Rangos (Cintas)

En Tae Kwon Do, el desarrollo del Carácter, la Fortaleza, Tenacidad y Técnica, son graduados como una capacidad individual. La escala promocional está dividida en 19 rangos (10 grados "Gups" y 9 grados avanzados "Danes"). El practicante empieza con el 10°Grado (10° Gup), el más bajo y termina en el 1° Grado (1° Gup). Los grados avanzados empiezan con el 1° Grado (1° Dan) y terminan con el último 9° Grado (9° Dan).

    Hay un cierto significado en el sistema numérico. Con los grados avanzados, el número 9 no es sólo el más bajo entre los números de un sólo dígito, sino también el número 3 multiplicado por 3. En Oriente, el número 3 es el más estimado de todos los números. El caracter del alfabeto Chino que representa al numero 3, contiene 3 líneas: la de arriba simboliza el Cielo, la del medio a los Mortales y la de abajo a la Tierra.

    El carácter Chino para el número 3 y para la palabra Rey son casi sinónimos. Cuando el número 3 es multiplicado por sí mismo, la ecuación es 9, lo más alto de lo alto, por lo tanto, el 9° Dan es lo más alto de lo alto dentro del rango de cinturones.

    Es también interesante notar que cuando el número 9 es multiplicado

por algún otro dígito simple y luego se suman los 2 números de la resultante, la ecuación siempre dará 9. Por ejemplo:

                                   9x2=18, 1+8=9---------9x9=81, 8+1=9

Tomando el uso del número 3 un poco más allá, los Danes están divididos en 3 diferentes clases. De 1° Dan a 3° Dan es considerado un cinturón negro que se encuentra dentro de los escenarios novicios del Tae Kwon Do. Los estudiantes son principiantes en comparación con las mayores graduaciones. A partir del 4° Dan, el estudiante cruza la barrera de la pubertad y entra a la clase experta. La franja comprendida entre 7° Dan y 9° Dan, está compuesta por los Maestros del Tae Kwon Do, la elite que entiende al Tae Kwon Do de una manera completa tanto en su faz mental como física.

    Hay por ahí una pregunta que queda; ¿Porqué empezar con el menor de los números de 2 dígitos (10), y porque no
empezar con en número más bajo de un sólo dígito (1) y seguir desde 1° Grado hasta 9° Grado y luego empezar ahi con los grados avanzados?

    Aunque sería más lógico, el sistema numérico de 10 a 1 y luego de 1 a 10 en el Oriente es antiguo. Sería imposible, sino también impertinente, intentar cambiar una práctica que es aún llevada a los juegos de los niños.

    Por ahí hubo una razón lógica para esto, de todas maneras, parece haberse perdido en la antiguedad. Igual, 10 es el número más bajo existente dentro de los de 2 dígitos; consecuentemente, un principiante debe empezar con éste número en vez de 11 o 12 que son numéricamente más altos.

-CINTA BLANCA

El color blanco simboliza la pureza y la inocencia, cuando el alumno se inicia en el estudio del Tae Kwon Do desconoce hasta los aspectos más básico de dicha disciplina; probablemente piensa que sabe lo que es un golpe con el puño o una patada y que todo lo que requiere es practicar algunos trucos, prontamente se da cuenta que el Tae Kwon Do va muchísimo más allá de estos aspectos físicos y superficiales. Para poder realmente aprender y por ende progresar, Las intenciones del alumno deben ser puras e inocentes, su mente debe estar en “blanco”, receptiva, dispuesta al aprendizaje y por lo mismo, libre de prejuicio; solo así es capaz de aprender y comprender verdaderamente y a fondo, la filosofía que debe acompañar a la pericia física.  

-CINTA AMARILLA

El color amarillo simboliza a la semilla y a la tierra que brinda a la dorada semilla, albergue y nutrición, permitiendo que las raíces crezcan obteniendo el soporte suficiente para que la planta se desarrolle, para aspirar a convertirse con el tiempo y el esfuerzo, en un arbusto y después en un frondoso árbol que con sus ramas tratara de elevarse cada vez a alturas mayores, en busca de un cielo que jamás habrá de alcanzar. El practicante “Cinta Amarilla” representa, al igual que esa semilla y esa tierra, la promesa de un futuro desarrollo, un potencial que de ser bien encausado, cuidado y abonado. A su debido tiempo habrá de premiarnos con la flor y el fruto que permitirán reproducir el proceso nuevamente desde sus inicios, para la preservación y proliferación de dichos frutos.  La asimilación de los conceptos y técnicas básicas del Tae Kwon Do por parte del alumno en esta etapa serán las raíces de las cuales dependerá la calidad del practicante “Cinta Negra” que de él surgirá.

