LA PRESION DE ACEITE EN LOS MOTORES DIESEL
La lubricación consiste básicamente en mantener separadas las superficies metálicas en movimiento. Esto se logra mediante el efecto HIDRODINAMICO. Bajo estas condiciones, se forma una cuña de aceite, la cual fluye en la misma dirección de la superficie en movimiento. En otras palabras, se produce también un efecto de BOMBEO del lubricante, lo que obliga a reponer el aceite desplazado para mantener las condiciones hidrodinámicas.
La reposición del aceite lubricante se efectúa por medio de la BOMBA DE ACEITE, la cual dirige al aceite, hacia todas las partes a lubricar, impulsando varios litros de aceite por minuto a una presión controlada.
La PRESION DE ACEITE es el parámetro más importante que afecta al circuito de lubricación, en motores de lubricación forzada. En la práctica en todos los motores de combustión interna de 2 y 4 tiempos, el lubricante es obligado a circular por diversos conductos al interior del motor, debido a la presión generada por la bomba de aceite. La presión máxima en el circuito dependerá de la válvula limitadora de presión, y la presión mínima del ralentí del motor.
Un factor decisivo es la viscosidad del lubricante, un aceite de alta viscosidad ( o a bajas temperaturas ) mantendrá una presión elevada, como en caso contrario un aceite de viscosidad baja ( o de altas temperaturas ) mantendrá una presión débil.
Por este motivo los indicadores de presiones de aceite en los motores, nos dan una orientación sobre las condiciones de lubricación al régimen normal de funcionamiento.
Indicador de Presión
Este instrumento
indica la presión existente en el sistema, si la lectura es notablemente
inferior puede ser señal de desgaste de los cojinetes de bancada o en los
de biela; este desgaste produce un aumento en las tolerancias de los
componentes internos y en consecuencia una caída en la presión.
El funcionamiento del indicador de presión consta en su interior de un tubo metálico flexible unido al sistema de lubricación. Al aumentar la presión, el tubo tiende a desenrollarse. Al hacerlo la aguja se desplaza a lo largo de la escala del indicador.
Sin embargo, los usuarios notan un cambio en la presión de aceite de sus motores diesel cuando cambian un aceite monogrado a un multigrado. Efectivamente la presión del aceite en un multigrado es más baja y el usuario puede interpretar la caída de la presión como un problema en su motor o tiende a confundir y poner en duda su calidad como multigrado.
La presión alta puede necesariamente no ser buena, ya que se puede deber a un aceite demasiado viscoso, que esté tapado un conducto, o que sencillamente el ralentí del motor es demasiado alto.
Sin embargo la presión baja en un motor no necesariamente puede ser mala, ya que podría ser ventajosa para un motor diesel que opere en condiciones normales.
La presión de operación normal de
un motor diesel debe ser establecida por su fabricante.
La Presión de aceite es causada por la resistencia del aceite al flujo.
La presión estable, ni alta ni baja, es la clave para un funcionamiento seguro del motor.
En condiciones ideales, la presión del aceite debe ser estable, por lo tanto, cualquier alza u disminución de la presión debe investigarse.
Cuando el motor está frío, el aceite se encuentra en el cárter por lo que la presión es cero, por ello es conveniente verificar su operación una vez puesto en marcha. El aceite frío tiene una resistencia natural alta al flujo, por consiguiente su presión será alta al momento del arranque.
Cuando el aceite comienza a circular y va tomando temperatura, su viscosidad disminuye hasta llegar a un nivel de presión estable. Solamente en ese momento el motor está siendo lubricado debidamente. Hasta que la presión del aceite se estabiliza, los porcentajes de desgaste son altos debido a la alimentación insuficiente del aceite a las superficies adosadas. Por lo tanto, un buen aceite llega a una presión estable rápidamente.
Es por esta razón que el usuario debe preocuparse tanto de la presión alta como la baja. Una presión alta hace trabajar doblemente a la bomba de aceite, lo que resta potencia y pérdida en el rendimiento del motor. ( una presión alta no significa una buena circulación del aceite ).
Así también una presión baja quiere decir que el aceite lubricante está circulando vigorosamente por todas las partes donde el motor lo requiera, para evitar desgastes futuros.
También puede suceder que por efecto de diluciones por combustible la viscosidad del aceite se vea afectada teniendo como consecuencia una caída en la presión de aceite.
Una buena lubricación se consigue con una presión adecuada, lo cual asegura un flujo de aceite suficiente como para mantener lubricado, refrigerado y limpio el sistema de lubricación.
POR LO TANTO NO DEBE ENGAÑARSE
CON LAS INDICACIONES DE PRESION DE ACEITE EN SUS MOTORES. NO SIEMPRE UNA
ALTA PRESION SIGNIFICA UN ALTO CAUDAL DE ACEITE
A MAYOR CAUDAL DE
ACEITE - MAYOR LUBRICACION , REFRIGERACION, LIMPIEZA - MAYOR VIDA UTIL DEL
EQUIPO
Presión Baja del Aceite -- Causas y Solución
Causa posible o Síntoma |
Consecuencia, avería o defecto |
Solución |
Testigo presión de aceite no se apaga |
Falta de Aceite |
Apague el motor y compruebe el nivel de aceite |
Bajo nivel de Aceite |
Posible falla del motor |
Llenar de aceite a nivel y buscar posibles fugas |
Testigo presión de aceite se enciende al tomar una curva |
Bajo nivel del aceite en el cárter del motor |
Rellene hasta nivel adecuado |
Viscosidad del aceite reducida por dilución |
Mayor consumo de aceite y desgaste del motor |
Cambiar el aceite; si el problema persiste, buscar fugas en el sistema |
Cambio de aceite |
Ninguna |
Ninguna - el aumento y/o disminución de la presión de debe a otros factores |
Presión alta de Aceite -- Causas y Solución
Causa posible o Síntoma |
Consecuencia, avería o defecto |
Solución |
La presión del aceite permanece alta después de la partida en frío |
Posible falla grave del motor Falla potencial del motor |
Apagar el motor; cambiar el aceite motor por uno que tenga mejores propiedades a baja temperatura |
Aceite demasiado viscoso por causa del hollín, y/o oxidación |
Falla potencial del motor |
Cambiar el aceite y el filtro; revisar los inyectores; evitar el funcionamiento excesivo en ralentí |
Viscosidad del aceite demasiado alta |
Duración reducida del motor |
Consultar manual del operador o su proveedor de lubricantes para el grado de viscosidad correcto |
Aceite demasiado frío |
falla potencial del motor |
Revisar termostato del motor; comprobar que la viscosidad del aceite sea el adecuado |
Válvula de derivación deja circular el aceite sin pasar por el filtro |
Reducida vida del motor |
Investigar su posible obstrucción |
Obstrucción de la succión de la bomba |
Elementos extraños; vida reducida del motor |
Parar el motor, investigar causa |