

Boletín (newsletter)

Una misiva informativa enviada por correo a los abonados.

 

Borde (border)

El límite de un elemento HTML. El grosor de un borde está expresado en píxeles.

 

Botones de opción o radio

Elementos de la interfaz de usuario situados de manera que ofrezcan un número limitado de opciones, y en los que sólo se puede seleccionar una única respuesta.

 

Bridge

(Puente) Son dispositivos que tienen usos definidos. Primero, pueden interconectar segmentos de red a través de medios físicos diferentes; por ejemplo, no es poco común ver puentes entre cable coaxial y de fibra óptica. Además, pueden adaptar diferentes protocolos de bajo nivel (capa de enlace de datos y física de modelo OSI).

 

BSA

(Alianza del Sector del Software) Como una medida para protegerse de la piratería tan en auge en todo el mundo, varias de las principales compañías desarrolladoras de software se unieron en el año de 1998 para dar lugar a esta alianza con el objetivo de proteger sus derechos de autor y propiedad intelectual de los proyectos que desarrollan.

 

BUSY

Mensaje del modem: El número telefónico está ocupado.

 

Byte

(octeto) Dentro de las unidades de medición de memoria en las computadoras un byte representa la suma de ocho bits que forman un carácter.

 

C,C++

Lenguajes de programación (orientado a objetos en el caso de C++) utilizados en el World Wide Web a través de un CGI, principalmente para realizar consultas a bases de datos como Oracle, SQL-Server, SyBase, etc, o a herramientas locales como WAIS. Generalmente el servidor donde se encuentra el programa funciona en ambiente UNIX.

 

Cableado

Columna vertebral de una red que utiliza un medio físico de cable, casi siempre del tipo de red de area local (LAN), que lleva la información de un nodo a otro. La reciente aparición de las redes inalámbricas ha roto el esquema tradicional al no utilizar ningún tipo de cableado.

 

Cache

(memoria de visitas) Es una copia que el navegador mantiene en nuestra computadora de las páginas visitadas recientemente, de esta manera si el usuario requiere volver a entrar a estos sitios ya lo hará a través de su disco duro y no desde Internet. La ventaja de este tipo de memoria es que nos disminuye el tiempo de carga de las páginas, la desventaja es que si la página sufre una actualización, nosotros no lo podremos ver porque tendremos la versión anterior.

 

Caja (case)

Propiedad de un carácter que distingue las letras mayúsculas y minúsculas.

 

Cámara digital

Una cámara equipada con un captador electrónico fotosensible. Las imágenes digitales son almacenadas directamente en la memoria de la cámara y pueden ser utilizadas inmediatamente después en un ordenador.

 

Camino (path)

La ubicación de un archivo o de una página en un sistema de archivos de un servidor distante.

 

Camino absoluto (absolute path)

El camino completo hacia un recurso, independiente de la ubicación de la página visitada.

 

Camino relativo (relative path)

Un camino parcial relativo a la ubicación de una página visitada.

 

Campo de texto

Generalmente está asociada a un formulario que recibe los datos introducidos por el usuario.

 

Capa (layer)

En un software de edición de imágenes, un componente de una imagen que se puede manipular independientemente de las otras partes.

 

Capas (layers)

Elemento DHTML para superposición de texto o imágenes en una página. En un software de edición de imágenes, un componente de una imagen que se puede manipular independientemente de las otras partes.

 

Casillas de verificación (check boxes)

Elementos utilizados en un formulario que permiten al usuario seleccionar varias respuestas a una pregunta.

 

Cc

(copia) Se trata de una de las líneas que compone la cabecera del correo electrónico y el objetivo es el de enviar de manera simultánea una copia del mensaje al número deseado de usuarios, cuyas direcciones de correo aparecen a diferencia de lo que sucede con los incluidos en la línea "Bcc". "Cc" es un acrónimo de la conocida frase inglesa "Carbon copy" (copia de papel carbón).

 

CCITT

(Comité Consultivo Internacional de Telegrafía y Telefonía) Con el propósito de orientar y facilitar la vida a la industria telefónica y de telecomunicaciones surge la Unión Internacional de Telecomunicaciones de las Naciones Unidas (ITU). En la CCITT se realizan cada cuatro años reuniones plenarias para la regulación y aceptación de nuevos estándares. En 1995 la ITU fue reorganizada y CCITT cambió para ser llamada ITU-TSS.

 

Cell phone

(teléfono celular) Se trata de un teléfono portátil que no requiere de línea telefónica y funciona a través de una red celular lo cual permite una amplia movilización del usuario dentro de la zona cubierta por la red. La señal puede recibirse de dos maneras: digital o analógica, en caso de tratarse de la primera, el aparato podrá hacer uso del Internet para enviar y recibir información.

 

Censorship

(censura) Algo muy difícil de conseguir es la sensura en un medio tan global y vertiginoso de comunicación como es el Internet. En este caso se trata de restricciones que algunos gobiernos o empresas privadas implementan para que cierto tipo de información no llegue a los usuarios, esto puede ser porque lo consideren no apto, no conveniente e inclusive peligroso.

 

CEPIS

(Consejo Europeo de Asociaciones Profesionales Informáticas) Otra más de las organizaciones europeas con caracter informático, compuesta por más de 150,000 profesionales de la ingeniería y computación creada en 1998 y que agrupa a más de 24 naciones de Europa.

 

CERN

Laboratorio Europeo para Física de Partículas. Creadores del HTTP y HTML.

 

CERT

(Equipo de Respuesta para Emergencias Informáticas) Se fundó en 1998 por la DARPA con el propósito de fortalecer la seguridad de los sistemas centrales de Internet, elevar la conciencia de la comunidad mundial de Internet con respecto a la seguridad informática, así como el mejorar los sistemas, firewall, etc. Su servicio es las 24 horas y entre otros se encuentran: cursos, proporcionamiento de archivos y manuales acerca de la seguridad.

 

CGI

(Interfaz Común de Pasarela) Es un protocolo o interfaz de intercambio de información que se realiza entre el navegador del usuario y un servidor WWW.

 

CGI-BIN

Es un directorio que se despliega en un servidor WWW, el el cual se almacenan los diversos programas CGI. "Bin" es una contracción de "binario".

 

Chat

(conversación, charla) Los tan populares Chats en Internet representan la comunicación entre dos o más usuarios. Existen diversas plataformas y programas que se utilizan para Chats, los hay en modo Java, HTML, con imágenes, etc. etc. Los más vanguardistas permiten ya la transferencia de audio y video en tiempo real. La adicción a estos sitios puede llegar a convertirse en todo un vicio.

 

Chat room

(sala de charla) Se refiere a una especie de canal que se encuentra en algún lugar de la red, en donde se clasifican por temas específicos, diversos usuarios interesados en un tema en común ingresan al mismo para platicar.

 

Chip

(microprocesador) La parte más importante de una computadora la representa este circuito con soporte de silicio e integrado por transistores y otros componente electrónicos.

 

Cibernauta

Usuario que navega por la red.

 

Cipherpunk

(descifrador de claves, resuelve cifras) Es por lo general un especialista informático de alta capacidad cuya función primordial es la de romper las claves criptográficas y superar los sistemas de seguridad por sofisticados que sean. Persona especializada en romper claves criptográficas y superar sistemas de seguridad. No debe confundirse con cyberpunk.

 

Click

(hacer click) Sin duda una de las acciones que más realizamos cuando trabajamos en una computadora es el hacer clicks con el mouse sobre la pantalla. Lo anterior puede traducirse como el colocar el puntero del mouse sobre un área en específico para realizar determinada tarea en nuestra computadora.

 

Click-through

(pulsación pasante) En la recientemente surgida publicidad en Internet existen diversas maneras de cobro, una de ellas es esta, la cual consiste en que el anunciante paga en razón del número de clicks que los usuarios hayan hecho sobre su banner que aparece en determinada pagina web.

 

Client

(cliente) Se refiere a el protocolo mediante el cual un sistema o proceso solicita a un similar que le proporcione un servicio. Una estación de trabajo que requiere el contenido de un archivo a un servidor es un cliente de éste.

 

Client-server model

(modelo cliente-servidor) Es una manera muy utilizada de escribir el paradigma de diversos protocolos de red.

 

 

Cliente

Un ordenador o una aplicación que recurre a los servicios de un servidor.

 

Clipart

Un archivo gráfico fácil de utilizar.

 

Clipper chip

(procesador Clipper) Un intento fallido del gobierno de Estados Unidos por estandarizar el empleo de las transmisiones criptográfiadas en 1995 a través de las redes digitales de telecomunicaciones.

 

CMC

(Comunicación a través de la computadora) Se refiere a un modelo innovador de comunicación en la red que se está expandiendo de manera acelerada en los países y sociedades que componen la Sociedad de Información mejorando siempre los protocolos de comunicación existentes hasta el momento.

 

CNI

(Coalición para la Información a través de Redes) Con una finalidad muy noble de enriquecer el ámbito educativo y cultural, así como favorecer la productividad intelectual en Internet fue creado por CAUSE, EDUCOM y American Research Libraries.

 

Coaxial

(Tipo de Cable) Núcleo de cobre, aislado por plástico de un recubrimiento metálico y este a su vez envuelto en otra capa de plástico. Suelen emplearse dos tipos de cable coaxial para las redes locales: cable de 50 Ohms, para señales digitales, y cable de 75 Ohms, para señales analógicas y para señales de alta velocidad. Es el medio físico por medio del cual se pueden conectar varias computadoras.

 

Codificador MP3

Software que convierte archivos de sonido Wave o AIFF al formato MP3.

 

Código de color

Valor hexadecimal de los colores utilizados en una página HTML.

 

Código de fuente

Todas las etiquetas e instrucciones contenidas en un archivo de texto utilizado para componer una página Web, un programa, etc...

 

Communicator

(comunicador) Es un pequeño dispositivo electrónico cuya utilidad es la de combinar las funciones de un teléfono común y corriente y las de una palm top, de esta manera podemos trabajar en Internet.

 

 

 

 

Computer

(computadora, máquina, ordenador) Poderosa herramienta de trabajo electrónico capaz de procesar información para cumplir determinada tarea. Anteriormente fueron mecánicas, para posteriormente evolucionar al medio electromecánico.

 

Congestion

(saturación, congestión) Esto sucede cuando el número de usuarios que requieren una dirección en Internet sobrepasa o supera la capacidad del servidor.

 

CONNECT

Mensaje del modem: Se ha establecido conexión con el modem lejano. Algunos modems agregan la velocidad del enlace. Ej: CONNECT 28800.

 

Cookie

(galleta) Se trata de un conjunto de programas, en ocasiones encriptados en el mismo navegador que se almacenan en el disco duro de la computadora del usuario cuando éste entra a determinadas páginas en Internet. Numerosas protestas se han originado respecto al tema, ya que en muchas ocasiones las compañías utilizan esto para conocer las preferencias de los usuarios y de esta manera enfilar una campaña publicitaria.

 

Copyleft

(izquierdo de copia) Este término informático se refiere a un tipo muy peculiar de copyright originada en el espacio de creación de software libre (free software), de esta manera si alguien crea un software determinado lo declara como parte del dominio público, además se incluye el código fuente (source code) del mismo, de esta manera alguien puede modificar el programa para mejorarlo o adaptarle nuevas tecnologías sin restricción alguna sobre los derechos del programa modificado. El término copyleft juega con el significado político de las palabras "derecha" e "izquierda", right y left respectivamente en inglés.

