Congresos 2004

 

 

·       Ponencia “La dimensión de la interacción en la comunicología. Apuntes para un diagnóstico, balance y prospectiva”, presentada en la mesa “Comunicología” del Encuentro de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC) los días 27, 28 y 29 de mayo de 2004 en la Universidad Veracruzana.

 

·       Ponencia “El concepto de habitus en Pierre Bourdieu”, en el marco del Seminario de Estudios Permanentes sobre la Ciudad del Centro de Estudios sobre la Ciudad de la Universidad de la Ciudad de México. Presentación el jueves 23 de septiembre de 2004.

 

·       Ponencia “El libro como objeto de estudio de la comunicología: reflexión sobre las posibles rutas de investigación”, presentada en el Encuentro Comunicación, Periodismo y Literatura, organizado por la UNAM, la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC) y la Universidad de la Ciudad de México, celebrado los días 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre de 2004.

 

·       Conferencia magistral en el I Encuentro Nacional de Salas de Lectura en Red. Aguascalientes. 30 de septiembre-2 de octubre de 2004. Conferencia titulada: “Pensar, vivir, sentir en Red”. Invitación por parte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA) de México. Una hora de duración.

 

·       “Taller de Redes”, en el marco del I Encuentro Nacional de Salas de Lectura en Red. Aguascalientes. 30 de septiembre-2 de octubre de 2004. Invitación por parte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA) de México. Cuatro horas de duración. 

 

·       Comunicación “Explorando la Cibercultura. Apuntes desde la teoría Cibernética”, presentada en el Grupo de Trabajo 12 (Fuentes Teóricas de la Cibercultura) del II Congreso On-Line para la Cibersociedad, celebrado del 2 al 14 de noviembre de 2004.

 

·       Comunicación “Interacción y comunicación. Exploración teórica-conceptual de la Interacción”, presentada en el Grupo de Trabajo 51 (La calidad de las interacciones y relaciones en Internet) del II Congreso On-Line para la Cibersociedad, celebrado del 2 al 14 de noviembre de 2004.

 

·       Ponencia “La dimensión de la interacción en la comunicología. Apuntes para una reflexión teórica y algunas propuestas pedagógicas”, presentada en el Encuentro de la Asociación Latinoamericana de Investigación de la Comunicación (ALAIC), celebrado del 11 al 16 de octubre de 2004 en la ciudad de La Plata (Argentina). Ponencia inscrita en la mesa de “Teoría y Metodología de la Investigación en Comunicación”.

 

·       Ponencia “Explorando la cibercultura. Apuntes desde la teoría cibernética”, en el marco del II Encuentro de la Red de Estudios sobre Cibercultura y Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, en la Universidad de Colima (Colima, México), realizado del 12 al 14 de noviembre del 2004. Participación enmarcada en el trabajo del Grupo “Fuentes Teóricas de la Cibercultura” de RECIBER, aceptado en el II Congreso On-Line del Observatorio para la Cibersociedad.

 

·       Ponencia “Enfoques interaccionistas en la investigación sobre comunicación y organización. Una aproximación teórica y conceptual”, presentada en la mesa “Comunicación organizacional, cultura y desarrollo” del III Coloquio Nacional Comunicación, Cultura y Desarrollo, celebrado del 17 al 19 de noviembre de 2004 en la Universidad Autónoma del Yucatán (Mérida, Yucatán).