Regulador
Electrico de Velocidad de un Motor Diesel
La
regulación electrónica está dividida en tres bloques:
1-
Sensores para captar las condiciones de servicio.
Para
ello se convierten diferentes magnitudes físicas en señales
eléctricas.
2-
Unidad de mando con micro procesadores, que elabora
las informaciones según determinados algoritmos de regulación
y entrega señales eléctricas de salida.
3-
Mecanismos reguladores que convierten en magnitudes
mecánicas las señales eléctricas de salida de la unidad
de mando.
Sensores
La
posición del pedal acelerador y la de la corredera de
regulación de la bomba de inyección son captadas a través
de un sensor potenciométrico, el régimen de revoluciones y
la posición del P.M.S. a través de un sensor inductivo.
Para la medición de la temperatura se utilizan sensores con
alta exactitud de medición y constancia a largo plazo. Un
sensor capta el comienzo de la inyección, estando integrado
directamente en el porta inyector. Reproduce el momento de
la inyección de combustible registrando el movimiento de la
aguja.
Unidad
de Control
La
unidad electrónica de control es de técnica digital. Los
microprocesadores con circuitos integrados de adaptación de
salida son el corazón del aparato.
Unidades
de memoria y dispositivo para la transformación de las señales
de los trasductores en magnitudes aritméticas completan la
estructura del circuito. La unidad de control está colocada
en el habitáculo de los pasajeros para protegerla contra
influencias externas. En la unidad de control hay
memorizados diferentes campos característicos, que actúan
en dependencia de diversos parámetros como:
-carga,
-régimen
de revoluciones,
-temperatura
de agua de refrigeración,
-caudal
de aire.
Se
plantean grandes exigencias a la seguridad contra
perturbaciones. Las entradas y salidas están aseguradas
contra cortos-circuitos y protegidos contra impulsos
perturbadores de la red del vehículo.
La
conexión de protección y el apantallamiento mecánico
posibilitan una elevada protección EMV (tolerancia
electromagnética) contra radiaciones perturbadoras
exteriores.
Mecanismo
electromagnético para la regulación del caudal de inyección
El
servo mecanismo giratorio actúa sobre la corredera de
regulación a través de un eje. Las secciones de regulación
se autorizan según la posición, como en la bomba de
inyección regulada mecánicamente.
El
caudal de inyección puede modificarse constantemente entre
cero y el valor máximo. A través del potenciómetro se
comunica a la unidad de control el ángulo de giro y con
ello la posición de la corredera de regulación, determinándose
el caudal de inyección conforme al régimen de
revoluciones. En estado sin corriente, muelles de resposición
existentes en el servo mecanismo giratorio ajustan a
“cero” el caudal de alimentación de combustible, por
razones de seguridad.
Válvula
electromagnética para la regulación del comienzo de
inyección
Igual que en un variador de avance mecánico, la presión interior de la bomba, proporcional al número de revoluciones, actúa a través de una válvula electromagnética sobre los émbolos del variador de avance. Esta presión se modula a través de la válvula electromagnética de impulsos. En caso de una válvula electromagnética permanentemente abierta (disminución de la presión) se ajustan comienzos de inyección retardados; en caso de una válvula completamente cerrada (elevación de la presión), comienzos de inyección avanzados. Entre estos extremos puede variarse constantemente por parte de la unidad de control la relación de impulsos (relación entre tiempo abierto a tiempo cerrado de la válvula electromagnética).
Componentes de la regulación electrónica Diesel
1- unidad de control
2- bomba rotativa de inyección
3- sonda volúmetrica de aire
4- transductor del pedal acelerador
5- sondas termicas del aire y del agua de refrigeración
6- transductor del régimen de revoluciones
7- transductor de la presión atmosférica
8- transductor de la presión de carga
9- conjunto porta inyectores sin o con detector de movimientos de aguja