La lógica

Etimológicamente la palabra Lógica proviene de la palabra griega LOGOS,

que traduciremos por pensamiento. A lo largo de los siglos ha ido variando
el concepto . Podemos marcar dos grandes etapas:
Lógica tradicional

Lógica simbólica
Lógica tradicional

Seguiremos las elaboraciones de: Aristóteles- Santo Tomás de Aquino (1225-1274)-Escolásticos
Según esta corriente filosófica llamada Aristotélica-Tomista, la

Lógica es la discipina que estudia el pensamiento con el fin de investigar
las leyes del funcionamiento correcto y eficiente de la razón, cuyo cumplimiento nos asegura que
alcanzaremos la verdad.El eje de esta doctrina es la Teoría del Silogismo ,
que analiza cómo nuestro pensamiento es capaz de hacer un razonamiento abstracto independiente de toda experiencia. Comenzaremos a estudiar los elementos
de esta teoría. Consideremos las siguientes expresiones:
Esta casa es blanca

Una casa
Esto es una casa porque sirve para habitar
Todos estos ejemplos nos permiten ver que nuestro pensamiento se puede expresar de

diversas formas, fruto de distintos tipos de actividades llevadas a cabo en la mente.
Estas diversas formas o modos de expresión de nuestra actividad intelectual constituyen
estructuras lógicasque en la Lógica Tradicional son tres:
Concepto
Juicio
Razonamiento
El concepto
Es la estructura más simple del pensamiento humano; es el símbolo por el cual la inteligencia representa la realidad. Ej:"casa","esta mesa", etc. El concepto es esencialmente abstracto, es una síntesis de las cualidades esenciales que poseen todos los objetos pertenecientes a la misma especie.