METALLICA chatea sobre el caso NAPSTER Asi piensa el grupo sobre el problema con napster. A continuación, las preguntas más relevantes: Pitchfork89 pregunta: Soy un fan nuevo y leal, y la primera vez que una canción de ustedes atrajo mi atención (the Unforgiven), fue a través del formato MP3. He comprado 5 de sus álbumes y ustedes son mi banda favorita. ¿Estarían de acuerdo en que hay que darle un poco de crédito a la tecnología de MP3 ya que da a conocer su música a seguidores en potencia? metallica_lars_live: Es importante entender que esto no es acerca del MP3 como formato. Es un vehículo que lleva música como un CD. No es sobre MP3, es sobre quien controla el formato. No tenemos problema alguno con MP3. Sabemos que le llegaremos a muchos fans a través de este vehículo. Es sobre quién pone las condiciones y quién las controla. metlover55 pregunta: Primero que nada ustedes son la neta. ¿No se sienten traicionados por Limp Bizkit por apoyar a Napster? metallica_lars_live: Creo que los únicos perjudicados son los de Limp Bizkit. Hemos dado muchos conciertos gratis a lo largo de nuestra carrera. En realidad es gratuito porque nosotros pagamos por ello, no tenemos patrocinadores. Cuando Napster paga por un tour sólo imagínate cuánto dinero se lleva Napster y cuánto se va para Limp Bizkit. Creo que sólo están viendole la cara a todo mundo. Todos lo respetan (Fred Durst) como músico y escritor de canciones, pero es muy bueno para hacer que todos lo odien, sigue alienándose a sí mismo por su comportamiento. Todo lo que hacemos tiene que ver con los términos de bien o mal. Wyndborne pregunta: Porque son ustedes los primeros en llevar esto a la corte? metallica_james_live: JASON: Tiene que haber alguien con integridad que respete en todos los aspectos la industria musical y METALLICA es una de esas bandas. destro_187 pregunta: ¿Me demandarán por haber bajado sus canciones? metallica_lars_live: Vamos a mandarte a James a tu casa (risas) metallica_james_live: Jason: Oigan, hay muchas preguntas de la gente diciendo que la música debería ser gratis. metallica_james_live: Mi pregunta es a qué se dedican, qué haces para mantenerte. ¿Porqué trabajarías 5 días a la semana para ganar absolutamente nada, sólo por hacerlo? Amamos lo que hacemos pero no es sólo un hobby. Cualquiera que tenga un hobby no lo sostiene para vivir. Si sólo lo hiciéramos por el amor a la música, no nos podríamos enfocar en lo que hacemos y enfrentarnos a nuestros propios retos, tendríamos que tener trabajos normales. Y esa fue una de las razones por la que empecé en la música, para no tener un trabajo normal. Así que esencialmente, esto podría matar a METALLICA y a la música si lo hiciéramos gratis. mcclucker pregunta: ¿Porqué no sólo demandan para que quiten sus canciones? ¿Porqué desaparecerlo por completo? metallica_lars_live: Es lo que hicimos en un principio, pero no tuvimos respuesta, así que la única forma de quitar nuestra música de su página es desapareciéndola por completo. metallica_lars_live: Me gustaría responder una pregunta que ví hace rato. La pregunta era que si estábamos conscientes de la cantidad de fans que ya no nos respetan. Mi respuesta es que si nuestros fans no respetan el hecho de que tenemos las ganas y el derecho de hacer lo que creemos es importante y correcto para nosotros entonces no quiero que nos respeten porque yo tampoco los respeto. ----------------- mas casos: El caso Napster y MP3 Internet cambia hasta la forma en que muchos caminan Que Internet hace que cambien las reglas del juego en todo contexto es algo que es cada vez más evidente. Y una pequeña muestra de ello fue la recientemente sostenida audiencia ante la Comisión de Justicia del Senado de los Estados Unidos, en que políticos, estrellas del rock y empresarios puntocom discutieron sobre los aspectos legales y de derechos de autor en el contexto de Internet. Obviamente, MP3 y otros formatos digitales de música fueron el