Biografía

Los comienzos de Martín DeLeón se remontan a los años 70 en Buenos Aires, Argentina
con el movimiento de café-concerts, junto a Miguel Saravia (su primer padrino artístico),
Opus 4, Cacho Tirao, Vinicius de Moraes, Maria Creuza, entre otros.

En el año 1975 llega a los Estados Unidos
contratado por el “Café Latinoamericano” de Manhattan.
Actuando junto a Facundo Cabral, Ginamaría Hidalgo y el maestro Savicas entre otros.
En ese entonces interpretaba a Serrat, Cortez y temas propios.

En el año 1976 comparte el Town Hall de New York con
Los Chalchaleros y Luis Landricina.

1978 realiza su primer concierto en el Carnegie Recital Hall,
con la “Nueva Canción Latinoamericana”.

El Tango y Martín se descubrieron mutualmente allá en los 80',
cerrando un ciclo de baladas en un recital en el Cami Hall,
presentando “Lo mejor de Serrat y Cortez”.

En 1984 realiza una gira por todo el país con el
“Center for the Performing Arts”.
El éxito y grabación del tema “No me llames extranjero”
lo llevan a ser el primer artista Argentino que actúa en
el Astrodome de Houston, el Colliseum y Astroworld de la misma ciudad.

A su regreso en New York y se presenta en el
"Festival de Verano del World Trade Center" junto a artistas de la talla de Tito Puente,
seguido por dos recitales en el no menos famoso
Village Gate con el espectáculo “Tango Y Candombe” dirigido por el maestro Jorge López Ruíz

Al año siguiente, 1987, “Tango at the Village Gate”
dirigido por Rodolfo Alchourrón presentando como artista invitado a Charlie Palmieri.

Ese año fue elegido por el maestro Astor Piazzolla
para hacer “María de Buenos Aires”,
también ese año actúa en las Naciones Unidas en los “100 años de Gardel”
siendo entrevistado por PBS en un reportaje que se difundió a toda la nación.

Desde ese entonces se dedica al Tango,
apadrinado por Alberto Castillo, Alberto Podestá y Alberto Echagüe,
actuando como primer artista en el programa “Tiempo”
para la cadena WABC Canal 7 de Nueva York.

En el año 1992 en Nueva York, participa de un homenaje al maestro Astor Piazzolla,
actuando junto a Al Di Meola, Dino Saluzzi y Gary Mulligan
con el Quinteto del maestro Raúl Jaurena.

Gracias al maestro Raúl Jaurena logra realizar su sueño de hacer
“María de Buenos Aires” junto a la Panamerican Symphony Orchestra de Washington.

En el año 1994 viaja a Japón donde realiza presentaciones por más de dos meses.

El gran retorno de Martín DeLeón a Argentina se produce en el año 1993,
presentándose junto a Rubén Juárez, Alba Solís y Raúl Lavié en Café Homero.
En 1995 con Raúl Lavié realizan una gira por el interior del país
abarcando entre otras las ciudades de Córdoba y Bahía Blanca (su ciudad natal)
donde participan en programas de televisión en Canal 9 de esa ciudad, cantando a dúo “Balada para un Loco”.

Luego realiza un especial para SoloTango en TV,
motivado por la grabación de “Timeless Tango” con el maestro Bebu Silbetti,
participando en la grabacion de una colección de 15 CDs de tango.
Además de Martín, participaron
Horacio Salgán, José Colángello, Osvaldo Piro, Cacho Tirao y Omar Valente, entre otros.

En 1996 se presenta en Miami en el famoso "Club Tropigala" del Hotel Hilton
en la entrega de los Premios Jean Cartier de Oro a las primeras figures del espectáculo Latino,
acompañado en el piano por el maestro Mariano Mores.
Ese mismo año es nombrado Visitante Ilustre de Florida en el Festival Argentino.
También en Miami participa en el Primer Festival del Tango junto a
Argentino Ledesma, Horacio Deval, Alberto Podestá y Jorge Valdez entre otras figuras,
siendo nombrado Revelación del Festival.

En Latinoamérica Martín DeLeón es una figura reconocida,
especialmente en países como Ecuador
donde se presentó en la Fundación Guayasamín, y en Casa de la Cultura.
Además en la Cumbre de Presidentes Latinoamericanos en Guayaquíl y
la Embajada Argentina de Quito.
Nicaragua es otro de los países testigos de su avasalladora personalidad.
También fué invitado especial de la Primera Semana Argentina
en la ciudad de México, Poliforum Siqueiros.

En 1999 realiza una gira por Canadá como miembro de la compañía “Tango Vivo”.

En el año 2000 se incorpora a “Tango Dreams”,
presentándose en numerosas ciudades de los Estados Unidos
y realizando una gira por Israel en el año 2001.
Ese mismo año, se presenta nuevamente con la ópera “María de Buenos Aires” en Washington, DC.
También ese año personifica a Carlos Gardel en “El día que me quieras”
con el Teatro Leído de Los Angeles.

En Las Vegas, Nevada actúa por más de cinco meses en el
Show “Beats of Passion” C2K del Hotel Venetian.

En el año 2003 se presenta en New México con
"Tango Dreams" y la Orquesta Sinfónica de San Diego,
show que se repite en el Long Beach Arena en California ese mismo año.

Para Martín, el tango es uno solo,
y él lucha por mostrar nuevos autores, con propuestas actuales,
sin dejar de lado, por supuesto, los clásicos a quienes admira y respeta.

Su más reciente producción discográfica “Entre Tangos y Canciones”,
fue dirigida por el maestro Fernando Marzán.

Martín DeLeón es uno de los artistas Argentinos más cuestionados
por expresar siempre lo que piensa,
y por tratar de mostrar un Tango sin falsos sentimentalismos y respetando siempre a la mujer.

Martín DeLeon, un ser humano comprometido a su arte y a su postura social,
presenta un espectáculo de acuerdo a la época
y a lo que se esta viviendo en este momento en el mundo.


Por información y Contrataciones Contáctenos:
via e-mail: Martín DeLeón
o Telefónicamente: 702.222.3097
Página Principal Biography Comentarios Discografía Galería de Fotos Próximas Presentaciones
Martín en La Prensa Pinturas Compre su CD Páginas de Amigos