 

CORDIS

(Servicios de Información sobre Investigación y Desarrollo de la Comunidad) Se trata de un organismo impulsado por la Unión Europea para estar a la vanguardia en telecomunicaciones. En ella se proporciona amplia y variada información sobre actividades y proyectos desarrollados por la Unión Europea en materia tecnológica.

 

Counter

(contador) Se trata de un programa generado en cierta plataforma que corre en Internet y cuya principal finalidad es la de llevar un registro del número de usuarios que han accesado a una página de internet determinada. Puede estar de manera visible u oculto.

 

Cracker

(saboteador) Se define como un individuo cuyas malas intenciones lo llevan a tratar de entrar a una red o sistema burlando su seguridad. Son personas muy capaces y que cuentan con una serie de herramientas para lograr su cometido.

 

 

 

Cryptography

(Criptografía) Este término se forma del vocablo griego kruptos, "oculto" ... que en otras palabras se traduce como: "Arte de escribir de manera peculiar o de modo esotérico" ... En computación se refiere a los mensajes que son enviados por un emisor que oculta el contenido del mensaje a manera de que sólo ciertas personas previamente seleccionadas tendrán acceso a la información por medio de una clave después de haberla descifrado.

 

Cryptology

(Criptología) Rama de la criptografía cuyo objetivo es el de descifrar los criptogramas cuando no se tiene conocimiento de la clave.

 

CSS

(Hoja de Estilo en Cascada) Dentro del diseño de páginas de Internet se presenta esta como la vanguardia en cuanto a definición de estilos dentro de las plantillas de diseño. A través de instrucciones en código HTML se definen los estándares del conjunto de páginas que conforman el proyecto. La meta es uniformizar nuestro diseño.

 

CU-SeeMee

(Teveo-Mevés) La universidad de Cornell en Estados Unidos desarrolló un programa de videoconferencia que permite a un usuario conectado a Internet realizar una videoconferencia. Los requisitos son: tener cierto ancho de banda, una webcam y un sistema de audio. "CU" es un apócope fonético de "see you" (te veo).

 

CWIS

(Sistema de Información Universitario) Es la utilización de Internet en la modalidad de quioscos, que por lo general se encuentran en las universidades y ofrecen servicios de manera pública en cuanto a directorios, bases de datos, correo electrónico, etc.

 

Cyber

(ciber) Se ha popularizado el uso de este término dentro de la cultura de Internet para definir conceptos relacionados con la misma como son: cibernauta, ciberespacio, etc. Su origen viene del vocablo griego "cibernao", que significa "pilotear una nave".

 

Cybercoffee

(cibercafé) Negocios que tiene como principal característica la explotación de la señal de Internet, la cual proporcionan al público a un costo por hora utilizada. El primero de estos negocios se remonta a California, Estados Unidos en 1994.

 

Cybercop

(ciberpolicía) Se trata de un policía con amplios conocimientos de informática, experto en Internet que los pone en uso para realizar determinada investigación sobre un caso en particular.

 

Cyberculture

(Cibercultura) Surge con el Internet y se retroalimenta de este medio. Se define como el conjunto de conocimientos, experiencia, etc. que se genera en los usuarios que navegan en la red. En un principio no era tan popular como lo es ahora, en la actualidad cada día se hace más común dentro de la sociedad llegando ya a ser tomada como parte de la cultura misma, aunque aún se pueden encontrar ciertos rasgos que la distinguen.

 

Cybermarketing

(Cibemercadotecnia) Dentro de la comercialización de espacios a través de Internet se considera como una campaña de promoción acerca de productos o servicios.

 

Cybernetics

(Cibernética) Proviene del vocablo griego "cibernetes", que se traduce como timonel o piloto, que se refiere a la ciencia o estudio de los mecanismos de control o regulación de los sistemas mecánicos y humanos, en esta definición también se incluye a las computadoras.

 

Cyberpunk

Es la ideología de cierto sector de la sociedad que cuenta con los recursos tecnológicos y el conocimiento suficientes para quebrantar la tendencia de las instituciones tradicionales de usar la tecnología para controlar a la sociedad. No confundir con cipherpunk.

 

Cyberspace

(Ciberespacio) Fue utilizado por vez primera en la novela "Neuromancer" de William Gibson en donde se aplicaba para describir un universo de computadoras y una civilización creada en torno a estas máquinas.

 

Cyberspanglish

(Ciberespanglis) Sucede que diversos términos informáticos utilizados en inglés no tienen una traducción razonable en español por lo que esto ha derivado en una mezcla de palabras en un lenguaje muy peculiar. En ocasiones se confunden de una manera insólita el español con el inglés, ampliamente rechazado por la Real Academia Española que cada día pierde más terreno con respecto a Internet.

 

Cybersquatter

(ciberokupa) El ya conocido negocio de apartar una serie de dominios llamativos, ampliamente comercializables, para después venderlos a precios elevados a las compañías que deseen comprarlos.

 

Cybertrash

(ciberbasura) Lamentablemente no podía faltar en Internet la gente que se dedique a subir información peligrosa o no benéfica, no aporta nada y sí llegan a ser peligrosos virus o páginas de pésimos contenidos que pueden poner en peligro la salud mental de los usuarios de la red.

 

Cyberzapping

(ciberzapeo) Se da esta acción cuando un usuario entra y sale de manera impulsiva de un sitio de Internet a otro.

 

Daemon

Se traduce como "espíritu" y se trata de una aplicación en plataforma UNIX de manera permanente permanece alerta para la realización de diversas funciones como son el despliegue de una página web o el envío de un correo electrónico.

 

DANTE

(Distribución de Tecnología Avanzada de Redes a Europa) Se crea este organismo en 1993 con la meta de mejorar las redes de comunicación existentes entre las organizaciones de investigación europeas.

 

DARPA

(Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada para la Defensa) Esta organización depende del Departamento de Defensa norteamericano (DoD) y entre otras funciones se encarga de investigar y desarrollar dentro del ámbito militar, jugó un papel fundamental en el desarrollo de Internet.

 

Data

(datos) Plural de la palabra latina datum (dato). Puede caerse en el error al emplearse en inglés y pensar que se refiere a un solo dato.

 

Datagram

(datagrama) Es un grupo de datos autocontenidos y que de manera independiente llevan información suficiente para ser encaminada desde la computadora de origen a una de destino sin que esto dependa de que antes se haya producido tráfico entre ambos y la red que transporta la información.

 

Datum

(dato) Se refiere a la unidad mínima en que puede ser dividida la información. En latín significa "lo que se da".

 

DDN NIC

(Centro de Información sobre Redes de la Red de Datos de la Defensa) Organismo que administra las direcciones de Internet a nivel mundial, o sea la administración del "dominio raíz" así como el dar soporte e información del DDN. Otra de sus funciones es la de administrar los RFC's.

 

DES

(Estándar de Cifrado de Datos) Algoritmo de cifrado de datos estandarizado por la administración de EE.UU.

 

Dialup

(conexión por línea conmutada) Se llama así a la conexión de Internet casera, no temporal que depende de una línea telefónica normal. Para accesar a Internet es necesario marcar un número telefónico, así como agregar un nombre de usuario y contraseña.

 

Digerati

(entendidos) Dentro de la cultura de Internet se entiende como aquellas personas que se especializan en temas de la denominada Sociedad de la Información. Su raiz proviene del término latino ligerati (letrados).

 

Digital signature

(firma digital) Se trata de un protocolo en Internet a través del cual se verifica la autentificación de un usuario y nos confirma que es quien dice ser.

 

Directory

(directorio) Se dice de un espacio jerárquico que funciona como estructura en forma de árbol que contiene la información que se almacena en una computadora, que por lo general se organiza en archivos. Los directorios se identificana a través de un nombre, por ejemplo: "Archivos de programa".

 

DNS

(Sistema de Nombres de Dominio) Se trata de un servicio de búsqueda de los datos de uso general, que se distribuyen y multiplican. Se utilizan principalmente para buscar direcciones IP en sistemas anfitriones (hosts) tomando como base los nombres de éstos. Los dominios se clasifican según el rubro de las organizaciones o empresas que los utilicen, entre los más importante se encuentran: ".com" (comercial-empresas), ".edu" (educación, universidades, etc.), ".org" (organización sin fines de lucro), ". net" (operación de la red), ".gob" (Gobiernos en general) y ".mil" (ejercito de Estados Unidos). La mayoría de los países cuentan con su propio dominio. Por ejemplo, ".es" (España), ".de" (Alemania).

 

Domain

(dominio) Se trata de la dirección electrónica de una página de Internet, el cual se conforma de caracteres que lo identifican de manera única. Por ejemplo tenemos que la extensión de dominio que identifica a las páginas de Internet mexicanas es el ".mx", a las alemanas ".de", etc.

 

DoS

(Denegación de Servicio) Se refiere a una negación del servicio, no se debe de confundir con DOS Disk Operating System, esta pérdida del servicio puede ser de manera temporal o prolongada, ocasiona diversos trastornos a la red como son la falta de conectividad, el no poder hacer uso del correo electrónico, el acceso a Internet, etc. Por lo general se debe a una falla técnica y no a una actividad maliciosa o con caracter de ataque, por ejemplo, una página accesada por una multitud de usuarios puede ocasionar el cese de operaciones de la misma, aunque los usuarios no hayan tenido esa intención. Esto representa pérdida en tiempo y dinero para la empresa que lo sufre.

 

DOS

(Sistema Operativo en Disco) Otra de las aportaciones tecnológicas de Microsoft al universo de las computadoras es el desarrollo del sistema operativo para computadoras que tiene su base en órdenes o comandos línea por línea. No confundir con DoS (Denial of Service), con o minúscula.

 

Download

(descargar) Se denomina en Internet al proceso de bajar información desde un servidor que se encuentra en cualquier parte del mundo a nuestra computadora.

 

DS3

Línea de comunicación de datos por medio de fibra optica que funciona a una velocidad aproximada de 45 MB/seg.

 

E-zine

(revista electrónica) A últimas fechas pregonan en el ciberespacio las denominadas publicaciones electrónicas que tienen la gran ventaja de que no requieren ser impresas, evitando costos de papel y tintas entre otros.

 

EARN

(Red Académica y de Investigación Europea) Se refiere a una red que conecta a diversas universidades y centros de investigación europeos a través del correo electrónico, funciona de manera gratutita y es ampliamente utilizado entre la comunidad estudiantil. En 1994 se fusionó con RARE para crear TERENA.

 

EBCDIC

(Código Ampliado de Caracteres Decimales Codificados en Binario para el Intercambio de Información) Conjunto de normas de codificación binaria de caracteres mediante números.

 

Ebone

(Red troncal europea) Es una de las más populares redes académicas europeas en donde se conectan los investigadores y docentes de diversos países.

 

EDI

(Intercambio Electrónico de Datos) Popular sistema de transferencia de datos a través de la red que se emplea la mayor parte en empresas.

 

EFF

(Fundacion de la Frontera Electrónica) Se crea en Estados Unidos para tratar los temas de caracter cultural y social que se han generado en la sociedad debido a la presencia de las computadoras y la invasión del medio informático. Es pionera en este campo.

 

Electronic business

(negocio electrónico) Se denomina a las actividades empresariales de diversos tipos que utilizan la tecnología de la información y las comunicaciones.

 

Electronic mail

(correo electrónico) Sin duda alguna una de las más populares aplicaciones de Internet que ha cambiado la forma de comunicación de miles de personas en todas partes del mundo, de esta forma un usuario puede intercambiar información con otros desde puntos remotos. Se le llama así también a los mensajes que se manda a través de este medio.

