Participación en investigaciones

 

 

·“Sociedad Multicultural: tratamiento informativo de la exclusión social en la televisión europea”, coordinada por la Dra. Teresa Velázquez García-Talavera, del Departamento de Periodismo y de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona. Investigación financiada por el Ministerio de Educación y Cultura del Gobierno Español  (SEC99-0750). Años 1997-2000.

 

·  “Los hechos de Ca N’Anglada (Terrassa): visualización en los medios de comunicación y la percepción en los receptores”, coordinada por la Dra. Teresa Velázquez García-Talavera, dentro del programa de Doctorado de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona.  Curso 1999-2000.

 

·  Investigación conjunta entre España, México y Estados Unidos acerca de la televisión y las elecciones presidenciales el año 2000 en los tres países, dirigida por la Dra. Florence Toussaint en la UNAM de México, el Dr. Federico Subervi en la Universidad de Texas (USA) y por la Dra. Teresa Velázquez de la Universidad Autónoma de Barcelona.  Publicación en curso.

 

·  Investigadora del Proyecto de investigación y desarrollo de un modelo de evaluación y operación en el diseño de políticas culturales, solicitado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) y realizado por el Laboratorio de Comunicación Compleja de la División de Investigaciones Interdisciplinares de la Universidad Iberoamericana de México (UIA-Santa Fe). Proyecto iniciado en octubre de 2001. De septiembre de 2001 a octubre de 2002. 

 

·  Apoyo en etnografía en la investigación de la Agencia de Investigación Pórtico (México). Observación etnográfica y redacción del reporte para una investigación realizada en Uruapan (Michoacán) los días 30 y 31 de mayo, y 1 y 2 de junio de 2002. Responsable de la investigación: Manuel Gameras.

 

·  Miembro del grupo de estudio “Hacia una Comunicología Posible” (GUCOM), coordinado por el Dr. Jesús Galindo Cáceres en el marco del Doctorado en Comunicación de la Universidad Veracruzana.

 

·  Coordinadora del Eje temático “Comunicación, subjetividad y vida cotidiana”, dentro de la línea de investigación “Experiencia, sentido y ciudad” del Centro de Estudios sobre la Ciudad de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

 

·  Miembro del equipo de la investigación sobre “Representaciones sociales de la universidad en los estudiantes de la Universidad de la Ciudad de México”, realizada por parte del Centro de Estudios sobre la Ciudad de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Investigación perteneciente a la línea “Experiencia, sentido y ciudad” del Centro.

 

·  Miembro del “Grup d’Estudis Internacional de Televisió” (Grupo de Estudios Internacional de Televisión), grupo consolidado de investigación del Instituto de la Comunicación (InCom) de la Universidad Autónoma de Barcelona, encabezado por el Dr. Miquel de Moragas i Spa. Miembro del grupo desde el año 2001.

 

·  Asesora de investigación sobre “Sistemas de información” en el marco de la investigación sobre Consumo Cultural coordinada por el Dr. Héctor Gómez Vargas, de la Universidad Iberoamericana de León. Sesión de asesoría realizada el 2 de junio de 2005, con una duración de 5 horas.

 

·   Coordinadora de la línea de investigación “Comunicación Intercultural” de la Academia de Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Desde noviembre de 2005.

 

·  Responsable del proyecto de investigación “Competencias interculturales de los estudiantes de dos Universidades de la Ciudad de México. Estudio exploratorio”, dentro de la línea de investigación “Comunicación Intercultural” de la Academia de Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Proyecto en curso, desde noviembre de 2005.

 

·   Responsable del proyecto de investigación “Subjetividades y diferencias en situaciones de interculturalidad. Inmigrantes latinoamericanos en la Ciudad de México”, dentro de la línea de investigación “Comunicación Intercultural” de la Academia de Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Proyecto en curso, desde noviembre de 2005.

 

·   Participante en el “Proyecto de Investigación de la Policía Preventiva de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal”, desarrollado por el Área de Apoyo Institucional de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Apoyo en el diseño de los instrumentos de investigación y en el análisis e interpretación de la información.