plato fuerte de la discusión, eso no era sorpresa. Lo sorpresivo fue ver romper lanzas a personajes de la talla de Lars Ulrich, el líder de la banda Metallica, Roger McGuinn, legendario miembro de los Byrds, Fred Ehrlich, presidente de desarrollo de negocios y nuevas tecnologías de Sony Music Entertainment, Hank Barry, director general ejecutivo de Napster y Michael Robertson, presidente de MP3.com. En esta peculiar reunión, y con el contexto de los derechos de autor de fondo, se vio cómo una megaestrella de la música moderna, Ulrich, defendió a ultranza su postura de autor y pidió, a contrapelo de su figura como rebelde y guerrero de la música, ayuda del gobierno estadounidense a fin de proteger sus ganancias como creador letras y compositor musical. Por otro lado, un senador del Partido Republicano de los Estados Unidos (Orrin Hatch, del estado de Iowa), a quien supuestamente se le podría ubicar en un espectro conservador, se mostró de lo más visionario al recordar que un problema surgido de la evolución de la música en línea es la queja de las compañías grabadoras, que no han querido crear programas de licencias para proveedores de música en Internet. Asimismo, Hatch sugiere que se den oportunidades de crear sinergia entre los creadores de música y las firmas de tecnología que pueden poner esas obras a disposición de los consumidores en formas más convenientes. De hecho, el comentario vertido por el Senador Hatch podría sonar como una advertencia con la cual forzaría a las casas grabadoras a poner a su música digital disponible, mediante cuotas establecidas, a todos los fans, con lo cual se llegaría a un modelo de pago establecido Por otra parte, no todos los compositores (sean letristas o músicos) se oponen a que sus obras se difundan por Internet. McGuinn, por ejemplo, dio un conmovedor testimonio en el que se dibujó como la típica víctima de las grandes corporaciones de la música, pues a pesar de haber grabado unos 25 discos en formas convencionales "es la hora que no puedo mantener a mi familia por los ingresos derivados de esas obras", expresó. El baladista, sin embargo, confesó que un contrato con MP3.com ha permitido que sus interpretaciones de canciones del género folk lleguen a muchos escuchas, quienes en consecuencia han comprado sus discos a través de esa compañía. El acuerdo (50% para MP3.com y lo demás para el autor) "es el más generoso e inaudito que jamás logré y por el cual me he embolsado varios miles de dólares en muy poco tiempo", aseveró McGuinn. Quienes están en el banquillo de los acusados son MP3.com y Naspter, firmas a las cuales se les imputa fomentar la violación de las leyes de derechos autor del vecino país del norte. Sin embargo, los inodados aseguran que no han cometido crimen alguno, enfatizando el servicio que de hecho prestan a la industria de la grabación, pues de acuerdo con estudios propios han encontrado que los usuarios de sus sistemas y sus programas lo hacen para evaluar diversos géneros de música y samples que los conducen directamente a comprar CD en la forma normal. El asunto cobró celebridad cuando Ulrich demandó a Napster, por permitir que obras de Metallica, incluyendo versiones del tema de la cinta Mission Impossible 2 circularan justo cuando se ponía punto final a la versión final. Napster, basado en un software que aglutina usuarios de todas partes y permite el libre intercambio de archivos digitales, alega que la firma no es culpable de nada, sino de sólo ser un medio a través del cual los megalómanos de todo el mundo pueden aguzar su experiencia como escuchas y, al mismo tiempo, automotivarse a adquirir más CD comerciales. Ehrlich, por su parte, defendió su causa y enumeró los múltiples beneficios que la industria tradicional de la grabación, en específico Sony, deja en cientos de miles de familias de todo el mundo, a la par de ser el mejor salvoconducto para proteger los derechos de autor de letristas y compositores.
Inicio