 

Electronic mail address

(dirección de correo electrónico) Es el conjunto de letras, números y signos que juntos dan por resultado al dirección de correo electrónico de un usuario. Técnicamente se compone de tres partes: el nombre del usuario, la arroba y el nombre del servidor, por ejemplo: junito49@hotmail.com

 

Electronic mail box

(Buzón de correo electrónico) Se refiere al área que un servidor de correo electrónico reserva para que el usuario pueda almacenar sus mensajes de correo electrónico.

 

Electronic publishing

(publicación electrónica) Se trata de un sistema o metodología para la distribución de publicidad a través de medios digitales, ya sea Internet, CD-ROM, etc.

 

Emoticon

(emoticono) Se denomina a las "caritas" o diversos dibujos que se logran mediante la combinación de caracteres de nuestro teclado, ampliamente utilizados en los chast y en general en la cultura de Internet.

 

Encryption

(cifrado, encriptación) Se trata de un mecanismo de seguridad en Internet cuya principal función es la de hacer llegar la información a un determinado usuario sin que nadie más pueda tener acceso a ella. existen diversos tipos de cifrados que en cierta manera son la base de la seguridad de la red.

 

EPIC

(Centro de Información sobre la Intimidad Electrónica) Esta organización se formó en los Estados Unidos, es de caracter no gubernamental y su meta principal es la promoción de las libertades ya sea individuales o colectivas en la Sociedad de la Información.

 

ESP

(Proyecto Escolar Europeo) Con la finalidad de fomentar el uso de Internet entre la comunidad estudiantil se crea este proyecto en Europa.

 

ESPRIT

(Programa Estratégico Europeo para la Investigación en Tecnologías de la Información) Con la finalidad de reforzar este ámbito fue creado por la Unión Europea esta organización.

 

Ethernet

Muy utilizada red local que se ha popularizado entre las compañías como una especie de red corporativa de elevada velocidad.

 

Extranet

(Extrarred) Es una arquitectura de comunicación entre dos empresas o compañías cuyos sistemas de comunicación se basan en Internet.

 

FAQs

(Preguntas Más Frecuentes, Preguntas y Respuestas) Como una manera de retroalimentar la información y enriquecer los puntos de vista ofrecidos en una página de Internet, se ha popularizado el uso de las preguntas frecuentes, con su correspondiente respuesta. De esta manera el usuarios se identifica en mayor manera con el sitio.

 

FCC

(Comisión Federal de Comunicaciones) Su principal función es la de mantener el control sobre el amplio sector de las telecomunicaciones en los Estados Unidos.

 

File

(archivo, fichero) Es la base de la estructura de organización de la información en una computadora, de esta manera se puede manipular por el sistema operativo de la misma. Un archivo se compone de tres partes fundamentales: el nombre del archivo, el punto (.) y la extensión, de esta manera tenemos "ejemplo.html" (en este caso se trata de un archivo HTML cuyo nombre es ejemplo).

 

File transfer

(transferencia de archivos) Es la acción que consiste en sacar una copia de un archivo de una computadora a otra a través de una red.

 

Filter

(filtro) Se realiza para eliminar a todas aquellas direcciones de correo que no queremos que nos manden más, esto se genera de manera automatizada al introducir en el sistema determinadas palabras clave o nombres que queremos evitar tanto en los mensajes de entrada o de salida. Es muy útil para evitarnos esas molestas listas de publicidad o de sitios indebidos.

 

Finger

(señalar con el dedo, dedo) Este programa se utiliza para rastrear usuarios y darnos una estadística completa acerca de su nombre, el lugar desde donde se conecta, la hora, el tiempo que dura la conexión, la línea terminal, los momentos en que permanece sin actividad, etc. Además de todo eso pueden realizar gráficas de planificación y de proyecto del usuario.

 

Firewall

(corta fuegos) Se denomina así al sistema de seguridad que se coloca entre la red local e Internet, de esta manera la empresa o compañía regulará completamente toda la comunicación hacia Internet estableciendo sus políticas de seguridad. En ocasiones este sistema incorpora autentificación de usuarios entre otras cosas.

 

Flame

(desahogo, llamarada) La comunicación en Internet evoluciona, así tenemos que esto se trata de una fuerte opinión o crítica, en ocasiones grosera que un usuario envía en un correo electrónico a otro, ignorando las mínimas reglas de cibereducación.

 

Flat fare

(tarifa plana) Se trata de una modalidad en el cobro de servicios en donde el usuario paga por el goce del mismo una cierta cantidad fija, independientemente del tiempo o cantidad que haya usado en el lapso contratado.

 

Folder

(carpeta) Dentro de la organización de la información en la computadora tenemos un espacio destinado a almacenar los archivos que creamos, como si fuera un archivero virtual en donde nosotros colocamos los documentos de un proyecto en su carpeta o folder para guardarlos y mantener así un perfecto orden.

 

FQDN

(Nombre de Dominio Totalmente Cualificado) Se trata del nombre completo de un sistema y no sólo el nombre del mismo. Por ejemplo "guiahost" es un nombre de sistema y "guiahost.com" es el FQDN.

 

Frame

(marco) Dentro de la programación en HTML se encuentra esta parte muy importante que se refiere a los frames en donde nosotros podemos dividir una página web en varias zonas o archivos HTML, de tal manera que al conjuntarlos nos dan un total, que es la página tal y como se despliega en la pantalla. Esto nos ayuda a controlar el flujo de la información, así como a mejorar en ocasiones la velocidad de carga. Otra definición de frame se refiere a la capa de enlace de datos (datalink) en la que se encuentra la información y la cola que necesita cierta red de comunicaciones.

 

Free Software

(Software Libre) Se trata de programas en donde cualquier usuario puede hacer uso de ellos, además si así lo requiere puede realizar modificaciones al código fuente, modificarlo según sus necesidades, mejorarlo, etc. Se debe hacer la aclaración de que un software libre no necesariamente es gratuito, esta confusión se ha generado porque en inglés el término "free" tiene el significado tanto de libre como gratuito.

 

Freenet

(red libre) Un loable esfuerzo por fomentar la comunicación humana es este, en donde se promueve el uso de redes libres, cuyo financiamiento es a través de voluntarios. Entre muchos otros servicios se cuenta con correo electrónico, comunicación interactiva, videoconferencias, bibliotecas virtuales, etc. Una de las principales redes libres es la National Public Telecomputing Network (NPTN) en los Estados Unidos.

 

Freeware

(programas de libre distribución) Son programas que se ponen a disposición de todo público desde Internet sin costo alguno, por ejemplo: Winamp, Acrobat Reader, etc.

 

From

(de, desde) Se trata de una de las líneas que componen el encabezado de un correo electrónico y en donde va el nombre del emisor del mensaje. Por motivos de cortesía y buena educación en Internet es recomendable incluir el nombre y los apellidos, en caso de tratarse de una persona física, de ser una persona jurídica será necesario incluir la empresa a la que representa. Dichos datos son incluidos por el usuario en su editor de correo electrónico.

 

FSF

(Fundación para el Software Libre) Organización con sede en los Estados Unidos que tiene como objetivo la promoción del desarrollo y distribución del software libre en cualquier área de la informática.

 

FTP

(Protocolo de Transferencia de archivos) Uno de los protocolos más utilizados en Internet lo es sin duda el FTP, el cual nos permite bajar información de los servidores que se encuentran en Internet, para lo cual debemos de teclear un nombre de usuario y una contraseña.

 

FYI

(Para Su Información) Dentro de la nueva terminología originada a raíz de Internet tenemos que esto se trata de un intento por abreviar algunas cuestiones de los RFCs con información generalizada acerca de temas sobre TCP/IP o Internet enviados por lo general a través de correo electrónico.

 

Gallium Arsenide

Arseniuro de galio. Aleación de un compuesto de galio y arsénico (GaAs) que se usa como material base para chips. Es varias veces más rápido que el silicio.

 

GAMEZ

Término que define la recolección de intercambio de videojuegos comerciales sin comprarlo y sin pagar derechos de autor.

 

Gate

Puerta, compuerta.

1. Interruptor abierto/cerrado.

2. Patrón de transistores que conforman una puerta de la lógica booleana AND, OR y NOT.

3. En un transistor MOS, la línea que activa el conmutador.

 

Gate Array

Matriz o array de puertas. Tipo de chip que contiene elementos lógicos no conectados, por lo general puertas NAND de dos entradas, las cuales pueden interconectarse para proveer todas las operaciones booleanas necesarias para la lógica digital. El chip se termina diseñando y adhiriendo la capa superior de metal que suministra los caminos entre los elementos. Esta etapa final de enmascarado es menos costosa que diseñar un chip desde cero.

 

Gated

Con puerta, con compuerta. Conectar mediante interruptor o ser capaz de encenderse o conectarse y apagarse o desconectarse.

 

Gateway

(pasarela) Si bien es cierto que el término router (enrutador) ha desplazado a la definición original de gateway diremos que se trata de un dispositivo de comunicaciones que sirve como enlace entre redes que funcionan de manera similar, pero que sin embargo cuentan con implantaciones diferentes.

 

Gateway

Pasarela, puerta de acceso.

1. Computador que realiza la conversión de protocolos entre diferentes tipos de redes o aplicaciones. Por ejemplo, una puerta de acceso podría conectar una LAN de computador personal a una red de mainframe. Una puerta de acceso de correo electrónico, o de mensajes, convierte mensajes entre dos diferentes protocolos de mensajes.

2. (Gateway) (Gateway 2000, N. Sioux City, SD) Fabricante de computadores personales fundado en 1985 por Ted Waitt y Mike Hammond. Es uno de los mayores comercializadores directos de computadores personales en los Estados Unidos.

 

Geek

(loco, chiflado) Se dice del individuo que siente un frenesí y alegría por todo lo que tenga que ver con la tecnología, la informática, y el Internet en particular.

 

Ghostsite

(sitio fantasma) Se define a todas aquellas páginas de Internet que ya no se actualizan y quedan descontinuadas, en ocasiones sus contenidos son obsoletos por completo, pero existen casos en donde los contenidos son de interés pues trascienden al tiempo. No se debe de confundir con aquellas páginas que ya fueron bajadas de la red, pues en ese caso se nos desplegaría el mensaje de error 404 "Not found" (no encontrado).

 

GIF

(Formato de Intercambio Gráfico) Se trata de un formato de archivo para imágenes creado por la empresa estadounidense Unisys. Este tipo de gráficos maneja un máximo de 256 colores y es el más común dentro del diseño de páginas de Internet, ya que son reconocidos y aceptados por todos los navegadores, otro factor importante es su poco peso, por lo cual se descargan muy rápido.

 

GIF Animado

En formato de archivos gráficos GIF permite manejar imágenes transparentes e incluso varias imagenes sobrepuestas que permiten ver animaciones.

 

GII

(Infraestructura Global de Información) Es un ambicioso proyecto a futuro, en donde se denomina así a la gran autopista de información que cubrirá por completo el planeta.

 

Globalization

(globalización, mundialización) Se trata de un fenómeno que ha cobrado mucha fuerza a últimos días, fomentado ampliamente por el efecto Internet, en donde se traspasan fronteras y las distancias se acortan entre un país y otro en segundos, se da en todos los ámbitos, tanto social, cultural, económico, etc. Como todo en exceso es dañino, existen ya problemas generados a causa de la globalización y algunos países toman ya medidas para evitar un desajuste como el de la denominada "Tasa Tobin", que gravaría los flujos financieros internacionales.

