Congresos 2007

 

 

·       Ponencia “Identidades fronterizas y comunicación intercultural. Estudio de caso con estudiantes de licenciatura en la Ciudad de México”, en las Jornadas Preparatorias del XXVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS) “Sociedades y subjetividades fronterizas”, celebradas los días 13 y 14 de febrero de 2007 en la Universidad de Tijuana (Campus Tijuana, Baja California).

 

·       Ponencia “Historia oral y comunicación intercultural. Apuntes empíricos y metodológicos acerca de una experiencia de investigación con inmigrantes en El Raval (Barcelona)”, presentada en el V Congreso sobre la Inmigración en España, celebrado en Valencia (España) del 21 al 24 de marzo de 2007.

 

·       Ponencia “Comunicación comunitaria en espacios educativos. Documentales audiovisuales sobre comunidades y pueblos originarios en la Ciudad de México”, presentada en el I Coloquio Binacional México-Brasil (Universidad Autónoma Juárez de Tabasco, 30 de abril y 1 de mayo de 2007), en la Mesa de trabajo 4: Ciudadanía, movimientos sociales y medios.

 

·       Ponencia “Enseñar a investigar investigando. Reflexiones desde la práctica”, presentada en el XIX Encuentro Nacional de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC) “Las claves necesarias de una Comunicación para la Democracia”, 2, 3 y 4 de mayo de 2007, Villahermosa (Tabasco). Ponencia presentada en el Grupo de Trabajo dedicado a las Teorías y Metodologías.

 

·       Ponencia (conjunta con Vivian Romeu, Cyntia Cerón y Cecilia Thomsen) “La investigación-acción-participativa como estrategia metodológica para incrementar las competencias interculturales de jóvenes estudiantes de la ciudad de México. Historia de una experiencia”, presentada en el XIX Encuentro Nacional de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC) “Las claves necesarias de una Comunicación para la Democracia”, 2, 3 y 4 de mayo de 2007, Villahermosa (Tabasco). Ponencia presentada en el Grupo de Trabajo dedicado a la Comunicación Intercultural.

 

·       Coordinadora de la mesa “La frontera como categoría de análisis sociocultural” en la 11ª Reunión Internacional La frontera: una nueva concepción cultural, celebrada del 2 al 4 de mayo de 2007 en Ensenada (Baja California), bajo la organización de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC, Sede Ensenada), el Centro de Estudios Culturales – Museo de la UABC (Mexicali, B.C.) y la Arizona State University.

 

·       Presentación del libro Cien libros hacia una comunicología posible. Ensayos, reseñas y sistemas de información (Jesús Galindo, Tanius Karam y Marta Rizo) en el marco de la XVIII Feria Nacional del Libro León 2007. Presentación el 19 de mayo de 2007.

 

·       Ponencia “Deporte y comunicación intercultural”, presentada en la mesa VIII Ritualidad, ceremonia y deporte, en el marco del Primer congreso nacional sobre deporte, cultura y sociedad, celebrado del 24 al 26 de mayo de 2007 en la Universidad Intercultural de Chiapas (San Cristóbal de las Casas, México).

 

·       Ponencia “Usos y posibilidades de las nuevas tecnologías de información y comunicación para el fortalecimiento de las redes de promoción cultural”, presentada en la mesa de trabajo “Formación y responsabilidades del comunicador en la construcción de nuevos ambientes digitales ¿Flor del mal?”, en la Octava Convención Anual de la Media Ecology Association, celebrada en el Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México, del 6 al 10 de junio de 2007.

 

·       Ponencia “Community Communication in educative institutions. The case of the Independent University of the City of Mexico: documentary audio-visual on original communities and towns”, presentada en la “Community Communication Section”, en el Congreso de la Asociación Internacional de Investigadores de la Comunicación (IAMCR), celebrado en París (Francia) del 23 al 25 de julio del 2007.

 

·       Ponencia “Sociología Fenomenológica y Comunicología. Un diálogo posible”, presentada en el Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS), celebrado en Guadalajara (México) del 13 al 18 de agosto de 2007.

 

·       Ponencia “El modelo educativo de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México: educación para la formación de una ciudadanía comprometida con el entorno social y cultural”, presentada en el 2° Congreso Internacional E&D: “Educación y Desarrollo para el futuro del mundo”, celebrado en la ciudad de Puebla (México), los días 4 y 5 de septiembre de 2007.

 

·       Conferencia Magistral “Tecnologías y nuevas formas de interacción. Nuevos sujetos, nuevos conceptos”, presentada en la Semana de la Comunicación de la Universidad Iberoamericana – León (Guanajuato) el día 24 de septiembre de 2007.