-CINTA VERDE

Después de echadas las primeras raíces, el tallo de la planta perfora la tierra y de ella aflora con el follaje matizado de verde; dicho follaje será capaz de llevar a cabo un maravilloso fenómeno biológico denominado fotosíntesis que al fin y al cabo es la energía vital de la  planta para poder crecer y algún día culminar su destino fructificando.

La cinta verde representa el practicante de Tae Kwon Do en esa etapa de pleno desarrollo de sus capacidades fundamentales; para entonces, sus bases, las raíces, son lo suficientemente firmes para que si su ambiente es favorable, habrá de convertirse en un robusto y fuerte árbol, capaz de soportar los intensos vientos y agrestes tormentas que la vida le depare, es decir, el practicante será un individuo capaz de carácter firme.

-CINTA AZUL

Ahora el árbol tiene una nueva meta que es crecer cada día más; lo puede lograr ya que sus raíces y su tronco cuentan con la fortaleza necesaria y es cuando intenta hacer llegar sus ramas cada vez mas cerca del infinito cielo azul.  El practicante de Tae Kwon Do representa en su cinta azul, su afán de alcanzar la perfección mediante un mejor esfuerzo cada día y así por lo mismo comprendiendo cada vez, que esta meta es incansable pero por lo mismo, renovando sus esfuerzos para un nuevo día de dicho afán lleno de esperanza que es representada por el color azul.

-CINTA MARRÓN Y ROJA

Con el desarrollo del follaje del árbol, se inicia la etapa de florecimiento y en dichas flores habrán de conjuntarse el polen con el pistilo para que la fecundación se realice y de cada flor nazca un fruto que es la esperanza biológica de preservación del árbol. De igual manera, en el florecimiento del practicante de Tae Kwon Do, representado por las cintas color marrón (flor Joven) y el rojo (flor madura), deberán conjuntarse en esta etapa, una técnica física con destrezas perfectamente desarrolladas (el pistilo) con una madurez mental y espiritual (el polen), que permitirá fecundar las capacidades físicas logradas para ser utilizadas en forma productiva y de esta manera, lograr un fruto que permitirá contar con un nuevo elemento que esparcirá las nuevas semillas que de ese fruto emanen algún futuro día.

La cinta roja y marrón son además, un símbolo de alarma, de advertencia de peligro pues el practicante llegado para entonces a un grado considerable de eficiencia física, ya que la practica constante ha fortalecido su cuerpo y tiene un cierto dominio de la técnica del Tae Kwon Do; ahora tiene fuerza, velocidad, impacto y destreza en sus movimientos; sin embargo, es posible que el aspecto espiritual y mental no este presente o este inmaduro: si aún le hace falta comprender el verdadero significado de la disciplina que practica, el  valor, el respeto, la humildad etc. Esa flor no será fecundada y por lo tanto el fruto será malogrado.  Es así que el color rojo simboliza el recordarnos este riesgo.

 

1°Dan, ¿Experto o Novato?

    Uno de las grandes errores dentro de las artes marciales es la noción que todos los cinturones negros son expertos. Es comprensible que aquellos que desconocen las artes marciales digan eso, no obstante, los estudiantes deben reconocer que este no es el caso. Muy a menudo los novatos cinturones negros se creen expertos y muchas veces no sólo lo quieren hacer notar, sino que se convencen ellos mismos de serlo. El 1° Dan ha aprendido técnicas suficientes como para defenderse de un sólo adversario. Puede comparárselo con un pichón que tiene plumas suficientes para dejar el nido y defenderse solo.

    El 1° Dan es el punto de partida. El estudiante sólo ha construido las bases. El trabajo de levantar la casa está por delante. El nuevo cinturón negro recién empieza a aprender técnica.

    Ahora que conoce el alfabeto puede empezar a leer.

    Años de trabajo duro y estudio lo esperan antes de que él mismo pueda empezar a considerarse como instructor y
experto. Un estudiante perceptivo, debe a ésta altura darse cuenta de lo poquito que sabe. El cinturón negro también lo hace entrar en una nueva etapa de responsabilidad. Como iniciado, ha entrado a una fraternidad de miles de
cinturones negros en el mundo y sus acciones dentro y fuera del gimnasio deben ser cuidadosamente escudriñadas.

    Su conducta refleja la de todos los cinturones negros y constantemente debe hacer lo posible por dar el ejemplo a todos los otros grados.

    Algunos seguramente llegarán a ser expertos, sin embargo muchos seguirán creyendo en el error de concepto y
seguirán siempre siendo novatos, mental y físicamente.