 

GNU

(GNU no se trata de Unix) Se crea en 1984 sin mucho éxito, bajo la filosofía del software libre, muy al estilo de UNIX.

 

Gopher

Un buen intento por fomentar el uso de la informática y telecomunicaciones para los estudiantes fue el implementado por la Universidad de Minnesota en donde se proporcionaba a los alumnos de directorios muy completos de información de su interés en Internet.

 

GPRS

(Servicio General de Radio por Paquetes) Basado en una tecnología intermedia entre el GMS y UMTS y ya disponible en el mercado, tenemos este novedoso servicio de telefonía móvil que funciona a través de la transmisión de paquetes. Llegando a transmitir en condiciones óptimas hasta a 114 Kbps. permitiendo también la conexión a Internet.

 

GSM

(Sistema Global para comunicaciones Móviles) A través de este sistema de comunicación de origen europeo, podemos transmitir voz y datos, fue desarrollado por empresas, operadores y gobiernos de varios países.

 

GUI

(Interfaz Gráfica de Usuario) Con el propósito de hacer más fácil la interaccion usuario/computadora, se crean este tipo de interfaces graficas, compuestas de botones, menúes, ventanas, etc.

 

Guru

(gurú) Se refiere a una persona que se considera una eminencia en cierto tema, aunque no necesariamente tenga siempre la razón.

 

Hacker

(pirata) Persona de elevados conocimientos en el ramo informático que tiene la capacidad de violar los sistemas de seguridad de una computadora o una red, lo cual le provoca placer, este término no debe de llevarse al extremo de alguien malo con fines de destruir sistemas, esto encaja mejor en la definición de "cracker".

 

Hardware

(maquinaria) Se trata de todos los componentes físicos de una computadora, entre los cuales se pueden mencionar el disco duro, procesador, monitor, etc. que en conjunto con el software (programas) hacen que funcione nuestra máquina.

 

Hayes AT

Se trata de una serie de comandos que se programan a través de un lenguaje y que de esta manera dan órdenes a los módems. Como por ejemplo para inicializarlos, para que marquen determinado número o cuelguen.

 

Header

(cabecera) Se traduce como cabecera, que es el lugar dentro de los correos electrónicos en donde se coloca el remitente, la fecha, hora, etc. Otra definición de header se refiere a la parte de inicio en un paquete que viene antes de los datos propiamente dichos que contiene información acerca del remitente, control de fallos, etc.

 

HHPC

(Ordenador Personal de Mano) Se trata de una variante de computadora personal, de tamaño mínimo, que entre muchas otras tareas permite la conexión a Internet.

 

Hit

(acceso, impacto) Se refiere a un impacto o visita a nuestra página de Internet, esto puede hacerse más técnico si tomamos en cuenta que el servidor realiza un hit o impacto por cada lectura de texto y gráficos en nuestra página. Si nosotros tenemos una página con 5 imágenes el servidor hará un hit por el texto de nuestra página y otros 5 por cada gráfico, de esta manera el número total de hits o impactos de nuestra página es de 6 (accesos brutos), aunque para publicidad sólo se tome en cuenta como uno (acceso neto).

 

Hoax

(chisme exagerado) Muchas ocasiones se cunde el pánico por supuestos virus que se encuentran en Internet, estos chismes y rumores no tienen ningún fundamento pero son igual de dañinos que un problema real.

 

Home page

(página inicial) Primera página de un servidor WWW.

 

Hop

(salto) Se denomina así a cada uno de los puntos intermedios en donde tenemos que hacer escala cuando navegamos de un punto a otro en Internet a través de direccionadores routers).

 

Host

(sistema anfitrión) Esto es un servidor o computadora muy potente que por medio de protocolos TCP/IP permite a los usuarios la comunicación con otros servidores en Internet. Los usuarios pueden para ello hacer uso de infinidad de aplicaciones como el correo electrónico, telnet, FTP, etc. La acepción verbal (to host) indica el hecho de almacenar cierto tipo de información en un servidor no propio.

 

Hostname

(nombre de sistema anfitrión) Nombre dado a una máquina.

 

Hostname

(nombre de sistema anfitrión) Nombre que se le asigna acierta máquina.

 

HTML

(Lenguaje de Marcado de Hipertexto) Este lenguaje es donde se forman la mayoría de las páginas que se visualizan en Internet, admite elementos de hypertexto y multimedia entre otras muchas cosas.

 

HTTP

(Protocolo de Transferencia de Hipertexto) Protocolo usado para la transferencia de documentos WWW.

 

Hyperlink

(hiperenlace, hipervínculo, nexo) Se trata de cierta parte del documento HTML, ya sea un texto o gráfico que sirve de enlace o ancla hacia otro documento.

 

Hypermedia

Acrónimo de los términos "hipertexto" y "multimedia", que hacen referencia a las páginas web que integran información en diversos formatos: imágenes, texto, audio, video, etc.

 

Hypertext

(hipertexto) Mucho antes que el WWW fue creado el Hypertexto (texto que nos permite hacer ligas o referencias entre documentos) por el físico estadounidense Vannevar Bush en el año de 1945. Dentro del universo de Internet se aplica a todas aquellas páginas que se forman con el código HTML y que nos enlazan a otras páginas, las cuales son accesadas a través de un navegador.

 

IAB

(Comité de Arquitectura de Internet) Se encarga de supervisar ciertas secciones de la Internet Society de la cual es parte desde el año de 1992.

 

IANA

(Agencia de Asignación de Números Internet) Este era un antiguo registro central de numerosos parámetros y estándares en Internet, tales como protocolos, empresas, puertos, etc. Los valores que se les asignan aparecen en el documento "Assigned Numbers" [STD2]. Fue reemplazado en 1998 por ICANN.

 

ICANN

(Corporación Internet para la Asignación de Nombres y Números) Su función desde 1998 es la regular la administración de espacios en cuanto a las direcciones IP, así como la asignación de dominios.

 

Icon

(icono) Es una imagen o dibujo que se presenta en la pantalla de nuestra computadora y que representa una acción determinada a realizar, como por ejemplo ejecutar un programa, imprimir cierto archivo, checar los estados del sistema, etc.

 

ICT

(Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones) Se refiere al conjunto de herramientas tecnológicas que poseemos para la manipulación de la información en general.

 

IEEE

(Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica) Organización de profesionales de la informática con base en Estados Unidos.

 

IMHO

(a mi humilde entender, en mi humilde opinión) Uno de los modismo dentro de la cultura de Internet y los correos electrónicos en la cual expresamos de manera modesta nuestros puntos de vista.

 

Infoaddict

(infoadicto) Es un término muy vanguardista en el que se considera en este estado a todo aquellos usuarios que cada día requieren de dosis mayores de información, y navegan por Internet de manera compulsiva en su busca.

 

Information

(información) Se trata de la suma de varios datos que tiene un significado completamente distinto al de cada uno de ellos visto de manera individual. Por ejemplo j, o, s, u y e son datos, josue es una información. Es un recurso invaluable dentro del desarrollo y expansión de las tecnologías.

 

Information Highway

(autopista de la información, infopista) Una inmensa red de telecomunicaciones que pone al alcance de los usuarios enormes cantidades de información.

 

 

Information Society

(Sociedad de la Información) Se denomina así a la sociedad en que el poder de las computadoras y la tecnología en general repercute de manera directa en la mente, sentimientos y sueños del hombre.

 

Interface

(interfaz) Se denomina así a la zona de contacto o conexión entre dos elementos de hardware, lo mismo se ocupa para dos aplicaciones o entre un usuario con una aplicación.

 

Internerd

(gañán, cibernaco, intergañán) Se trata de un usuario no grato que entra a la red con el propósito de molestar a los demás con un trato descortés. En ocasiones se dedican a enviar correos obscenos o no deseados.

 

Internet

Se denomina de esa manera al conjunto de redes interconectadas entre sí que forma la llamada super carretera de la información.

 

Internet

(La Red) Se denomina así a la red de telecomunicaciones que surgió en los Estados Unidos en 1969 y que en sus orígenes era de caracter meramente militar, para el día de hoy convertirse en uno de los principales medios de comunicación que de manera global afecta la sociedad en diversos aspectos como son el social, cultural, económico, etc. Se puede clasificar en tres niveles: el primero lo conforman las redes troncales, el segundo las redes de nivel intermedio y el tercero lo constituyen las redes aisladas. El internet es además una red multiprotocolo capaz de soportar cualquier tecnología.

 

Internet address

(dirección internet) Se refiere a la dirección IP que hace referencia de manera inequívoca cierto punto de conexión en una red de Internet.

 

Internet Explorer

(Explorador Internet) El navegador de Internet más popular del mundo, perteneciente al monopolio Microsoft, que en México acapara el 92% del mercado.

 

Internet phone

(teléfono por Internet) A través de Internet y utilizando los protocolos TCP/IP se puede transmitir voz. Este tipo de tecnologías en la actualidad están en una primera etapa, y una vez que se mejoren pueden representar una fuertísima competencia para la telefonía a nivel mundial ya que los usuarios ahorrarían hasta en un 80% puesto que pagarían las llamadas de larga distancia como si fueran locales.

 

Internet Protocol

(Protocolo Internet) Se trata de una serie de normas que regulan la transferencia de paquetes de información a través de Internet. Actualmente se desarrolla la versión 6 (IPv6), que va a permitir mejores prestaciones dentro del concepto QoS (Quality of Service).

 

Internet Registry

(Registro de Internet) Se dice de cualquiera de las organizaciones delegadas por el ICANN acerca de temas relacionados con direcciones de red.

 

Internet2

Enorme proyecto que revolucionará las telecomunicaciones en el ámbito universitario en norteamérica. Se lanzó en el año de 1996 con el apoyo del gobierno de los Estados Unidos.

 

Interoperability

(interoperabilidad) Se entiende como la capacidad de intercomunicación entre máquinas y programas de distintos fabricantes.

 

Intranet

(Intranet, Intrarred) Hace referencia a una red propia que ha sido creada para satisfacer las necesidades específicas de una compañía u organización, la cual sigue debidamente los protocolos ya establecidos de Internet, muy en específico el TCP/IP. Puede darse el caso de que sea una red islada, o sea que no se encuentre en Internet.

 

IP address

(dirección IP) Se entiende como una dirección de Internet que tiene 32 bits y definida por el Protocolo Internet en STD 5, RFC 791. Por lo general se representa por medio de una cifra decimal separada por puntos: por ejemplo: "200.36.1.21".

 

IRC

(Charla Interactiva Internet) Se refiere al protocolo mundial para comunicaciones simultáneas (party line) a través del cual se pueden comunicar por escrito por medio de un servidor varios usuarios en línea. Esto se logra debido a que su estructura está compuesta de una red de servidores, cada uno de los cuales acepta conexiones de programa cliente-servidor, uno para cada usuario.

 

IRTF

(Grupo de Tareas de Investigación sobre Internet) Se trata de una asociación que se encarga de estandarizar asuntos relacionados con Internet como son los protocolos, aplicaciones, arquitectura, etc. Está formado por personas independientes que no pertenecen a ninguna empresa en particular.

 

ISDN

(Red Digital de Servicios Integrados --RDSI) La gran ventaja de este tipo dee tecnología es que permite que los datos, conexiones de voz, etc. viajen a través de un solo cable. Actualmente este servicio es ofrecido por las principales compañías telefónicas a nivel mundial y goza de gran aceptación.

 

ISO

(Organización Internacional para la Normalización) Cada país cuenta con una oraganización de normación, todas ellas forman parte de la ISO, que se fundó en 1946 y entre sus principales funciones tiene el estandarizar diversas áreas, entre ellas informática y telecomunicaciones.

