TRAZADOS ENTRE COLUMNAS

 

Acto de Presentación 

 


Acto de presentación del libro, efectuada en la Sala Marco Bontá del Club de la República, 

Santiago de Chile, realizado el 20 de noviembre de 2008.

Efectuaron la presentación Américo del Río Vásquez, Enrique Beytía y Alvaro Pulgar Gallardo

 

 

 PRESENTACIÓN  DE AMÉRICO DEL RIO VÁSQUEZ, SEGUNDO GRAN VIGILANTE DE LA GRAN LOGIA DE CHILE.

 

Para iniciar la presentación de esta obra de Sebastián Jans Pérez, diremos algunas palabras acerca de su autor.

Sebastián nació bajo el signo de Cáncer y para los estudiosos de la influencia de los astros en esta casa, representa una personalidad de carácter enormemente receptivo y muy preocupado por lo que sucede en el mundo que le rodea, como asimismo muy afecto a los cambios, no obstante sentir mucho respeto y ser un amante de la tradición.

y en este caso en particular al parecer se cumplen varias de estas características puesto que quienes conocen a nuestra Venerable Hermano Sebastián saben de su permanente inquietud de búsqueda, a la que se suma su sensibilidad social y muchos de sus trazados trasuntan bajo la temática, su deseo de entrega de conocimiento y luz hacia los demás.

Como investigador y ensayista es conocido por sus publicaciones y participación en la Respetable Logia “Pentalpha” N° 119, como también en su constante preocupación y lucha por el laicismo, como una necesidad social para un mejor desarrollo del espíritu libre.

Ahora vamos al libro.

Al conocer esta edición y al tomarlo con mis manos, recordé como los galicismos y palabras de idiomas extranjeros se han infiltrado en nuestro diario vivir y recordé los POKET BOOKS. Evidentemente este no lo era pues difícilmente puede ser introducido en un bolsillo para portarlo.

Sin embargo pensé que si podría semejarse a un NOTEBOOK, por su mayor tamaño y porque a no dudar Sebastián ha vaciado en el sus notas provenientes de los numerosos trazados de su autoría. Este especial NOTEBOOK no usa baterías ni pilas y al igual que otros libros nos obliga a darle nuestra energía mental para su funcionamiento, la que proveniente de nuestra atención e interés en su contenido, pero por otra parte tampoco tiene pantalla, por lo que no entraría en la calificación de NOTEBOOK, sin embargo y teniendo presente como asimila el ser humano el pensamiento presentado por el lenguaje escrito, se puede decir que el libro nos explota una vez mas, haciendo trabajar la natural' pantalla que posee todo ser humano y que es la proyección en su imaginación, esa maravillosa facultad en la cual proyectamos nuestra realidad. Y es así como la decodificación del pensamiento escrito por el autor, la recibimos en forma integral para nuestro particular acervo intelectivo y emocional.

¿Que nos presenta Sebastián en este NOTEBOOK: "Trazados Entre Columnas"?

Nos entrega su sensitividad, su imaginación y una memoria -histórica en profundidad de conocimientos sobre las variadas materias que trata en esta obra.

Su lectura nos lleva por el sendero en que el masón, entre columnas, se pregunta por la verdad, en una interminable búsqueda, inserto en tantos hitos dejados por pensadores que le precedieron con su siembra, en este huerto cultivo de la humanidad, tanto así que el proceso termina por hacer de ello su forma de vida.

Nos presenta el libro, en un interesante resumen, el desarrollo que la Orden masónica ha tenido a lo largo de la historia, de como una doctrina construye una institución con un sistema de enseñanza tan particular alrededor de ritos y símbolos, lo que la maestría del autor pone a nuestro alcance mediante un lenguaje cauteloso y a toda comprensión.

Es una invitación a adentrarse en el arte real, lo que sin lugar a dudas, acrecienta nuestra inquietud por conocer mas de lo que somos y de donde venimos, continuando esa interminable búsqueda de aquellos que persisten en seguir el camino de la verdadera iniciación.

Y así, al correr de las páginas, incursiona tanto en el matematicoi de los Pitagóricos y su famoso teorema, como en el acontecer histórico de diversas épocas de la humanidad, las que han sido de gran trascendencia para la misma, todo ello, con la espacial óptica de ser visto desde entre columnas.

Con el mismo prisma analiza en su texto una muy cara doctrina para la civilización occidental, el Cristianismo, del cual en nuestro medio tomamos conocimiento solo a través de su aspecto religioso y exotérico.

Sebastián nos motiva a conocer los orígenes de esta doctrina y como fue divulgada en su tiempo, invitándonos a buscar libremente y sin restricciones el contenido esotérico de la misma.

El templo masónico y el zodíaco no escapan al contenido del libro que pretende, en cierto aspecto, ayudarnos a caminar en el oscuro y enmarañado bosque de la ignorancia hacia el encuentro con la luz, entregando hitos de referencia docente de gran valor para el masón.

