TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN NACIDO  ( o Pulmón Húmedo) :

Dr Gerardo Flores H 

 

I.- Definición: enfermedad benigna de los recien nacidos de término o cercanos al término,

   quienes presentan dificultad respiratoria desde el momento del nacimiento, la cual se

   resuelve  generalmente en   48 – 72 horas  pudiendo extenderse hasta 1 semana. .

 

II.- Fisiopatología : se produciría por:

+ Retraso en la reabsorción del líquido pulmonar fetal por el sistema linfático pulmonar lo  

   cual causa una  disminución de la distensibilidad pulmonar.

+ Cierto grado de inmadurez pulmonar: existe relación  Lecitina: Esfingomielina  madura ,

   pero ausencia de fosfatidil glicerol.

 

III.- Factores de riesgo :

 

+ Parto por cesárea                  + Sexo masculino                            + Apgar < 7 al minuto

+ Sedación materna                 + Trabajo de parto prolongado          + Macrosomía

 

IV.-Clínica : distress respiratorio leve a moderado caracterizado fundamentalmente por

   polipnea (FR >80) en un RN de 36-37 semanas. Puede haber aleteo nasal, quejido,

   retracción subcostal y diversos grados  de cianosis.

 

V.- Diagnóstico Diferencial: membrana hialina, bronconeumonia,cuadros postasfixia y

   cardiovasculares.

 

VI.- Diagnóstico :

 

+ Clínica: taquipnea ,  auscultación normal  o  murmullo vesicular algo disminuído

+ Rx. Trax : líneas  perihiliares prominentes, aumento del volumen pulmonar con  depresión

   del diafragma e hiperaireación, líquido en cisuras y a veces en espacio  pleural (pulmón

   húmedo).

+ Gases arteriales: cierto grado de hipoxia (rara vez se requiere FiO2 > 40%)

+ Látex en orina : descarta bronconeumonia

+ Hemograma y Proteína C reactiva: para descartar infección

 

VII.- Tratamiento:

 

+ Régimen 0 hasta que requerimientos de O2 sean menores de 40% y FR < 70

+ Oxígenoterapia por Hood