Tratado de Paz y Amistad
Establecida la coexistencia de los dos Altos Poderes en la juridicción de la República de Chile, se refrendó un Tratado de Paz y Amistad, que posteriormente ha sido renovado, actualizándolo de acuerdo a las necesidades del desarrollo de la Orden en el País. El mas reciente Tratado data de 1971, y cuenta con la firma del Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, René García Valenzuela, y del Soberano Gran Comendador, Pedro Castelblanco Agüero, y de sus respectivos Grandes Secretarios, Juan B.Reyes Macaya y Ramón Molina Guzmán. Este Tratado fue aprobado por el Supremo Consejo del Grado XXIII, el 24 de noviembre de 1971, y por la Asamblea de la Gran Logia de Chile, el 3 de mayo de 1973.
En ese Tratado ambos Poderes reconocen los ámbitos específicos de su juridicción, y se reconocen recíprocamente la una a la otra como "legítimas, autónomas, independientes y soberanas". Se consagra que la pérdida de la calidad de miembro de la masonería simbólica operará de manera automática para efectos de la masonería escocesa o capitular.