Programa Nacional de tratamiento de obtrucción bronquial en lactantes                                       Dr Gerardo Flores H.   

 

 

La obtrucción bronquial es reversible con broncodilatadores y para standarizar su evolución se usa el score de Tal modificado en frecuencia respiratoria para usarlo tambien en el menor de 3 meses. Se usan Salbutamol o Fenoterol en Inhalador de dosis medida más espaciador . Con esta estrategia se puede disminuir en 4 horas  un Score  en promedio por sobre 8 (obtrucción grave) llegando a puntaje en promedio < 6  (obtrucción moderada). Esto mismo ocurre con Bromuro de Ipratropio en rango algo menor pero de todas maneras significativamente más eficaz que grupo control . En el Servicio de Urgencia cuando llegan SBO con puntajes mayores de 7 y se emplea la mencionada estrategia se disminuye su hospitalización desde un 56 % a  solo un 7 %. En el Consultorio de Atención Primaria se creó una sala de tratamiento abreviado administrando Salbutamol 2 puff cada 10 minutos por 5 veces . Los que no mejoraban pasaban a una segunda hora donde se administraba un corticoide endovenoso y recibían  una segunda tanda de broncodilatador. Con esto las hospitalizaciones referidas al Hospital Base disminuyeron en un 80 %.

 Clasificación según severidad:  Score de Tal (modificación nacional):

 

Puntaje      Frec. Resp.             Sibilancias            Cianosis               Uso musculatura accesoria

              < 6 m     > 6 m                                                                                                                .

     0         <40      <30                   No                       No                                        No                   .

     1       41-55    31-45            Solo final              Perioral con                         (+) subcostal

                                                espiración             llanto                                                               .

     2       56-70    46-60            Esp-Insp               Perioral                                (++)

                                                 con fonendo         en reposo                             Sub e intercostal .

     3       > 70      > 60               Esp-Insp              Generalizada                    (+++) supraesternal

                                                  sin fonendo         en reposo                             Sub e intercostal.

 

Obtrucción =   Leve : 0-4              Moderada: 5-8                  Grave : 9-12

 

Algoritmo de manejo de SBO  :

+ Con puntaje  11-12 se hospitaliza de inmediato.

+ Con score de Tal < 4 el paciente se va a su casa con Salbutamol 2 puff cada 6 horas.

+ Con puntaje  5 –6  se les da 2 puff  de Salbutamol con espera de 20 minutos , refiriendo los

   sin respuesta a la  sala de hospitalización abreviada junto con los score 7-10 donde a los

   puntajes 9 y 10 además se les administra oxígeno. Allí se les administra  2 puff de

   salbutamol cada 10 minutos  por 5 veces  con evaluación a la hora siguiente. Si a la hora el

   puntaje es de 5 o menos se va a su  domicilio con Salbutamol en aerosol  con puff cada 4

   horas. Si el puntaje es 9-12 se hospitaliza. Si el puntaje es 6-8 pasa a una segunda hora de

   tratamiento con un corticoide endovenoso u oral y  recibe 2 puff de broncodilatador por 5

   veces más. Se evalúa a las 2 horas : si el puntaje es 5 o  menos se va a su domicilio con

   Salbutamol en aerosol y Prednisona para evitar el rebote ; si el  puntaje es 6 o más ingresa al

   hospital.

+ Con un puntaje de 7 o más el éxito en la primera hora es de 86 %  hospitalizándose solo el

   3.6 %   no observándose diferencias significativas en los diferentes grupos etarios bajo el

   año  (< 3 meses; 3- 6 meses y 6-12 meses). Sí hubo diferencias en cuanto a hospitalización

   según el Score de Tal inicial : los niños que ingresan con puntaje 7 se hospitaliza un  1.4 % ;

   los con puntaje 8  un  4.7 % ; los con puntaje 9  un 6.9 %; los con  puntaje 10  un  15 %. 

   Dentro del puntaje 8 hay algunos niños con hipoxemia por tanto todos los niños con puntaje

   8 o más deben recibir oxígeno.

