Example of a model with Vensim. You define concepts, the computer make the calculations dynamics

Dinámica de Sistemas

Curso Online

OBJECTIVOS DEL CURSO

Este curso permite que el alumno logre de una forma ordenada, completa y rápida los necesarios conocimientos para el diseño y construcción de modelos de simulación.

En muchas ocasiones los modelos se contruyen con una mínima iformación sobre la realidad y escasos datos históricos. Los modelos de simulación que el estudiante diseña en este curso son idóneos para trabajar en este tipo de situaciones, ya que se basan en la construcción de hipótesis realistas que permitan un análisis realista de las diferentes políticas alternativas.

El alumno dispone de la ayuda de un potente software que le ayuda en el proveso de construcción de los modelos y en la fase de simulación de los modelos que ha creado.

Al finalizar el curso el alumno es capaz de:
1. Realizar una síntesis de un problema complejo.
2. Diagnosticar la evolución del sistema analizado.
3. Crear un modelo del sistema e introducirlo en el ordenador.
4. Realizar simulaciones con el modelo, orientadas a hacer propuestas de actuación.

¿ PORQUE HACER ESTE CURSO ?

Cuando la complejidad de nuestro mundo se incrementa el pensamiento sistémico emerge como un factor esencial para el éxito, e incluso la supervivencia. ¿Cómo pueden las personas adquirir las habilidades del pensamiento sistémico?. Las experiencias más efectivas de aprendizaje combinan experiencia y reflexión, teoría y práctica.

Tradicionalmente la teoría se ha explicado en las escuelas, y la experiencia se adquiere en los acontecimientos y vivencias fuera de esas paredes. Pero en el mundo de los sistemas dinámicos complejos como son los negocios, la sociedad o los ecosistemas, el aprendizaje basado en la experiencia cotidiana fracasa debido a que el horizonte temporal de los sistemas es tan largo que nosotros no llegamos a observar las consecuencias finales de nuestras decisiones. Y sin una experiencia importante, la teoría sola no tiene interés para los estudiantes.

Así pues las viejas maneras de aprendizaje fracasan. Cuando los experimentos en el mundo real son imposibles, los modelos de simulación son nuestra principal fuente para aprender eficazmente sobre la dinámica de los sistemas complejos. Por esta razón es un placer presentar el libro de Juan Martín García "Teoría y Ejercicios Prácticos de Dinámica de Sistemas". Juan combina teoría y práctica, experiencia y ocasiones para la reflexión, por ello los principiantes en este campo podrán aprender ellos mismos como funciona la dinámica de los sistemas complejos. Los casos prácticos abarcan un rango importante de temas económicos y sociales, desde la evolución de una población en economías desarrolladas, el desarrollo de enfermedades contagiosas, o la acumulación de contaminantes en el medio ambiente; todos pueden encontrar aquí algunos casos prácticos relacionados con su ámbito de interés personal.

Los casos prácticos guían al lector en el proceso de construcción de un modelo de simulación; los estudiantes aprenden no sólo sobre los temas tratados, y sobre las prestaciones del software utilizado, sino también adquieren las habilidades necesarias en el proceso de creación del modelo.

Juan ha escrito un interesante texto en el campo de la dinámica de sistemas y la complejidad, que proporciona una muy necesaria aportación a la literatura actualmente disponible en español.

John D. Sterman
Cambridge, Massachusetts
Prólogo del libro "Teoría y ejercicios prácticos de Dinámica de Sistemas" Consultar ...