Congresos 2006

 

 

·       Ponencia “La frontera como eje conceptual básico para el desarrollo de una línea de investigación en comunicación intercultural”, presentada en la mesa “La frontera como categoría de análisis sociocultural II”, en el marco de la 10a Reunión Internacional. La frontera una nueva concepción Cultural, celebrado en Mexicali (Baja California) del 22 al 24 de febrero de 2006, en el CIC-Museo de la Universidad Autónoma de Baja California.

 

·       Moderadora de las mesas “La frontera como categoría de análisis sociocultural I y II”, en el marco de la 10a Reunión Internacional. La frontera una nueva concepción Cultural, celebrado en Mexicali (Baja California) del 22 al 24 de febrero de 2006, en el CIC-Museo de la Universidad Autónoma de Baja California.

 

·       Conferencia Magistral “Reflexiones teóricas y empíricas para repensar las fronteras”, en el marco de la 10a Reunión Internacional. La frontera una nueva concepción Cultural, celebrado en Mexicali (Baja California) del 22 al 24 de febrero de 2006, en el CIC-Museo de la Universidad Autónoma de Baja California.

 

·       Ponencia “Intersubjetividad y comunicación. Los aportes de Alfred Schütz a la teoría de la comunicación”, presentada en la mesa de “Teorías y metodologías de investigación de la comunicación”, en el XVIII Encuentro Nacional AMIC 2006 “Las claves necesarias de una Comunicación para el Desarrollo en México”, celebrado los días 30 de mayo, 1 y 2 de junio de 2006 en la Ciudad de Morelia, Michoacán.

 

·       Ponencia “Una propuesta para pensar las fronteras simbólicas desde la comunicación, la cultura y la semiótica”, presentada en la mesa de “Comunicación y Estudios socioculturales”, en el XVIII Encuentro Nacional AMIC 2006 “Las claves necesarias de una Comunicación para el Desarrollo en México”, celebrado los días 30 de mayo, 1 y 2 de junio de 2006 en la Ciudad de Morelia, Michoacán.

 

·       Ponencia “Representaciones sociales de la universidad en los estudiantes de la UACM. Proyecto y resultados exploratorios”, presentada en la mesa de “Comunicación y estudios de juventud”, en el XVIII Encuentro Nacional AMIC 2006 “Las claves necesarias de una Comunicación para el Desarrollo en México”, celebrado los días 30 de mayo, 1 y 2 de junio de 2006 en la Ciudad de Morelia, Michoacán.

 

·       Conferencia “Investigación de la Comunicación”, dentro de la XVII Semana de la Investigación Científica organizada por la Academia Mexicana de Ciencias y celebrada en el Colegio de Bachilleres Plantel 04, Culhuacán, Ciudad de México.  Conferencia dictada el lunes 5 de junio de 2006.

 

·       Ponencia “Investigación-acción y comunicación intercultural. Notas metodológicas para el desarrollo de una línea de investigación”, presentada en la mesa “Comunicación Intercultural”, en el Encuentro de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC) 2006, que se celebrará en la Universidade do Vale do Rio dos Sinos (UNISINOS), en São Leopoldo, Rio Grande do Sul, Brasil, del 19 al 22 de julio de 2006.

 

·       Ponencia “La promoción cultural en la era de la globalización. Posibilidades y usos de las nuevas tecnologías de información y comunicación para el fortalecimiento de las redes de promoción de la cultura”, presentada en el Simposio 73: "HIST.73" "Arte y Patrimonio Cultural: Entre lo global y lo local" del 52° Congreso Internacional de Latinoamericanistas Pueblos y culturas de las Américas: diálogos entre globalidad y localidad, celebrado en la ciudad de Sevilla (España) del 17 al 21 de julio de 2006.

 

·       Conferencia “Orígenes de la comunicación como campo académico y su relación con la formación del comunicólogo”. Universidad Iberoamericana Tijuana, 12 de agosto de 2006.

 

·       Conferencia “Enseñar a investigar investigando. Experiencias de investigación en comunicación con estudiantes de la Licenciatura en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México”, presentada en el Seminario internacional De la Hipótesis a la Síntesis - Problemática y alternativas en la Docencia de la Investigación, Pontificia Universidad Católica de Perú. Lima (Perú), 17 – 19 de agosto de 2006.

 

·       Ponencia “Neurociencias y fenomenología. Algunos puntos de conexión”, en el Coloquio de Neurohumanidades, en la mesa “Las neurociencias y su impacto en los estudios sobre comunicación (en memoria de Norbert Wiener)”, celebrado en la Universidad Iberoamericana el 11 de septiembre de 2006.

 

·       Conferencia magistral “La enseñanza de la investigación en comunicación. Retos actuales en la formación de l@s comunicólog@s”. En el marco del III Congreso Nacional de Comunicación, realizado del 13 al 15 de septiembre de 2006 en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Conferencia dictada el 14 de septiembre de 2006.

 

·       Ponencia “El discurso sobre el género en la disposición hacia la diferencia. Un estudio de caso entre jóvenes universitarios del D. F.”, en la mesa “Género y Discurso” del III Encuentro Nacional de Análisis del Discurso, celebrado en la Universidad de Guadalajara (Jalisco) el 6 de octubre de 2006.

 

·       Ponencia “El yo y los otros. Intersubjetividad y fronteras internas en situaciones de comunicación intercultural”, presentada en el II Congreso Internacional de Ciencias de la Comunicación Mass Media 2006, organizado por la Universidad de Sonora (División de Ciencias Sociales, Departamento de Psicología y Comunicación). Hermosillo (Sonora), 18 – 20 de octubre de 2006.

 

·       Ponencia “Interacción y sociedad de comunicación. Nuevos conceptos para nombrar nuevas realidades”, presentada en la Mesa 3 “LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DEL SER HUMANO Y LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO”, presentada en el 2° Coloquio Internacional “Tecnologías de la Información y Comunicación Social hacia la Sociedad del Conocimiento”. Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, 6 y 7 de noviembre de 2006.

 

·       Conferencia magistral “¿Cómo estamos enseñando a investigar? Retos actuales en la formación de los comunicólogos?”, presentada durante de la Semana de la Comunicación de la Universidad del Altiplano (Tlaxcala), el 16 de noviembre de 2006.

 

·       Ponencia “Comunicología en la ciudad de México. Apuntes sobre presencias y ausencias”, en el Panel “Veinticinco años después. Enseñanza y teoría de la comunicación en México” celebrado el 17 de noviembre de 2006 en la Universidad Iberoamericana de León (Guanajuato).

 

·       Ponencia “La enseñanza de las teorías de la comunicación. Reflexiones teóricas y pedagógicas en torno a un estudio de caso: la Licenciatura en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México”, presentada en el Grupo de Trabajo Teoría y metodología de investigación en comunicación, en el marco del IX Congreso Ibercom, “El espacio iberoamericano de comunicación en la era digital”, celebrado en Sevilla y Cádiz del 15 al 18 de noviembre de 2006.

 

·       Ponencia “Usos y posibilidades de las nuevas tecnologías para la creación de redes de promoción de la cultura”, en el Grupo de Trabajo 5 “Entornos digitales y gestión de la cultura” del III Congreso ONLINE del Observatorio para la Cibersociedad. Barcelona. Congreso en línea, celebrado del 20 de noviembre al 5 de diciembre de 2006.