Les invito a encender este NOTEBOOK y disfrutar en nuestra pantalla del viaje a que nos conduce el autor, participando con sus trazados en la construcción de un ser humano con estados superiores de conciencia.

Muchas gracias.

 

 PRESENTACIÓN  DE ENRIQUE BEYTÍA, VENERABLE MAESTRO DE LA RESPETABLE LOGIA "CONSTRUCTORES" # 141.

Bajo el título de “Trazado entre Columnas”, Sebastián Jans Pérez nos entrega este texto que viene a sumarse a su importante producción intelectual masónica. En esta oportunidad consiste en una antología de Planchas de Arquitectura de su autoría, con temas carácter masónico, esotérico, iniciático, filosófico e histórico.

Al darme a la lectura necesaria para realizar este prólogo pude ver con bastante claridad al autor, los diversos textos que nos entregan la experiencia acumulada, un conocimiento amplio, una visión incuestionablemente humanista, de un apasionado masón entregado al estudio de la masonería, de su historia y sus métodos de enseñanza.

Sebastián nos provee de una herramienta más, que permitirá al hombre libre adquirir mayor cultura y mayores fundamentos para reflexionar y comunicarse con sus pares en un plano informado y de mayor profundidad; los textos que conforman este libro son ricamente expositivos y pedagógicos. El lector podrá conocer los distintos y diversos caminos que ofrece la Orden Masónica para comprender todo lo grande que tiene el hombre, todas las posibilidades que, de no estudiarse, limitarán el camino hacia su evolución masónica, pero también humana.

No estamos en condiciones de restarnos al estudio y a la participación social si queremos hacer de nuestra Orden una Institución en la que nuestra sociedad encuentre referencias éticas y morales, pero primordialmente humanas. La masonería necesita de Masones bien instruidos que cultiven en todos los campos del saber humano, pues, cuando la vocación humanista está presente no se pierden energías vanamente.

El espíritu acucioso y tenaz del autor, su laboriosidad y años de estudio, nos aseguran que este testimonio de razonamiento conlleva la decisión de guardar completa fidelidad a nuestra Institución y a lo que ella representa. Invito a su lectura, para que no perdamos la oportunidad de tener esta información valiosa para comprender los alcances y trascendencias de nuestras vidas. Démonos el trabajo de la lectura y aprovechemos lo que Sebastián nos comparte.

Pero ello sería estéril si no reflexionamos, compartimos y debatimos la reflexión que nos aporta, en nuestras instancias de trabajo masónico cotidiano, ya que es la manera de internalizar los conocimientos y experiencias que aquí se nos entregan.

Esta recopilación debe estar presente en toda biblioteca de un Masón, porque representa un material de estudio de alto valor y debiera constituirse en una fuente de consulta permanente que proveerá las necesarias luces para salir adelante ante una duda filosófica, histórica, esotérica, etc., cuando las nubes impidan la claridad de nuestra razón o de nuestro espíritu y no nos permitan ver el horizonte con la seguridad que quisiéramos.

He aquí una llave, he aquí una herramienta puesta a disposición para utilizarla en nuestro beneficio, vana sería la labor de nuestra Orden si no comenzáramos a estudiarnos y a perfeccionarnos nosotros mismos, para así ir mejor preparados en demanda de nuestros sueños de lograr una humanidad mejor.

 

 PRESENTACIÓN  DE ÁLVARO PULGAR GALLARDO, GRAN MINISTRO DE ESTADO DEL SUPREMO CONSEJO DEL GRADO XXXIII.

 

Debo agradecer muy sinceramente a mi estimado amigo y hermano Sebastián la deferencia que ha tenido al solicitarme participar como uno de los presentadores de su libro "Trazado entre columnas" que hoy día se está lanzando en su primera publicación. Lo he leído y lo recomiendo con entusiasmo.

Con Sebastián nos une una relación de amistad y afecto desde hace más de diez años. Hemos trabajado juntos en temas de perfeccionamiento masónico que considera como fundamental el afecto fraternal, por tanto ello me impone una obligación y esfuerzo especial para esta presentación.

Un libro y su autor forman siempre una unidad inseparable. Distinto a tener un hijo o plantar un árbol, los que crecen siguiendo más al ambiente que a su origen. De tal manera que viene bien empezar con algunas palabras sobre el autor, las que pueden herir su natural modestia pero que yo creo muy necesarias.

Sebastián Jans, tiene 55 años. Es de una personalidad inquieta, de múltiples faceta s e intereses; inteligente, de modo que todo lo que él hace nos parece fácil a los que estamos mirando desde fuera. Combina la rigurosidad y tecnología de un supervisor que trabaja para la filial chilena de una importante empresa australiana, en el área de proyectos de ingeniería y construcción, con el humanismo de un ensayista, investigador, historiador y escritor, además de distinguido masón.

