pagina de contenido

EL ENCENDIDO ELECTRONICO

EL ENCENDIDO ELECTRÓNICO INTEGRAL CONSIGUE UN AUMENTO DE LA POTENCIA DEL MOTOR, ADEMÁS DE UN AHORRO DE COMBUSTIBLE Y UN MAYOR RENDIMIENTO DE LAS BUJÍAS.

El motor de un automóvil está constituido por varios cilindros, donde se realiza la explosión de la mezcla de aire y gasolina. Para que se realice ésta, es necesaria su inflamación mediante una chispa. La chispa se produce por medio de la electricidad, y el conjunto de elementos necesarios para hacerla saltar en el momento preciso se llama SISTEMA DE ENCENDIDO. Éstas se deberán lanzar de forma lógica, con el fin de obtener del motor el mayor rendimiento posible. Debido a esto, la chispa se debe hacer saltar un instante antes de que el cilindro alcance su Punto P.M.S., comenzando el aumento de la fuerza de la explosión, cuyo valor máximo será alcanzado cuando el pistón haya sobrepasado el P.M.S. La velocidad a la que se mueve el pistón no es constante y si el instante de lanzar la chispa fuese siempre el mismo, con el aumento de velocidad el pistón habría recorrido mayor espacio y la máxima fuerza de la explosión obtenida se alcanzaría cada vez más lejos del P.M.S., a medida que aumentase la velocidad. Por eso el punto de encendido debe desplazarse en el sentido de avance. Por otra parte, la velocidad con que se propaga la inflamación de la mezcla es mayor cuanto más comprimida se encuentra; si el coche marcha con el acelerador al máximo, el avance al encendido deberá ser menor que si se marcha a medio gas. El encendido electrónico es capaz de regular de forma automática el avance, en función de: La velocidad del motor y la presión en el colector de admisión. La chispa es producida por la bujía por la que circula la corriente a alta tensión. Una parte importante de la bujía es el aislador, que contiene en su interior al electrodo central, y cuya misión principal es impedir que la corriente de alta tensión del encendido siga otro camino que no sea el del espacio entre los electrodos.La bujía tiene una gran importancia en el buen rendimiento del motor, en el que la chispa debe siempre saltar en buenas condiciones, cualquiera que sea el régimen (velocidad del motor) y la carga (posición del acelerador) del motor, y ha de hacerlo con la intensidad adecuada para que tenga lugar la inflamación correcta de la mezcla. Las bujías son pequeñas y baratas pero muy importantes, pues siempre están en la línea de fuego. Hasta ahora sólo hemos tenido en cuenta la existencia de una sola bujía sobre la que se lanzará la señal eléctrica en alta tensión, y por tanto la existencia de un solo cilindro y su correspondiente pistón. La realidad no es esta, sino que un automóvil dispone de varios cilindros, siendo en la actualidad ocho su número más habitual. Esto implica que habrá que lanzar chispas a las ocho bujías existentes, de una forma ordenada cronológicamente y en el momento oportuno a cada una de ellas. La unión eléctrica entre la bobina secundaria de alta tensión del transformador de encendido y las bujías se hace a través del distribuidor de encendido. El distribuidor que se utilizará aquí será convencional, ya que como el encendido es Electrónico Integral se eliminan las partes mecánicas para corrección al avance del encendido, así como el ruptor, que es un dispositivo mecánico para alimentar a la bobina primaria de encendido al compás de giro del motor, y que se emplea en los encendidos electromecánicos.

El Encendido Electrónico