 

·       Comentarista de la Mesa 4: Prácticas de resistencia: realidades fronterizas del Seminario Nacional “Las ciudades de jóvenes”, celebrado los días 4 y 5 de octubre de 2007 en el Plantel Centro Histórico de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Intervención titulada “Epistemologías de frontera”.

 

·       Ponencia “Cómo formar y fortalecer redes: REDECOM”, presentada en la Mesa Temática Núm. 6 El desarrollo profesional y sus configuraciones, dentro del XIV Encuentro Nacional CONEICC “Nuevas Perspectivas de la Comunicación. Actores y Escenarios”, celebrado el 17 y 18 de octubre de 2007 en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Veracruzana (Boca del Río, Veracruz).

 

·       Coordinadora de la mesa “Comunicología”, en el marco de la Mesa Núm. 6. El desarrollo profesional y sus configuraciones, dentro del XIV Encuentro Nacional CONEICC “Nuevas Perspectivas de la Comunicación. Actores y Escenarios”, celebrado el 17 y 18 de octubre de 2007 en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Veracruzana (Boca del Río, Veracruz).

 

·       Ponencia “Sociología Fenomenológica y Comunicología Histórica: Análisis de sus relaciones desde la historia de la ciencia y la epistemología”, presentada en la Mesa Temática de “Comunicología” dentro de la Mesa Núm. 6 El desarrollo profesional y sus configuraciones, dentro del XIV Encuentro Nacional CONEICC “Nuevas Perspectivas de la Comunicación. Actores y Escenarios”, celebrado el 17 y 18 de octubre de 2007 en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Veracruzana (Boca del Río, Veracruz).

 

·       Ponencia “Migración Iberoamericana en la ciudad de México: apuntes conceptuales para un proyecto de investigación en comunicación intercultural”, presentada en la Mesa Temática Núm. 5 Perspectivas de Desarrollo de la Comunicación Social, dentro del XIV Encuentro Nacional CONEICC “Nuevas Perspectivas de la Comunicación. Actores y Escenarios”, celebrado el 17 y 18 de octubre de 2007 en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Veracruzana (Boca del Río, Veracruz).

 

·       Ponencia “Medios de comunicación comunitaria: hacia la recuperación de la memoria histórica de los pueblos originarios de la Ciudad de México”, a ser presentada en el 4º Foro Latinoamericano “Memoria e Identidad”, celebrado del 25 al 28 de octubre de 2007 en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República Oriental del Uruguay.

 

·       Conferencia en la mesa “Propuestas para un periodismo deportivo de calidad”, en el marco del II Seminario de periodismo deportivo: en busca de la calidad informativa, celebrado el 15 de noviembre de 2007 en la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México.

 

·       Ponencia “Medios de comunicación comunitaria, rescate de memoria histórica y creación de redes sociales. Reflexiones conceptuales en torno a la relación entre comunidad y comunicación, presentada en la mesa Movimientos sociales y comunicación alternativa del VI Encuentro Internacional de la Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura (ULEP-ICC) “Innovaciones tecnológicas, comunicación y cambio social”, a celebrado en la Ciudad de México los días 19 y 20 de noviembre de 2007. Ponencia disponible en http://www.cua.uam.mx/dccd/cc/memorias/mov/MRG.pdf

 

·       Ponencia “El papel de la investigación dentro y fuera del aula en la formación integral de los comunicólogos actuales. Relato de algunas experiencias con estudiantes a nivel de licenciatura”, presentada en el X CONGRESO IBERCOM ¿Identidad Iberoamericana? Comunicar la unidad de la diversidad, celebrado en Guadalajara (Jalisco), del 21 a 23 de noviembre de 2007.

 

·       Participante y organizadora del I Encuentro Internacional de Comunicología, organizado conjuntamente por el Grupo hacia una Comunicología Posible (GUCOM, México) y la Fundación de la Comunicología (Chile), celebrado los días 23 y 24 de noviembre en la ciudad de Panamá.

 

·       Conferencia “Aportaciones de la teoría de la comunicación al estudio transversal del paisaje. Propuesta de indicadores”, presentada en el Seminario internacional de indicadores. Retos y perspectivas, organizado por el “Observatori del Paisatge de Catalunya” y celebrado los días 29 y 30 de noviembre de 2007 en la sede del Instituto Cartográfico de Catalunya.  El texto de la conferencia se encuentra disponible en línea:   http://www.catpaisatge.net/fitxers/seminari_ind/presentacions/RIZO_SANEUGENIO.pdf. Y el video de la conferencia, se encuentra disponible en   http://www.catpaisatge.net/indicadors2007/cat/video.php?video=1