Un parámetro fundamental
para la calibración de las observaciones de meteoros es el valor de la Magnitud
Límite Estelar (MALE), que representa una medida de la transparencia (calidad)
del cielo y de la capacidad de percepción del observador. Mientras más oscuro
y transparente esté el cielo (y más sensibles sean nuestros ojos), mayor será
la cantidad de meteoros que podremos detectar. Como la condición del cielo es
variable, es recomendable hacer varias estimaciones de MALE a lo largo de una
observación. Por otro lado, note que el MALE es una cantidad específica de cada
observador. No se sorprenda si otros observadores en el mismo lugar de observación
obtienen MALEs distintos al suyo. Esta es la regla, lo contrario es la excepción.
Existen varios métodos
para la estimación de MALE. A continuación describiremos el método preferido
por los observadores de meteoros (y promovido por la IMO) pues es el que experimentalmente
ha demostrado el menor error sistemático:
Existen 30 áreas
estelares definidas para la determinación de MALE (Tabla 1). La mayoría de estas
áreas están definidas por tres y algunas por cuatro estrellas. El método consiste
en contar el número de estrellas que puede observar a simple vista en una de
dichas áreas, incluyendo las estrellas de los vértices. Después de la observación,
dicho número puede ser transformado en MALE utilizando las tablas diseñadas
para tal fin (Tabla 2).