TERRANOVA

CARACTERÍTICAS GENERALES

Antes de convertirse en el notable perro de salvamento que es en la actualidad, el Terranova era un ayudante muy útil para los pescadores. Fue introducido en Europa en el siglo XIX.

Sus antecesores

El Terranova lleva el nombre de la isla de Terranova, situada al este de Canadá. Pero sus lejanos orígenes siguen siendo muy misteriosos. Según algunos, fue llevado hasta aquella isla por vikingos o por pescadores nórdicos, y descendería de perros escandinavos. Según otros la raza habría sido introducida durante los siglos XVI y XVIII por los colonos europeos. Podría descender del dogo del Tíbet o ser un pariente cercano al labrador.

No teme al agua helada

Antiguamente, en Canadá, el Terranova ayudaba a los pescadores a arrastrar sus redes y a tirar de sus carros llenos de pescado. Una tarea que ejercía maravillosamente bien, gracias a una docilidad ilimitada y a su resistencia al frío. En efecto, su pelaje impermeable le permite soportar durante varias horas el agua fría. Y si un marinero caía al agua, lo sacaba a flote.

Socorristas

En caso de naufragio, regresaba a la orilla a nado, sosteniendo en la boca el cordaje que le había sido confiado. Así conseguía dar la alerta y socorrer a la tripulación.

Introducido en Gran Bretaña por bacaladeros británicos, se estableció allí y no tardó en introducirse en Europa como perro pastor, cazador o guardián.., incluso ejerció de cartero en el año 1880, transportando el correo a través de la isla de Terranova.