 

ISOC

(Sociedad Internet) Otra de las numerosas organizaciones que han surgido a raíz del fenómeno Internet apoyando con investigaciones, cursos e intercomunicación entre las comunidades científicas, así como la promoción de la aplicación de tecnologías de vanguardia. Emite un boletín trimestral (On The Net) y convoca una conferencia anual (INET). El desarrollo de los estándares técnicos de Internet tiene lugar bajo los auspicios de Internet Society con un importante apoyo de la Corporation for National Research Initiatives, a través de un acuerdo de cooperación con la Administración Federal de los Estados Unidos.

 

ISP

(Proveedor de Servicios Internet) Es una asociación con fines de lucro que aparte de dar diversos servicios de Internet como el acceso, puede también proporcionar el hospedaje de páginas, diseño, consultoría, redes, intranets, etc.

 

ITU

(Unión Internacional de Telecomunicaciones) Organización trasnacional que regula los múltiples estándares nacionales en el ámbito de las telecomunicaciones de tal manera que los usuarios puedan comunicarse entre sí, independientemente del lugar del mundo donde se encuentren.

 

ITU-TSS

(Unión Internacional de Telecomunicaciones-Sector de Estándares de Telecomunicaciones) Es el nuevo nombre que se le ha dado al CCIT tras la reorganización de la ITU. Su función es la misma, habiendo cambiado sólo el nombre.

 

Jargon

(jerga, jerigonza) Se trata de un lenguaje que un grupo determinado ya sea de la misma cultura o profesión, que van desarrollando y que resulta demasiado rebuscado o imposible de comprender por alguien que inicia.

 

Java

Se trata de una de las principales aportaciones tecnológicas a Internet por parte de Sun, la cual consiste en pequeñas rutinas o programas que pueden ser exportables y ejecutados a Internet, capaces de operar sobre casi cualquier plataforma a través de un navegador. Una de las principales aportaciones de Java es que agrega dinamismo y diseño a las páginas de Internet, en contraparte quizá la desventaja sea de que es muy tardado de bajar (en ocasiones) y alenta los recursos de nuestra máquina.

 

JavaScript

Otra importante aplicación desarrollada por Netscape es esta, se trata de programas muy parecidos a los de Java, la diferencia estriba en que los Javascripts se encuentran incorporados dentro del HTML.

 

JPEG

(Grupo Conjunto de Fotógrafos Expertos) Se trata de otro popular formato de imagen el cual acepta miles de colores a diferencia del GIF, aunque su peso suele ser mucho mayor, recomendado cuando se trabaja con fotografías, es aceptado por todos los navegadores de Internet y goza de gran popularidad.

 

JSP

(Página de Servidor Java) Se refiere a un tipo especial de páginas HTML, en las cuales se insertan pequeños programas que corren sobre Internet (comunmente denominados scripts), se procesan en línea para finalmente desplegar un resultado final al usuario en forma de HTML. Por lo general dichos programas hacen consultas a bases de datos y dependiendo del resultado que se despliegue será la información que se muestre a cada usuario de manera individual. Los archivos de este tipo llevan la extensión ".jsp".

 

Junk mail

(correo basura) Se trata del uso indiscriminado del correo electrónico para el envío de propaganda o publicidad no deseada en Internet, lo cual es ampliamente rechazado por los usuarios.

 

Kbps

(kilobits por segundo) Es la unidad de medida de la capacidad de transmisión en una línea de telecomunicación. Un kilobit esta formado por 1.024 bits.

 

Key

(clave) Se trata de una serie de signos previamente convenidos que sirven como clave o fórmula para transmitir mensaje secretos o privados.

 

Keyword

(palabra clave) Indispensables cuando se busca una información dentro de algún buscador o cuando queremos registrar una página en uno de ellos.

 

Killer app

(aplicación asesina) Son algo así como los máximos avances en cuanto a aportaciones dentro del ámbito de Internet, como por ejemplo el correo electrónico y ahora WWW.

 

Knowbot

(robot de conocimiento) Aportación tecnológica de CNRI (Corporation for National Research Initiatives) al universo de Internet que consiste en un sistema de recuperación semiautomatizada de la información existente en la red.

 

LAN

(Red de Área Local) Con una velocidad aproximada de 100 Mbps (100 megabits por segundo) esta red de datos presta el servicio en un área limitada a pocos kilómetros cuadrados, lo cual implica una optimización en los protocolos de señal de la red.

 

Laptop

(computadora portátil) Computadora portátil de mediano tamaño, que puede ser transportada en una maleta, indispensable para todo ejecutivo que se presuma de estar actualizado.

 

Leased line

(línea dedicada, línea alquilada) Se refiere a una línea de transmisión de datos que por lo general una empresa alquila para su uso exclusivo y de esta manera satisfacer sus necesidades.

 

Link

(vínculo) Se trata de una liga hacia otro documento dentro del hypertexto, a través de la cual nos podemos mover de una información a otra, ya sea que estemos navegando por Internet o no.

 

Linux

Uno de los más populares sistemas operativos a nivel mundial de UNIX, este fue desarrollado por el ingeniero Linus Torvald (de allí su nombre).

 

List server

(servidor de listas) Se trata de un sistema automatizado de listas de distribución a través del correo electrónico. El sistema se encarga de dar de alta, baja, actualizar y todo lo que sea necesario referente a las listas.

 

Locator

(localizador) Una serie de caracteres codificados que nos ayudan a encontrar cierto recurso en la red.

 

Lurker

(fisgón, mirón) Es una persona que le encanta estar viendo lo que sus demás compañeros hacen en sus computadoras, una especie de buyerista virtual.

 

Lurking

(fisgoneo, mironeo) Se dice del usuario que navega en Internet, entra a un foro de discusión y no participa, entra a un chat y se limita a leer lo que otros escriben en una actitud 100% pasiva. Se recomienda esto a los usuarios principiantes que desean conocer un poco de historia e irse ambientando en el ciberespacio.

 

MacOS

Apple computer no podía quedarse atrás en cuanto a la guerra mercadológica y desarrolló su propio sistema operativo que de hecho salió antes al mercado que el de Microsoft (1984).

 

Mail bombing

(bombardeo postal) Se refiere a un uso indiscriminado y excesivo del correo electrónico.

 

Mail gateway

(pasarela de correo) Se trata de una computadora que se utiliza para conectar a dos o más sistemas (pueden ser diferentes) de correo electrónico, transfiriendo mensajes entre ellos. En ocasiones dicho proceso puede ser sumamente complicado.

 

Mail reflector

(reflector de correo) Se trata de un programa de correo electrónico especializado que tiene la especialidad de recibir mensajes y a su vez reenviarlos a un determinado número de usuarios que pueden estar contenidos en una lista.

 

Mail server

(servidor de correo) Es un sistema informático que se encarga de la administración del tráfico de los correos electrónicos.

 

Mailing list

(lista de correo, lista de distribución) Esta es una de las principales herramientas de ventas en Internet, se trata de una serie de direcciones de usuarios las cuales se utilizan para el envío masivo de mensajes de correo electrónico. Otra modalidad de las mailing list es el de funcionar como una especie de foros de discusión, estas listas pueden ser abiertas (o sea que cualquiera puede escribir si lo desea) o cerradas (tienen que solicitar una suscripción previa), inclusive pueden llegar a contar en ocasiones con un moderador que es al que le llegan primero los mensajes para despues de revisarlos y analizar si conviene mandarlos a los usuarios de la lista o no.

 

Majordomo

(mayordomo) Se trata de una aplicación automatizada en cuanto a los servidores de las listas de direcciones de correo electrónico, cuyas funciones son la alta, baja y cambios en cuanto a los suscriptores.

 

Malware

(software maligno) Se trata de cualquier tipo de software que tiene como meta el causar un daño o perjuicio, ya sea a una computadora o a una red.

 

Mbone

(red troncal de multidifusión) Hace referencia a una red de un ancho de banda mayor, el cual permite la transmisión de audio y video para múltiples usuarios, los cuales se enlazan a través de varios canales.

 

Mbps

(megabits por segundo) Se refiere a una medida en cuanto a la capacidad de transmisión de información por una línea de telecomunicación. Un megabit se forma con 1.048.576 bits.

 

Millennium bug

(Efecto 2000, error del milenio) En 1999 no se hablaba de otra cosa que del efecto Y2K (Year 2000), que supone un caos informático originado por un error en el diseño de la fecha de las computadoras. Este error tiene su origen debido a que solo se usan dos dígitos para resolver la numeración de los años, de esta forma no es posible saber si 00 se trata del año 1900 o del año 2000. Afortunadamente este problema tuvo una afectación mínima en las computadoras, gracias en gran parte a las enormes inversiones que se realizaron para corregirlo.

 

MIME

(Extensiones Multipropósito del Correo Internet) Se trata de un conjunto de reglas dentro del Internet libre referentes a la transmisión de texto escrito en lenguajes distintos como el correo multimedia entre computadoras y aplicaciones que se rijan a través de los estándares de correo en Internet. Las especificaciones MIME son analizadas y corregidas en numerosos RFCs, como son los RFC1521 y 1848.

 

Mindwidth

(anchura mental, apertura mental) Se dice de cierta "apertura" o disposición intelectual para asimilar y comprender los cambios que se presentan en la sociedad derivados de los avances tecnológicos y de las telecomunicaciones. Deriva del término bandwidtho ancho de banda.

 

Minitel

Se desarrolló en Francia como una terminal interactiva de primera generación con gran éxito durante los años 80s. Lamentablemente en la actualidad representa uno de los principales obstáculos para el avance de Internet en ese país.

 

Mirror

(réplica) Se trata de una copia exacta de un servidor, que además de servir como respaldo o copia de seguridad, reducen el tiempo de acceso de los usuarios cuando desean accesar a servidores que se encuentran a gran distancia.

 

Mirroring

(duplicación, réplica) Se refiere a la acción de sacar una copia de una página de Internet.

 

Mobile business

(negocio móvil) Es una empresa que se dedica al negocio de la telefonía móvil.

 

Modem

(módem) Se trata de un aparato que se encarga de convertir las señales digitales en analógicas y viceversa que a su vez permite que dos computadoras se comunique a través de una línea telefónica normal o de cable.

 

Moderator

(moderador) Se refiere a una o varias personas cuya función es la de administrar las listas de correo y grupos de noticias newsgroups, a su vez deciden que mensajes de correo electrónico pueden incluirse en estas listas o grupos.

 

Mosaic

(Mosaic) Este es uno de los primeros desarrollos en cuanto a navegadores de Internet se refiere, desarrollado por la compañía NCSA, incorporó por primera vez funciones multimedia y sentó las bases del modelo de publicación y difusión en Internet.

 

Mouse

(ratón) El multiconocido mouse o ratón es el dispositivo electrónico que nos permite dar instrucciones a nuestra computadora a través de un cursor que aparece en la pantalla y haciendo click para que se lleve a cabo una acción determinada.

 

MP3

(Estrato de Audio 3 de MPEG-1) Se trata de un formato de archivo de sonido de amplia compresión, el cual es ampliamente utilizado en Internet y escuchado en nuestra computadora a través de diversos programas como Winamp. A últimas fechas se ha propagado en forma desmesurada su uso, por lo que las compañías disqueras han tomado medidas severas contra quienes promueven su uso, argumentando sobretodo la violación a los derechos de autor.

 

MPEG

(Grupo de Expertos en Películas) Sistema de codificación digital de imágenes en movimiento.

