Informacion Planetaria

dyson.gif ESFERA DE DYSON


¿Que es una esfera de Dyson?, imagine un objeto tan inmenso que es capaz de contener al Sol en su interior y aun así queda espacio para colocar, si lo desea, millones de soles mas.

Esta maravilla fue propuesta por el físico estadounidense Freeman Dyson en 1959 en "Search for Artificial Stellar Sources of Infrared Radiation" (Science) como una alternativa para el aprovechamiento total de la energía solar y una solución, vía fuerza bruta podríamos decir, del problema de la superpoblación ya sea por vivir en el interior mismo de la esfera o en una nube de planetoides en sus márgenes.

En realidad, existen tres tipos de esferas de Dyson. El primero es simplemente una densa nube de planetoides en órbitas keplerianas alrededor del sol. Esta nube no cubriría completamente al astro pero seria relativamente sencilla de construir y aprovecharía eficazmente la energía. Además los planetoides podrían ser habitables. El segundo tipo corresponde a nuestra idea inicial, una esfera rígida cubriendo completamente al sol. El tercero requiere la construcción de velas solares, estas son enormes extensiones de membrana reflectante (su tamaño debería ser de cientos de kilómetros cuadrados) que se mantendrían estáticas y en equilibrio debido a la compensación entre la fuerza de gravedad del sol y la repulsión producida por la presión de la luz sobre las velas.

Bien, se entiende que una esfera de Dyson debe ser grande, pero ¿que significa grande?. En primer lugar, su radio debería ser del orden del radio de una órbita planetaria. Si partimos de la hipótesis de que la esfera es sólida o bien esta constituida por módulos conformando hábitats, la distancia de estos al Sol debe ser tal que permita vivir cómodamente a sus inteligentes constructores. Supongamos que nuestra civilización poseyera la tecnología para construir una esfera como ésta. Evidentemente su radio debería ser igual al radio promedio de la órbita de la Tierra ya que ésta es la distancia al Sol adecuada para sustentar la vida en nuestro planeta. Debería ser, entonces, aproximadamente R » 150000000 km. Con este radio la superficie total (S = 4.p .R2) sería S » 7x1016 km2. Si tenemos en cuenta que la superficie de la Tierra es de solo 1.4x108 km2, la superficie de la esfera seria ¡100000000 de veces mayor que la de la Tierra!, dicho de otro modo  dispondríamos de una extensión equivalente a 100000000 de planetas del tamaño del nuestro para vivir, se acabaría cualquier problema de superpoblación imaginable.

Pero, una obra de ingeniería de esta magnitud, ¿que problemas puede plantear?. En primer lugar, si consideramos una esfera del segundo tipo dentro de cuya superficie se planee vivir, el problema obvio es el de la fuerza de gravedad. ¡En el interior de la esfera no habría gravedad!, sus habitantes no podrían mantenerse sobre el suelo, flotarían dentro del objeto sin control o terminarían cayendo hacia el sol y, lo que es peor, no se podría mantener una atmósfera en su interior. De manera que se hace necesario contar con ciertos aparatos cuya creación es quizás mas fantástica que la de la esfera misma, me refiero a "generadores de gravedad".

El segundo gran problema es el de la estabilidad y equilibrio del objeto. El porque no existe fuerza de gravedad en el interior de una esfera de Dyson se puede explicar mediante el uso del Teorema de Gauss, se encuentra una explicación sencilla de esto en uno de los links, sin embargo también se puede hacer el calculo completo de estabilidad para esta esfera, lo interesante del caso es que ¡resulta ser inestable!. La inestabilidad de la esfera es un problema serio, ya que significa que cualquier fuerza aplicada sobre ella la descentrará respecto del sol, y obviamente, si se descentra el hemisferio mas cercano al sol recibiría un exceso de radiación mientras que el mas lejano la perdería, en cualquier caso esto seria mortal para sus habitantes. Además, obviamente terminaría colisionando con el sol y tengamos en cuenta que si bien la esfera es un objeto realmente inmenso, su masa total no tiene que ser necesariamente tan grande. De modo que el objeto debería disponer de un modo razonable para mantener su posición ante cualquier desviación.

Por otro lado, los materiales necesarios para construirla deberían poseer una resistencia enorme, ninguna de las aleaciones conocidas hasta ahora nos serviría. Además seria necesario "desarmar" planetas completos para disponer de suficiente material para su construcción, por suerte se puede demostrar que la materia de todos los planetas del sistema solar seria suficiente para una del tamaño requerido.

¿Como se verían las cosas viviendo en el interior de una esfera de Dyson?. La curvatura de su superficie seria mucho menor que la de la Tierra, de manera que para uno de sus habitantes el paisaje luciría completamente plano. El horizonte se vería neblinoso debido a la opacidad de la atmósfera. El cielo estaría cubierto por la extensión de la esfera y mirando hacia arriba se verían probablemente solo nubes ya que los continentes y océanos del hemisferio opuesto estarían tan lejos que seria difícil distinguirlos. Un problema para los habitantes seria la dificultad en las comunicaciones ya que un mensaje por radio tardaría unos 16 minutos en viajar desde un punto al opuesto.


NOTA: Esta información es un extracto de la contenida en muweb.millersville.edu/~columbus/chocan.html donde también se trata la teoría de un mundo anillo.

ARRIBA