 

1) Broncodilatadores :

    Un estudio reciente del Dr Tal en lactantes con bronquiolitis demuestra que con la

    combinación Dexametasona - Salbutamol los niños mejoraban significativamente más

    rápido. En 1996 otro estudio muestra respuesta significativa al nebulizar con Epinefrina y

    con Salbutamol siendo más rápido el efecto con la Epinefrina. Se ha demostrado que los

    efectos de la  Epinefrina racémica tambien se obtienen con Epinefrina común y que a dosis

    de 1 mg en 3 ml de SF no se ven efectos colaterales.

     - B2 Agonistas:  Salbutamol

        · Nebulización: solución al 0,5% en dosis 0,05 ml/kg (Mínimo 0,25 ml,máximo 1  ml)

          cada 20 minutos por 3 veces en pacientes graves o con SaO2 menor 90%  respirando

          aire. Técnica: Gas Oxígeno/Flujo 6-8 lpm/10 minutos/ Volumen total  completar a 4 ml   

          con SF.

        · Inhalación 2 puff (200 microgramos) cada 10 min por 5 veces 

     - Bromuro de Ipratropio:  0,025 ml/kg/dosis. Puede asociarse con B2  agonista .

     - Adrenérgico no selectivo: nebulizar con adrenalina a menores de 6  meses con

        bronquiolitis aguda moderada a grave por mejor efecto sobre edema e hipersecreción

        bronquial.

        · Adrenalina racémica:  0,02-0,05 ml/kg/dosis (mín 0,25 ml y máx 1 ml).

        · Adrenalina corriente:  1 ml en 3 ml s. fisiológico: limitada duración de acción y posible

          efecto rebote de obtrucción de vía aérea. 

 

2) Esteroides: deben indicarse:

     - Si no hay respuesta durante la primera hora

     - Si está recibiendo esteroides inhalatorios

     - Si ha recibido esteroides sistémicos durante el último mes 

     - Si el episodio es grave.

          · Esteroides sistémicos:  preferir vía EV en paciente grave .

            - Hidrocortisona     : 10 mg/kg EV 1 dosis y luego 5 mg/kg cada 4-6 hrs.

            - Metilprednisolona :  2 mg/kg  EV 1 dosis y luego 1mg/kg  cada 4-6  hrs por 24-48

              horas y completar 5-7 días con corticoides orales.   

            - Prednisona o Prednisolona: 2 mg/kg/dosis oral por 1 vez.

            - Dexametasona 0.25-0.5 mg/kg/dosis por 4-6 dosis.

              Los corticoides vía oral son tan eficaces como los administrados por vía EV.

 

3) Antivirales:

            + Virus influenza A: Amantadina: 1-8 años (4-8 mg/kg/d)

                                              Rimantadina: 9-12 años (100 mg 2v/día)

                                                                     >12 años (100-200 mg 1v/día)

            + Parainfluenza B  : Ribavirine?

            + VRS: Ribavirine aerosol (20 mg/ml de líquido del reservorio aerosolizar a 12,5 litros

                por minuto).

                Indicaciones de la Ribavirina:

                   · Pacientes con afecciones de riesgo: cardiopatías congénitas complicadas,

                     Displasia Broncopulmonar, fibrosis quística,  ciertos pretérminos,

                     inmunodepresión natural ó inducida, enfermedades pulmonares congénitas.

                   · Lactantes con infección severa e insuficiencia respiratoria global.

                   · Lactantes con infección leve pero posiblemente progresiva por edad menor de 6

                     semanas ó condiciones subyacentes.

                     NO DEBE USARSE EN VENTILACION MECANICA PORQUE PRECIPITA

                     Y PUEDE INUTILIZAR EL RESPIRADOR.

 4) Inmunoglobulina EV :  En relación a Inmunonoglobulina endovenosa específica con altos

     títulos de anticuerpos neutralizantes del VRS se usa en EEUU desde 1996 en los menores

     de 2 años con displasia broncopulmonar o que fueron prematuros. La recomendación es

     administrarla mensualmente (dosis mensual de 750 mg/kg/dosis. ), en infusión , en

     períodos de otoño e  invierno. Se ha demostrado que los lactantes que recibieron altas dosis

     tuvieron una reducción significativa  de las enfermedades asociadas con el VRS , de la

     frecuencia de las hospitalizaciones, del número de días que permanecieron en el hospital o

     en la UTI. Sin embargo su costo es  U$  4.000-5.000 por infusión y además su uso

     interfiere con la respuesta inmune de algunas vacunas a virus vivo. Su mejor resultado se

     obtiene en las cardiopatías congénitas no cianóticas. 