 

MUD

(Páginas Multiusuario - Multidimensión) Una de las máximas atracciones de Internet es el poder competir con otro usuario en un juego virtual, existen páginas especializadas en ello.

 

Multicast

(multidifusión) Se trata de un sistema de información en linea el cual puede ser recibido por diferentes nodos de la red a la vez, y en consecuencia a un número elevado de usuarios.

 

Multimedia

Es la manera de presentar la información combinando texto, imágenes, animación, audio y video.

 

Napster

Maravillosa idea de intercambiar archivos MP3 de música a través de Internet por medio de un programa se le ocurrió a Shawn Fanning en Estados Unidos a finales de los 90s. Cuenta con la posibilidad de búsqueda, chats y miles de canciones dentro de su stock lo que hace de Napster sin duda el programa más popular en Internet con millones de usuarios en todo el mundo. Todo no podía ser color de rosa y de inmediato las compañías disqueras se convirtieron en las principales opositoras de Napster, al cual acusan como un facilitador del pirateo de canciones y por consiguiente de la violación de los derechos de autor(murio), pero existen clonicos muy buenos como el Kazaa el cual puedes bajar en la seccion de softwarez.

 

NCSA

NCSA (Centro Nacional de Aplicaciones de Supercomputación) Su principal aportación a la tecnología de internet es el haber introducido el navegador Mosaic, actualmente este organismo con sede en Estados Unidos juega un papel importante en el desarrollo de tecnologías para Internet.

 

Net surfing

(navegación por la red) Se refiere a la acción de buscar en Internet información novedosa o tan solo como un motivo de entretenimiento. Cada día se hace más común esta actividad en nuestra vida diaria.

 

Netiquette

(ciberetiqueta, ciberurbanidad, etiqueta de la red) Se define como el conjunto de normas de buena costumbre con respecto al buen comportamiento que debe mostrar un usuario cuando navega en Internet.

 

Netizen

(ciudadano de la red) Es un neologismo que se compone por el apócope de dos palabras (net, red, y citizen, ciudadano), que surge para describir al más espectacular "cibernauta", o "internauta", y expresa la implicación cívica de los usuarios en el crecimiento de Internet en general.

 

Netscape Communicator

(Comunicador Netscape) Se trata de uno de los navegadores de Internet más utilizados a nivel mundial, creado por la compañía Netscape y hace poco comprado por AOL en uno de los traspasos más escandalosos de la historia de Internet.

 

Network

(red) Se compone de una red de computadoras que se encuentran dentro de un sistema de comunicación que conecta entre sí sistemas informáticos que se encuentran en lugares remotos. Se puede componer por diversos tipos de redes.

 

Network Computer

(Ordenador de Red) Se define como una computadora cuya única función es la de conectarse a Internet y que para ello se vale del hardware y software necesario.

 

Networking

(conexión mediante redes, redes) Esto se refiere a las redes de telecomunicaciones en general.

 

Newbie

(cibernovato) Se dice de un usuario novato en cuanto a las aplicaciones en Internet o redes en general. Se requiere de mucha paciencia y comprensión con ellos.

 

Octet

(octeto) Se refiere a una unidad de información compuesta por 8 bits. Este es un sinónimo utilizado para reemplazar la palabra byte en casi todo tipo de tecnología, aunque existen sus excepciones puesto que en ciertos sistemas se manejan bytes que no se conforman de 8 bits.

 

Off line

(fuera de línea, desconectado, off line) Se refiere al estado en que nuestra computadora no se encuentra conectada a Internet o a una red en general en ese preciso momento.

 

On line

(en línea, conectado, on line) Es el estado en que nuestra computadora se encuentra en línea, o sea, conectada a Internet.

 

On line shopping

(compra electrónica, compra en línea) Se refiere a la acción de compraventa de productos y servicios a través de Internet.

 

Optical fiber

(fibra óptica) Este tipo de cacleado es el que nos proporciona el mayor ancho de banda y por lo tanto una mayor velocidad de transmisión de datos, funciona a través de técnicas optoeléctricas. Muy raras ocasiones se produce una pérdida de señal.

 

OS

(Sistema Operativo) Se refiere a un sistema operativo que se traduce como un programa que se carga al encender nuestra computadora y cuya función es la de administrar los demás programas que vamos a utilizar. Por ejemplo, realizar una página de Internet, elaborar una carta, etc.

 

OSI

(Interconexión de Sistemas Abiertos) Se trata de un modelo de referencia que fue diseñado por el ISO con la finalidad de que se conviertan en estándares a nivel mundial con respecto a la arquitectura de redes y ordenadores.

 

P2P

(Punto a Punto) Se trata de un tipo de comunicación que se da entre dos usuarios de Internet de manera recíproca. El multifamoso Napster es un ejemplo de esta aplicación.

 

Packet

(paquete) Se denomina de esta manera a la unidad de datos que se envía a través de una red. La forma en que la información es mandada a través de Internet es en paquetes, los cuales se reagrupan una vez que han llegado a su destino.

 

Packet switching

(conmutación de paquetes) Es un principio básico en las comunicaciones en donde se dice que determinado paquete de información que forma parte de un mensaje, traza su recorrido entre los sistemas anfitriones (hosts), sin que este camino (path) esté predeterminado.

 

Page

(página) Archivo que se define como la unidad mínima de información accesible a través de Internet, desplegada en un navegador. El contenido de un página es universal, por lo que sería inutil tratar de clasificarlas. La evolución se ha dado de manera vertiginosa, en un principio solamente se hacía uso de imágenes y texto, posteriormente se introdujo audio y video, actualmente las páginas de internet se pueden generar de manera dinámica, incorporando recursos cada vez más sofisticados.

 

página personal

Se trata de la información personalizada de un usuario en un servidor de Internet.

 

Palmtop

(computadora de palma) Se trata de una innovación dentro del ámbito de las computadoras, su tamaño es muy pequeño y cabe en la palma de la mano, entre otras funciones, nos sirve como agenda, y proporciona la conexión a Internet.

 

Password

(contraseña, palabra de paso) Conjunto de números, letras y caracteres especiales que dan acceso a un usuario a un determinado recurso del sistema o de Internet.

 

Pay-per-view

(pago por visión) Esto se refiere a un servicio de televisión en el cual se permite ver al usuario un determinado programa. Por ejemplo una pelea de box, películas, etc., cuya señal es emitida de manera codificada, y liberada por medio del pago de una tarifa.

 

PC

(ordenador personal) Se trata del avance tecnológico que en los últimos años cambió al mundo. Cada día se revoluciona la tecnología haciéndolas más poderosas y capaces de realizar múltiples tareas.

 

PCMCIA

(Asociación Internacional de Tarjetas de Memoria para Ordenadores Personales) Es un dispositivo electrónico en forma de tarjeta de crédito que se emplea en nuestra computadora. Una de sus principales funciones es la transmisión de datos, faxes, etc. utilizando teléfonos portátiles y laptops.

 

PDA

(Asistente Personal Digital) Otra variante de las minicomputadoras cuya principal función era la de constituirse como una agenda electrónica, aunque actualmente está en desuso.

 

PERL

(Lenguaje Práctico de Extracción e Informes) es un lenguaje de programación y actualmente uno de los más utilizados en el desarrollo de aplicaciones CGI.

 

PGP

(Privacidad Bastante Buena) Como una medida para proteger el contenido enviado en los correos electrónicos fue desarrollado por Phil Zimmermann este programa de distribución libre que por medio de técnicas criptográficas, evita que los correos puedan ser leídos por otros usuarios. También se puede utilizar para firmar electrónicamente un documento o archivo, para de esta manera realizar la autentificación del autor.

 

Phracker

(fonopirata) es un individuo de alta capacidad en el manejo y manipulación de las redes telefónicas, las cuales utiliza para obtener cierta información de redes ajenas. En muchas ocasiones se pone en juego este tipo de prácticas para evadir el pago de los recibos telefónicos.

 

PICS

(Plataforma para la Selección de Contenidos Internet) Es uno de los sistemas de clasificación de información en Internet de mayor prestigio, además de valorar el contenido evalúa la velocidad de carga de las páginas de Internet.

 

PING

(Verificación de Direcciones de Internet) Se utiliza este programa para checar si un dominio está disponible. En términos coloquiales diríamos. "haz un ping a determinado host para ver si existe".

 

Plug and Play

(Enchufe y Opere) El sistema operativo Windows 95 tuvo como una de sus principales aportaciones la tecnología plug and play en donde con el simple hecho de conectar un dispositivo externo a nuestra computadora, éste es reconocido y autoinstalado de manera rápida y sencilla.

 

Plug in

(conector, pluguín) Se traduce como un pequeño programa que agrega cierta función a otro programa (mejoras). Por ejemplo para poder visualizar una animación de Macromedia Flash en Internet, debemos cargar el respectivo plug in a nuestro navegador para que lo reconozca y pueda desplegarse.

 

PoP

(Punto de Presencia) Se trata del punto geográfico de origen, en donde un proveedor de servicios de internet proporciona el acceso a sus usuarios.

 

POP

(Protocolo de Oficina de Correos) Se traduce como un protocolo que está diseñado para permitir al usuario de manera personalizada leer el correo electrónico almacenado en un servidor. la versión actual es la POP3 y es definida por el RFC 1725.

 

 

Port

(puerto) Se refiere al número que aparece tras un nombre de dominio en un URL. Este número va precedido del signo : (dos puntos). Aunque puede traducirse como el punto de conexión entre nuestra computadora y los dispositivos externos como impresoras, zips.

 

Portal

(portal) Se ha dado en últimas fechas la fiebre por los portales de Internet que hasta el momento son la novedad, se autodenominan sitios de internet en donde los usuarios de una manera fácil y rápida tienen acceso a una serie de servicios de manera global como son: noticias, chats, juegos, compras en línea, etc. sin tener que buscar esa información en lugares distintos.

 

Posting

(envío) Envío de un mensaje de correo electrónico a un grupo de noticias o a un BBS.

 

Postmaster

(Administrador de Correo) Es en pocas palabras el administrador de los correos en una red, que entre otras funciones se encarga de resolver dudas, dar de alta, baja y modificar la base de datos de usuarios.

 

PPP

(Protocolo Punto a Punto) Se define mediante el RFC 1661 y nos proporciona un método para transmitir paquetes a través de enlaces seriales punto a punto.

 

Privacy

(privacidad) Se refiere al derecho que todo usuario tiene de individualidad.

 

Protocol

(protocolo) Se trata de una serie de reglas y especificaciones que los servidores deben seguir para intercambiar información. Estos protocolos pueden describir detalles de bajo nivel de las interfaces computadora-computadora o por el contrario intercambios de alto nivel entre programas de asignación de recursos.

 

Proxy

(apoderado) Es un servidor muy particular que se encarga de centralizar el tráfico entre Internet y una red independiente, de manera que evita que cada una de las computadoras que conforman esa red independiente dispongan de manera innecesaria una conexión directa a Internet. Además utiliza mecanismos de seguridad como (firewall) que evita accesos no autorizados desde Internet hacia la red independiente.

 

Public domain

(dominio público) Hace referencia a un programa, archivo, etc. que se pone a completa disposición de los usuarios de Internet de manera libre.

 

Pull

(pedir) Se refiere a la búsqueda de información de un usuario en Internet, valiéndose éste de sus propios medios para encontrarla.

 

 

Push

(recibir) Se explica como el acceso a determinada información en Internet por parte del usuario la cual se realiza de manera automática, en muchas ocasiones en función de preferencias preestablecidas, como son la utilización de determinados buscadores, el manejo de sitios favoritos en su navegador y sobretodo a la experiencia que da el navegar continuamente en Internet. Un modelo tradicional push es la televisión.

