Guadalupe Sánchez
(Soprano)
  Nacida en Madrid, realizó sus estudios en el Real Conservatorio Superior de ésta capital, con la mezzosoprano Mª Luisa Castellanos en la cátedra de Pedro Lavirgen, y cursos de técnica vocal e interpretación con Victoria de los Angeles, Angeles Gulín y Francisco Ortiz.

Cantó por primera vez en el Teatro de La Zarzuela en 1982, en el estreno de un espectáculo titulado MORENO TORROBA (CASI UN SIGLO DE ZARZUELA). En la temporada 1983-84 alterna el papel de “Casilda”, en LA VILLANA, con Paloma Pérez Iñigo, Belén Genicio y Ana de Guanaterme.

Su debut operístico se llevó a cabo en 1983 con la ópera L'ELISIR D'AMORE en el Teatro de La Zarzuela, al lado de José Carreras, y SUOR ANGELICA, seguidas por TOSCA en el Teatro Campoamor de Oviedo, junto a Pedro Lavirgen. En dicho escenario representó las zarzuelas LA REVOLTOSA y LA VERBENA DE LA PALOMA. Entre el 2 de noviembre y el 2 de diciembre de 1990 se repone LA DEL MANOJO DE ROSAS, donde Guadalupe Sánchez alternaba el papel de “Ascensión” con Milagros Martín. En ese montaje se presentaban dos jóvenes barítonos para el personaje de “Joaquín”: el malagueño Carlos Alvarez y el cántabro Manuel Lanza.

En 1987 fue ganadora de uno de los primeros premios del Festival Mundial de Cardiff (País de Gales) organizado por la BBC, representando a España y retransmitido en ambos países.

En 1988 actuó junto a Plácido Domingo en una gira del espectáculo ANTOLOGÍA DE LA ZARZUELA por EE.UU., y volvió a cantar con el tenor madrileño en un Concierto en la Casa de Campo en 1989, y en los Conciertos de San Isidro, en el Auditorio Nacional de Madrid, en 1990. En 1991 participa en la primera Gala de Reyes en el Auditorio Nacional de Madrid, también junto a Plácido Domingo, con la presencia de SS.MM. los Reyes de España, concierto que fue transmitido en directo por TVE. En sucesivos años dio diferentes conciertos, invitada por el propio tenor, tales como: Presentación de la EXPO '92 en Sevilla, Palau de la Música de Valencia, Candidatura JACA '98 en Zaragoza, Concierto Universidad de Música de Madrid, galas en Tokio, etc.

Como integrante de varias compañías de ópera y zarzuela ha actuado en Europa, EE.UU. y Sudamérica, ofreciendo además recitales en París, Wiesbaden, Lisboa, Oporto o Nápoles. Actuó con regularidad en las temporadas de zarzuela de diversas ciudades españolas, formando parte del elenco de Compañías como Lírica Española, dirigida por Antonio Amengual, Miguel de Alonso, Nieves Fernández de Sevilla o José Luis Moreno. Entre su repertorio de zarzuela, además de las obras ya citadas, cuenta en su haber con títulos como EL ASOMBRO DE DAMASCO, EL CASERÍO, LOS CLAVELES, LA CORTE DE FARAÓN, LA DOLOROSA, LOS GAVILANES, GIGANTES Y CABEZUDOS, EL HUÉSPED DEL SEVILLANO, LA DEL SOTO DEL PARRAL, LA LEYENDA DEL BESO, LUISA FERNANDA, LA PARRANDA, LA PATRIA CHICA, LA PÍCARA MOLINERA o LA ROSA DEL AZAFRÁN.

En 1992 estrena “Seis Canciones Españolas” de F. Cano con la Orquesta de Cámara Española bajo la dirección de Octav Calleya en el Auditorio Nacional de Madrid. Es invitada en los conciertos de Semana Santa que se celebran por primera vez en el Altar Mayor de la Mezquita de Córdoba. Participa junto a Jaime Aragall en el concierto extraordinario que con motivo de la presidencia de España en la Comunidad Económica Europea, se celebra en el Campo de las Naciones de Madrid, retransmitido por TVE a toda Europa. Representa a la ciudad de Madrid, invitada por el Excelentísimo Ayuntamiento de ésta capital, en un concierto extraordinario celebrado en 1996 en Los Angeles (California). A partir de ese mismo año interpreta diferentes óperas en Madrid, tales como IL TROVATORE, al lado de Vicente Sardinero, TOSCA y CAVALLERIA RUSTICANA, títulos que repite en otras ciudades como Córdoba, León o Alicante.

Ha intervenido en diversos festivales líricos, como el de Canarias o la Semana Lírica Cordobesa. Colabora con la cadena COPE en diversas giras por toda España, y compagina sus actuaciones en la Compañía Miramón-Mendi, con la enseñanza.

Los días 10 y 13 de octubre de 2006 participó en los conciertos extraordinarios conmemorativos del 150 aniversario del Teatro de La Zarzuela de Madrid, junto a grandes figuras de la lírica española.

Grabaciones discográficas:

“Antología de la Zarzuela”. Grabación en directo desde el Teatro Monumental de Madrid. Ed.: Victoria (1983).

“Nueva Antología de la Zarzuela”. Ed.: Philips (1988).

VHS y DVD:

La alegría de la huerta, El caserío, La verbena de la Paloma. Ed.: RTVE-Producciones José Luis Moreno (1995-1996).

La corte de Faraón. Ed.: RTVE-Metrovideo (1997).

Los claveles, La Dolorosa, Los gavilanes. Ed.: José M.ª Damunt (2005).
(Menú)
(Subir)