Espacio

 

El criticismo - El intuicionismo

 

 

El criticismo de Kant acepta que todo conocimiento comienza con la experiencia, pero niega que todo conocimiento derive de ella.

En todo conocimiento podemos distinguir una matria y una forma. La materia procede del objeto conocido; la forma es impuesta por el sujeto.

Mediante la sensibilidad los objetos son representados como extensos o como sucesivos. Para que los objetos aparezcan como estensos es necesario que la sensibilidad los aprehenda bajo la forma del espacio. El espacio no es una realidad empírica, exterior. Por el contrario, para que yo pueda representarme las cosas como exteriores a mí y como exteriores entre ellas, es necesario que previamente esté dado el espacio, como forma gracias a la cual aprehendo las cosas. Puedo representarme el espacio vacío, sin cosas en él; pero no puedo representarme las cosas sin el espacio. No puedo sino representarme un solo espacio, un espacio único del que los espacios parciales son simplemente partes. No se trata, entonces, de un concepto general que yo obtenga partiendo de varios espacios, como obtengo el concepto de árbol partiendo de varios árboles particulares. El espacio no es, entonces, un concepto, sino una intuición, ya que la intuición es la representación que está dada por un solo objeto. Y esa intuición, como no deriva de la experiencia es una intuición pura.

El espacio es la forma pura.

 

El espacio euclídeo

 

La concepción clásica del espacio es la de un continuo totalmente dado; infinito; de tres dimensiones reversibles ( toda dirección en el espacio tiene dos sentidos); homogéneio ( todas sus partes tienen las mismas propiedades); de partes indiscernibles: no hay nada que permita distinguir a un punto de otro, a una recta de otra, sino su situación, que no puede determinarse sino en relación con otro punto o recta ( el espacio es, esencialmente, un sistema de relaciones). A esta concepción del espacio responde la geometría de Euclides.

Cuadro sinóptico de distintas concepciones

 

 

Espacio

Euclides

( concepto

clásico)

Newton

Leibniz

Berkeley

Kant

Mantenía una visión absoluta del espacio.

Pensaba que el espacio era algo que existía por sí solo

El espacio no puede existir independientemente de la sustancia. No hay más espacio que el definido por las relaciones espaciales entre los objetos

Es imposible formarnos una idea del espacio separadamente de los objetos que contiene

El espacio es un modo de nuestra percepción y no un atributo del mundo físico