 

Quality of Service

(Calidad de Servicio) Se dice de todas las especificaciones y detalles acerca de un red determinada, evaluando entre otros puntos: la velocidad de transmisión, retardo, horario, etc.

 

Queue

(cola) Es un conjunto de paquetes de información que se encuentran en espera para su proceso.

 

RARE

(Redes Asociadas para la Investigación Europea Asociación Europea de Redes de Investigación) Se trata de la asociación de redes europeas de centros de investigación que se formó en 1994 y junto con EARN crean TERENA.

 

Real Audio

RealNetworks, empresa líder en Estados Unidos lanzó su programa Real Audio el cual es en la actualidad líder en cuanto a la transmisión multimeda de audio y video en Internet, con millones de suscriptores en todo el mundo. Dichos archivos se transmiten en tiempo real (o casi real, esto depende de la velocidad de respuesta del servidor).

 

Real Time Protocol

(Protocolo de Tiempo Real) Se trata de un protocolo utilizado para la transmisíón de información en tiempo real, como puede ser el caso de audio y video en un chat.

 

Reciprocal links

(enlaces recíprocos) Se refiere a enlaces o vínculos que uno coloca en su página de Internet, con la respectiva correspondencia de otro usuario o empresa que en su página coloca un vínculo o liga a la nuestra. Esto puede ser debido a fines comerciales o de amistad.

 

Remote login

(conexión remota) Se traduce como una aplicación realizada por una computadora remota a través de una red, simulando una conexión local.

 

Request For Comments

(Petición de Comentarios) Es un conjunto de documentos que desde el año de 1967 que describe el conjunto de protocolos de Internet y proyectos similares. La mayor parte de estos RFC's no tratan asuntos de Internet, pero, todos los estándares de Internet se encuentran como RFC's. Dichos documentos carecen de la seriedad de los emitidos por CCITT y ANSI en cuestiones de Internet.

 

Response time

(tiempo de respuesta, tiempo de reacción) Es el tiempo que se tarda en cargar la información que un usuario ha pedido en Internet, ya sea desde una página de Internet, FTP, etc. Cada vez son más exigentes los usuarios en ese sentido, por lo que una velocidad de respuesta lenta hace que ya no vuelvan a visitar ese sitio.

 

RFC 822

Se trata de un formato estandar en Internet refente a los encabezados de los mensajes de correo electrónico. El nombre viene del "RFC 822", que contiene esa especificación (STD 11, RFC 822). El formato 822 se conocía como formato 733.

 

RIPE

(Redes IP Europeas) Agrupación de redes en Europa que aplican el conjunto de protocolos TCP/IP.

 

Roaming

(conexión móvil internacional) Literalmente se traduce como "callejeo" y se refiere a que los usuarios de determinado servicio, ya sea Internet, telefonía nóvil, etc. pueden hacer uso del mismo fuera de la cobertura original establecida, de esta manera alguien puede hacer uso de Internet en otros estado o país, dependiendo de las políticas establecidas por su proveedor de Internet.

 

Robot

Este término viene del checo "robota" que quiere decir "siervo, trabajador, autómata" y se introdujo por vez primera en 1920 por el escritor Karel Capek. En este caso se refiere a una máquina de forma humanoide capaz de desarrollar tareas de manera inteligente. En Internet se conoce como robot a un programa que viaja por la red llevando a cabo tareas determinadas para alimentar a los buscadores (anda en busca de nuevos sitios o vínculos).

 

Root

(raíz) En la plataforma de UNIX hace referencia al usuario principal. Otra definición sería la de que es el directorio inicial de un sistema de archivos.

 

Router

(enrutador) Es un dispositivo electrónico que administra el tráfico entre las redes. las decisiones en cuanto al lugar a donde enviar los datos se hace con base en la información del nivel de red y tablas de direccionamiento.

 

RSA

(Rivest, Shamir, Adleman) Es un algoritmo criptográfico de clave pública y de amplio uso. Patentado por los autores que dan origen a su nombre.

 

RTC

(Red Telefónica Conmutada) Es una red telefónica que en un principio se ideó para la transmisión de voz, pero que actualmente se utiliza para la transmisión de datos por medio de Internet.

 

SATAN

(Herramienta de Análisis de Seguridad para la Auditoría de Redes) Se desarrolló con la finalidad de detectar fallos o errores de seguridad en las redes de comunicación, creado por Farmer y Venema.

 

Script

(guión) Son una especie de pequeños programas que corren en las páginas de Internet y que sirven para realizar determinado tipo de tareas de manera automática, como por ejemplo el conectarse a Internet (login) o checar el correo electrónico.

 

Search engine

(buscador, indexador de información, motor de búsqueda, sistema de búsqueda) Es un servicio WWW que le permite a un usuario tener acceso a cierto tipo de información que está contenida en un servidor de Internet a través de palabras de búsqueda introducidas por el. Los más populares del momento son Altavista, Yahoo, Lycos, México Global, etc.

 

Secure server

(servidor seguro) Es un servidor al que además de los sistemas de seguridad comunes, se le han implementado otros que lo refuerzan contra los ataques en Internet. Sobretodo se emplean para las transacciones de comercio electrónico.

 

Server

(servidor) Se le llama así a todo aquel servidor que se encuentra en línea y que proporciona información a los usuarios.

 

SET

(Transacción Electrónica Segura) Es un protocolo de seguridad desarrollado por las empresas MasterCard y Visa con la finalidad de permitir las transacciones electrónicas a través de Internet.

 

Set-top box

(caja de conexión, módulo de conexión) Es un dispositivo electrónico que tiene la capacidad de captar y distribuir varias señales procedentes de muchos tipos de redes de comunicación ya sean de radio, televisión, satélite, cable, internet, etc. el cual se utiliza de manera casera.

 

SGML

(Lenguaje Estandarizado de Marcado General) Se describe como un estandar internacional que define las formas y métodos en que se representan los textos de manera electrónica sin vincularlos con algún dispositivo o sistema.

 

Shareware

(programas compartidos) Se llama así a las muestras de prueba que algunos fabricantes proporcionan de software para su evaluación por parte del posible cliente. Dichas pruebas por lo general expiran a los 30 días de instalación de dicho programa en nuestra computadora.

 

Shopbot

(robot de compras) Se refiere a una especie de robot de compras que cumple tareas semiautomatizadas para ayudarnos en nuestras compras en Internet.

 

SIG

(Grupo de Interés Especial) Es un grupo de trabajo conformado por profesionales del ramo informático que trabajan en un determinado proyecto.

 

Signature

(firma) Esto es un pequeño escrito de tres o cuatro líneas que se pone al final de un correo electrónico o grupo de noticias que sirve para identificar al autor. Si se pasa de cuatro líneas es exagerado o de mal gusto.

 

Site

(lugar, sitio) Se puede expresar como un punto en Internet con una dirección única a la cual acceden los usuarios para obtener información.

 

SLIP

(Línea Serie IP) Se utitiliza este protocolo para llamar al IP en líneas seriales como son los circuitos telefónicos o cables RS-232, interconectando dos sistemas: SLIP está definido en RFC 1055 pero no es un estandar oficial de Internet y se está reemplazando por el protocolo PPP.

 

SMTP

(Protocolo Simple de Transferencia de Correo) Dicho protocolo es definido en STD 10, RFC 821, y se usa para la transferencia de correo electrónico entre computadoras. Es un protocolo de servidor a servidor, de forma que para poder leer los mensajes se deben utilizar otros protocolos.

 

Snail mail

(correo caracol) A manera de desprecio se utiliza este término refiriéndose a los servidores públicos, privados o de correo comparando su velocidad de entrega con la del correo electrónico.

 

Sniffer

(husmeador) Programa que se encarga de buscar cierta cadena numérica o de caracteres en los paquetes que cruzan un nodo con el propósito de conseguir alguna información. Su práctica y funcionamiento son ilegales.

 

Software

(componentes lógicos, programas) Se llama así a todos los programas o elementos lógicos que hacen que una computadora funcione, poniendose en interacción con los componentes físicos de la computadora.

 

Software piracy

(piratería de programas) Una de las industrias más fuertes dentro de los negocios sucios es la piratería de software, violando todas las leyes que protegen los derechos de autor, esto se fomenta en gran medida debido al elevado costo de la mayoría de los programas, pero de ninguna manera es motivo para realizar esta práctica.

 

Source code

(código fuente) Cuando navegamos por Internet, nosotros podemos ver cómo se programó alguna página al accesar a su código fuente. En resumen el código fuente es la serie de instrucciones y comandos en HTML con que se programan las páginas de Internet.

 

Spam

(bombardeo publicitario) Los odiados spams no son más que los envíos masivos e indiscriminados de publicidad a través de correo electrónico no grato para el destinatario.

 

SSL

(Capa de Conexión Segura) Este protocolo fue desarrollado por Netscape para permitir la transmisión encriptada y segura de información por Internet.

 

Stub network

(red aislada) Una red aislada distribuye paquetes de información desde y hacia sistemas locales. Inclusive si tienen rutas ya definidas a alguna otra red no lleva mensajes a otras redes.

 

Subject

(asunto) Una de las líneas que compone el encabezado de un mensaje de correo electrónico que sirve para de una manera breve describir el contenido del mensaje. Esto ahorra tiempo al destinatario y en general facilita las cosas.

 

Sysop

(Operador del Sistema) Se le denomina de esta manera al técnico o ingeniero responsable del funcionamiento de una red.

 

Tag

(etiqueta, mandato, marca) Es una etiqueta o marca que son básicas en lo que se refiere a la programación HTML de las páginas de Internet. cada uno de estos comandos es interpretado por el navegador para que la información se despliegue de manera adecuada en la pantalla.

 

Talk

(conversación, charla) Protocolo que permite a dos personas conectadas a ordenadores situados en dos lugares distintos comunicarse por escrito entre sí en tiempo real.

 

TCP/IP

(Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo Internet) Definidos por el RFC 793, este sistema de protocolos establece las bases de la mayor parte del universo de Internet. El TCP se encarga en fragmentar la información en pequeños paquetes para después volverlos a juntar en un destino final. El IP tiene como función el checar que estos paquetes vayan dirigidos correctamente hacia un mismo destino.

 

Technologitis

(tecnologitis) Es una ideología que actualmente ha tomado fuerza entre la sociedad y se basa en la creencia de todos los problemas pueden resolverse a través de los avances tecnológicos.

 

Telecommuter

(teletrabajador) Es un usuario que emplea una red de telecomunicaciones para trabajar desde su casa, accediendo a los sistemas de información de la empresa donde trabaja.

 

Telnet

Se refiere a un protocolo estandarizado en Internet que se utiliza para realizar la conexión desde una terminal remota. En la actualidad casi en desuso. Fue definido a través del STD 8, RFC 854 y cuenta con aplicaciones adicionales contenidas en muchos otros RFC's.

 

TERENA

(Asociación Transeuropea de Investigación y Educación sobre Redes) Se crea esta organización en 1994 debido a la fusión de RARE y EARN con el objetivo de difundir y participar en el desarrollo de una arquitectura global de la información y telecomunicaciones para beneficiar a los proyectos de educación e investigación.

 

Thread

(hebra, hilo) Es un conjunto de mensajes que se interrelacionan a través de un grupo de noticias.