     Un estudio publicado en J of  Pediatrics Oct-1998  muestra que el uso de IGIV en

     cardiopatías cianóticas produce un  aumento de eventos  cianóticos lo cual se relacionaría

     con la hiperviscosidad causada por  la IGIV y la policitemia   preexistente en estos

     pacientes por lo cual no debe usarse en   cardiopatías cianóticas . En el mismo estudio el

     uso de VRS-IGIV en pacientes cardiópatas menores de 6 meses resultó en 58 % de

     disminución de Hospitalizaciones (p = 0.01).

 

5) Anticuerpos Monoclonales:  ya está en uso en países desarrollados con el nombre de

    Palivizumab (SynagisTM) el cual es producido por tecnología DNA recombinante y está

    dirigido a un epítope en el sitio antigénico A de la proteína F del Virus Respiratorio

    Sincicial.  Presentación: vial con 100 mg producto liofilizado. Dosis 15 mg/kg IM

    indicándose una dosis  mensual durante el período estacional del VRS.

    Indicaciones: Prematuros £ 35 semanas; niños  con Displasia Broncopulmonar, Cardiopátas

    congénitos. 

 

6) Fisioterapia : No tiene ningún efecto beneficioso incluso puede deteriorar a estos pacientes.

    Debe realizarse solo en pacientes seleccionados como aquellos con fibrosis quística,

    bronquitis crónica con bronquiectasia, con displasia broncopulmonar  o con atelectasia y en

    éstos casos no  debe ser intensa. La kinesioterapia de rutina no está indicada.

 

Conducta práctica de tratamiento de bronquiolitis en niños menores de 6 meses

Si ingresa desde S. de Urgencia con tratamiento de Salbutamol  ( se usa cada 20 minutos inicialmente y luego cada 1  hora)  y el niño rápidamente responde no se cambia a  Adrenalina ya que muchos trabajos muestran que en algunos pacientes el Salbutamol es tan efectivo como Adrenalina.. Si este menor de 6 meses en tratamiento    con Salbutamol no muestra una buena respuesta dentro de las primeras horas de  hospitalización se sugiere  hacer el cambio a Adrenalina 1 mg en 3 ml de   SF  en el menor de 6 meses.

 

XI.- Criterios de manejo:

 

* Criterios de Hospitalización:

      + Hospitalización Inmediata: pacientes con puntaje > o igual a 10,insuficiencia  

         respiratoria grave, compromiso de conciencia, convulsiones, sospecha de agotamiento, o

         factor de alto riesgo.

      + Persistencia de obtrucción grave y/o saturación que no mejora posttratamiento inicial.

      + Respuesta insuficiente despues de 2 horas de tratamiento.

      + Condiciones adversas en hogar (mala accesibilidad a atención médica de urgencia, falla

         en  cumplimiento de tratamiento).

 

* Criterios de ingreso a UTI:

      + Clínica y gases arteriales compatibles con insuficiencia respiratoria  grave y riesgo de

         fatiga muscular.                                   

      + Crisis de apnea 

      + Episodio grave que no responde al tratamiento  inicial hospitalizado. 

* Criterios de alta del Hospital: 

      + SaO2 mayor-igual a 95% respirando aire                 + Se alimenta sin dificultad

      + El B2Agonista en aerosol se requiere con frecuencia máxima de cada 4  horas.

      + No presenta alteraciones del sueño a causa de la obtrucción bronquial.

      + Clínicamente la obtrucción bronquial es mínima o ausente.   

 

XII.- Pronóstico: Las secuelas de las IRA depende del agente etiológico:

         + Más frecuente por Adenovirus e Influenza:  bronquiectasia, fibrosis

            intersticial,bronquiolitis obliterante, pulmón hiperlúcido.

            En caso de Adenovirus: mortalidad hasta 17%; bronquiectasias 30%; otras secuelas

            hasta 90%.

         + Más frecuente por VRS: hiperreactividad bronquial.