Como reconocido historiador y escritor, ha colaborado desde 1984 en diversas revistas chilenas tales como la revista "Hoy", el diario "La Época", la revista "APSI", la revista "Cauce" y las revistas "Crítica Social" y "Convergencia" especialmente con ensayos acerca del proceso político e institucional del país. Posteriormente, sus trabajos han sido publicados en la revista "Asociación de Abogados de Chile" y en la revista "Occidente" donde actualmente integra el Comité Editorial.

1. Qué es la Francmasonería hoy día y como la podemos proyectar al Siglo XXI?

2. Cual debe ser la acción del masón y la masonería?

3. Cómo entender los grados de Compañero y Maestro en esat época de tanto egoísmo, individualidad y postmodernidad?

4. Cuál es la relación entre la masonería con el esoterismo, el ocultismo, el pitagorismo y la astrología?

5. Cómo relacionar y entender el simbolismo del Templo masónico y el Zodiaco?

6. Fueron las Logias Lautarinas regulares y fuente de la Masonería actual. ?

7. Cuál debe ser la relación entre Iglesia católica y Masonería en el Siglo XXI?

Las respuestas a estas preguntas de gran contenido iniciático y esotérico, están resueltas considerando puntos de vista personales, filosóficos e históricos.

Tenemos en nuestras manos un plan ambicioso del autor para mostrar su experiencia personal en la forma que ha avanzado en su formación masónica, expresándola como una invitación al estudio para todos los masones interesados en profundizar el conocimiento y fines de esta noble institución. Esto es muy valioso hoy día, ya que abundan en la Francmasonería los iniciados que no conocen el método simbólico ni su lenguaje y que no muestran interés por conocerlo, considerándolos una añejez de la Orden. Este libro es para ellos una invitación al estudio filosófico

Filosofar es aclarar los enredos producidos por el lenguaje, la mente y la razón. A diferencia de la ciencia que tiene un crecimiento lineal y creciente, la filosofra se desarrolla en una espiral girando en torno a un eje, hacia arriba con nuevas ideas o hacia abajo profundizando las ideas. La filosofía reincide una y otra vez sobre los mismos temas o las mismas preguntas, pero tomados una vuelta más allá de la espiral, nunca en el mismo punto, esto es el mismo tema en otro tiempo, en otra época, en otras circunstancias

En Masonería se debe integrar el simbolismo con la filosofía y la ciencia incorporando en estas últimas la sustancia de la espiritualidad, puesto que el simbolismo no recorre los caminos racionales sino los de la intuición y la creatividad.

Cito textualmente, para todos Uds. algunos párrafos que dan cuenta de la belleza y profundidad de conceptos y del estilo de "Trazado entre columnas”.

"Desterremos la indiferencia postmoderna, las vanalidades del egoísmo, los celos y las arrogancias; aprendamos de nuestros errores; no cuestionemos las deficiencias, sino que promovamos la superación; seamos expresivos con nuestros afectos, para que el ambiente fraternal se nutra con nuestros ejemplos; y, por sobre todo, creer en el proceso iniciático. La superlatividad del afecto es un bien precioso".

"Asumamos que solo el bien permite al hombre su transmutación alquímica, desde una condición burda a una que lo torna en material precioso; con la certeza de que el bien no es cuestión de especulación filosófica, sino de actos positivos percibidos por los demás".

"La Masonería no es una institución subsidiaria, destinada a actuar en la sociedad en reemplazo de otras que existen con fines específicos. Su labor está claramente determinada por su doctrina y su Constitución. Sus fines están en los ámbitos de la conciencia individual, y no en los ámbitos de la política, h~ economía o la sociedad civil".

"Las fuerzas de la Naturaleza, expresadas en la Antigua Sabiduría a través de los cuatro elementos, constatan la alquímica presencia del quinto elemento, el agente de transformación, el agente de la vida, que hace de la materia componentes de los procesos de transmutación: el hombre, el astro flamígero, la Quintaesencia".

"El llamado que nos compete hacer es un llamado a vivir la adultez masónica, a entender que somos la quintaesencia del hacer iniciático, que debe expresarse en actos tangibles, actos colectivos, actos masónicos manifiestos".

En consideración a todo lo expuesto, espero que nunca se diga que Uds. tuvieron el libro en sus manos y nunca lo 1eyeron; porque la aventura de pensar la masonería de hoy día, por Sebastián Jans; tiene una gran fuerza como para incorporar a su lista de lectores a todos los masones que creemos en esta institución. Termino diciéndoles a todos: Tienen que leer "Trazados entre columnas" reflexionar y disfrutar de su contenido. Les recomiendo este viaje misterioso porque va a s r interesante y elevado."

Tómense el tiempo para leerlo. Gracias Sebastián.