 

TIFF

(Formato de Fichero de Imagen con Etiquetas) Este formato de archivo de imagen es utilizado sobretodo para impresos, se maneja en un modo de color CMYK (cyan, magent, yellow y black), por lo general no se emplea en páginas de Internet y en caso de hacerlo, se necesita disponer de un plug in para poder visualizarlos.

 

Time out

(desconexión por tiempo) Es la acción que se presenta cuando un usuario es desconectado de la red al expirar cierto lapso de tiempo trancurrido.

 

 

To

(a) Otro de los componentes del encabezado de un correo electrónico en cuyo campo se designa al destinatario del mensaje.

 

Token ring

(red en anillo) Es una red en anillo del tipo LAN que tiene nodos cableados también en anillo. Cada nodo pasa de manera constante un mensaje de control token (señal) al siguiente, de manera que cualquier nodo que emita una señal puede enviar un mensaje.

 

Top level domain

(dominio de alto nivel) Se trata de la última parte una dirección de Internet, precedida de un punto(.), por ejemplo "http://www.guiahost.com", en donde tenemos que el dominio de alto nivel es "com".

 

Trojan Horse

(Caballo de Troya) Se refiere a un programa cuyo proceso lógico necesario hace que el creador del programa tenga oportunidad de accesar al interior del sistema que lo procesa.

 

Tunneling

(tunelado) Se trata de la transportación de los paquetes multicast de información a través de los ruteadores

 

 

UCAID

(Corporación Universitaria para el Desarrollo Avanzado de Internet) Un proyecto de caracter universitario en cuanto a tecnología de las telecomunicaciones apoyado por varias universidades de Estados Unidos e importantes empresas. La denominada Internet2.

 

 

UMTS

(Sistema Universal de Telecomunicaciones Móviles) Es un sistema desarrollado por ETSI (European Telecommunications Standard Institute) para la telefonía móvil, de un gran ancho de banda (de 2 Mbps en adelante) y por consiguiente alta velocidad. Este sistema permite la conexión a Internet, entrará al mercado de manera oficial en el 2001 para desplazar a los sistemas GSM y GPRS.

 

Unicast

(unidifusión) Hace referencia a una dirección a la que solamente puede accesar el sistema anfitrión.

 

UNIX

Sistema operativo atribuido a Ken Thompson y comercializado por la empresa ATT en la década de los 70s que alcanzó mucho éxito, sobretodo en las universidades y posteriormente en las empresas. Entre sus principales características tenemos que es: portable, robusto, flexible y abierto, actualmente goza de gran popularidad dentro de la tecnología de Internet.

 

Unzip

(descomprimir, deszipear) Descomprimir una información que había sido compactada o bien varios archivos que se comprimen en uno solo con la finalidad de que ocupen menos espacio en nuestro disco duro y que a su vez aminore el tiempo de viaje a través de Internet de esta información.

 

upload

(cargar, subir) Se denomina así al proceso en donde nosotros subimos una información desde nuestra computadora a un servidor en Internet (como es el caso de las páginas personales PoderNet).

 

Urban legend

(leyenda urbana) Se refiere a los relatos o mitos que sobre determinado asunto se generan, a manera de ficción, como por ejemplo vender órganos humanos por Internet, etc. que a su vez van construyendo la historia y tradición del ciberespacio.

 

URL/URI

(Localizador Uniforme de Recursos/Identificador Universal de Recursos) Es un sistema unificado de identificación de recursos de la red, actualmente está implantado. Las direcciones están compuestas de un protocolo FQDN y dirección local del documento dentro del servidor. Estas direcciones permiten que se identifique a objetos como FTP, WWW, Gopher, etc.

 

URN

(Nombre Uniforme de Recurso) Con la finalidad de sustituir al sistema URI/URL en la identificación de los recursos surge esta tecnología, la diferencia estriba en que el URN se basa en el recurso en sí, y no da tanta importancia al lugar en el que se halla el recurso como se maneja en la actualidad.

 

Usenet

Se denomina así al grupo de millares de foros de discusión en Internet, debates, etc. que en su totalidad forman los grupos de noticias (newsgroups); los servidores que procesan sus protocolos finalizando con los usuarios que interactúan con ellos.

 

User ID

(identificación de usuario) Se denomina al nombre de usuario con el cual accesamos a una página o sistema en el que previamente nos hemos registrado. Este nombre puede estar compuesto de letras, números o signos.

 

UUCP

(Copia de UNIX a UNIX) En un principio se utilizaba para la transmisión de información entre los sistemas operativos UNIX, posteriormente se aplicó para describir a la red global que usaba el protocolo UUCP para el envío de información (noticias, correo electrónico, etc.)

 

Uuencode

(uucodificación/uucodificar) Se trata de un programa que convierte de manera reversible un archivo binario a uno de formato ASCII, se usa para poder mandar vía correo electrónico archivos binarios que sin el MIME no pueden leerse en las computadoras. El archivo binario puede ser regresado a su estado original a través del "uudecode".

 

video-on-demand

(video en demanda) Es un servicio sin sincronía que permite al usuario poder tener acceso a archivos de video que se encuentran de manera digital en algún sitio en Internet remoto.

 

Videoconference

(videoconferencia) Se refiere a una plática entre personas que se encuentran en distintas partes del mundo utilizando audio y video a través de Internet conectados en un punto común.

 

Virtual

Es lo que no existe o no es real aparentemente.

 

Virtual circuit

(circuito virtual) Es un método de conexiones independientes de la arquitectura de la red que se utiliza.

 

Virus

Se le llama así a todo programa computacional que se duplica a sí mismo dentro de un sistema y que se añade a otros programas que se utilizan ocasionando fallas. En la actualidad son la principal preocupación de los usuarios que navegan en Internet, en donde por cierto tienen su mayor campo de acción.

 

Visit

(visita) Se le llama así a la trayectoria o camino que un usuario hace por una página de Internet, este tipo de datos es muy importante en lo que respecta a la publicidad en Internet, para comprobar que tan efectivo es nuestro sitio.

 

VPN

(Red Privada Virtual) Es una red que funciona de manera privada y en donde cuando menos alguno de sus componentes está conectado a Internet, se utilizan técnologías de cifrado.

 

VRML

(Lenguaje de Modelación de Realidad Virtual) Lenguaje no-propietario y multiplataforma desarrollado para el diseño de servidores Web en tres dimensiones (3D).

 

W3C

(Consorcio W3) Se refiere a una organización apoyada por el MIT y el CERN, entre muchos más cuya meta es la estandarización de las políticas de Internet.

 

WAIS

(Servidores de Información de Area Amplia) Es un servicio antecesor al internet en donde se disponía información a través de preguntas de simple lenguaje, era rápida y retroalimentable.

 

WAL

(Lenguaje de Aplicación de Telefonía Inalámbrica) Este es el lenguaje en el que se programan las páginas que se despliegan en los visores de los teléfonos móviles que se conectan a Internet mediante el protocolo WAP. Se puede decir que es una versión de limitada del HTML.

 

WAN

(Wide Area Network). Extensión de una red local a mayores distancias.

 

Web

(malla, telaraña, web) Se emplea este término para definir a un servidor WWW, así como para definir el universo de Internet en su totalidad.

 

Web editor

(editor de Web) Es la persona que se encarga de administrar los contenidos de un servidor de Internet, hace las veces de lo que sería el editor de un periódico.

 

Web server

(servidor web) Es el servidor que se conecta directamente a Internet y en la que físicamente se encuentran guardadas todas las páginas que componen nuestro sitio de Internet.

 

Webmail

(correo basado en web, correo electrónico de sitio web, correo web) Este es un servicio muy utilizado por los usuarios en Internet, en donde a través de una página pueden checar sus correos, sin necesidad de tener que abrir un editor de correo.

 

Webmaster

(administrador de Web) Es la persona cuya tarea es la de gestionar y mantener un servidor de Internet, técnicamente no hay que confundirlos con un editor web (webeditor).

 

Website

(sitio web, servidor web) Es una serie o colección de páginas de Internet que tienen una sola dirección.

 

Wetware

(materia húmeda) Dentro del lenguaje que utilizan los piratas de Internet se traduce como "cerebro".

 

White pages

(paginas blancas) Las páginas blancas vienen siendo lo que son las páginas amarillas de los directorios telefónicos, solamente que en este caso se trata de enormes bases de datos acerca de usuarios de Internet.

 

WHOIS

(Quién es) Se refiere a un programa ya descontinuado que funcionaba sobre la plataforma de Internet que ayudaba a los usuarios a realizar búsquedas en una base de datos acerca de personas, empresas, redes, sistemas, etc. que originalmente se mantenían en DDN NIC. La versión última de este protocolo es WHOIS++, y está definida en RFC 1834 y 1835.

 

Windows

Actualmente el sistema operativo más popularizado del planeta desarrollado por la empresa Microsoft, el cual funciona a través de ventanas (windows) desplegables.

 

WIS

(Sistemas de Información basados en Web) Sistema de proceso de información que se basa en las tecnologías de Internet.

 

World Wide Web

(Telaraña Mundial, Red Mundial, WWW) Sistema global de la información basado en la tecnología del hipertexto, que se crea en los 90´s por Tim Berners Lee, investigador en el CERN, Suiza. Este sistema soporta todo tipo de información (audio, video, imagen, texto, etc. etc,) y se accesa de manera fácil por los usuarios a través de los navegadores.

 

Worm

(gusano) Es un programa computacional que tiene la capacidad de duplicarse y autopropagarse. Literalmente significa "gusano" y se caracterizan por atacar a las redes, caso contrario que los virus. En 1998 tuvo por vez primera aparición uno de estos programas que afectó a más de 6,000 sistemas en Internet.

 

WUI

(Interfaz de Usuario basada en Web) Se le llama así a una interface gráfica que facilita la interacción entre el usuario y la computadora simulando una página de Internet.

 

WYSIWYG

(Lo que ves es lo que tienes) Es una copia exacta en la pantalla de nuestra computadora de un archivo que se va a imprimir.

 

 

X,Y,Z-Modem

Protocolos de correción para errores de transferencia de archivos.

 

X.25

Norma internacional de conmutación de paquetes, de uso muy difundido.

 

X.400

Son estándares de CCITT e ISO que se aplican a los correos electrónicos. se utilizan principalmente en Canadá y Europa.

 

XML

(Lenguaje Extensible de Marcado) Se desarrolló este sistema para la promoción del uso del lenguaje SGML en Internet. XML no es un lenguaje sino un metalenguaje, esto es que, sirve para crear lenguajes. No se trata de una extensión ni un componente de HTML.

 

Y2K

(Efecto Año 2000) Es un acrónimo del inglés Year 2000, donde Y= year y 2K=2000.

 

Yellow Pages

(Páginas Amarillas) Este es un servicio que utilizan los administradores UNIX con la finalidad de gestionar bases de datos que se encuentran almacenadas en una red determinada. Ahora se llama NIS debido a problemas legales.

 

Zip

(comprimir, zipear) Esto se refiere a la acción de comprimir en un solo archivo a un grupo de archivos que por lo general se comprimen también para que ocupen el menor espacio posible en nuestra computadora y aminore el tiempo en que se transmiten a través de Internet. Dentro de las aplicaciones más utilizadas de este tipo tenemos el PKZIP, WinZIP, NetZIP, etc. El resultado final es un archivo único con extensión ".zip" el cual para poder leer tenemos que revertir el proceso, o sea descomprimirlo utilizando los mismos programas.

 

 

 

 

Si deseas conocer el significado de una palabra especifica escríbeme y tratare de despejar tu incógnita aquí

 

} Pagina nueva 1 Pagina nueva 1