Jesús Arreguín Zozoaga
Nació en la ciudad
de México en 1966. Estudió en el Conservatorio Nacional de Música de 1984 a
1995, institución en la que se tituló en composición. De 1988 a 1992 asistió al
taller de música electrónica en sistema analógico con Raúl Pavón del mismo
conservatorio. Ganó el primer lugar en el concurso de composición convocado por
el Primer Encuentro Latinoamericano de Arpa en Veracruz en 1993 y el segundo
lugar en el concurso Silvestre Revueltas de la Ciudad de México en 1991. Ha
sido profesor de teoría musical y entrenamiento auditivo en el Conservatorio
del Estado de México y de Contrapunto en el Conservatorio Nacional de México.
Ha asistido a seminarios de composición con Franco Donatoni, Roberto Sierra,
Salvatore Sciarrino, Tristan Murail y Marco Stroppa, entre otros. Desde
noviembre de 1998 realiza estudios de perfeccionamiento en composición y
orquestación con Mauro Bonifacio yalessandro Soibiati en la Sección de Música
Contemporánea de la Civica Scuola di Musica di Milano, en Italia. Ha sido
becado por el FONCA en 1999 y 2000 para continuar sus estudios de
perfeccionamiento. En 1999 obtuvo una residencia artística del FONCA para el
Banff Centre for the Arts en Alberta, Canadá. Ha sido becario del Fondo Estatal
para la Cultura y las Artes en Jóvenes Creadores.
Fivght: En esta obra se ha enfatizado la utilización de algunos recursos técnicos propios de cada uno de los instrumentos del quinteto, con la finalidad de transformarlos en elementos relevantes y característicos de la obra (ruido, aire, glissandi). El clarinete tiene una participación fundamental por ser gula y enlace de las dos subdivisiones de registro instrumental existentes en el quinteto de alientos. La pieza esta construida en un solo movimiento y se desenvuelve en tres regiones acústicas "secciones". El discurso de la pieza se circunseribe a la convergencia constante de los instrumentos en un registro acústico determinado a través de un mismo gesto y elemento técnico para derivar en un timbre más rico del que individualmente pueden producir cada uno de ellos, lo cual desencadena una lucha de voces y propuestas al mismo tiempo. Esto es: "...Existe una batalla -propuesta simultánea de elementos (ruido, aire y glissandi)-, una tregua -en un ambiente nuevo, sin hostilidad y cierto encanto efímero de recuerdos y presagios (glissandí)-, y un desenlace relativamente tranquilo -por acuerdo- hacia el final de la pieza (conquista del registro acústico superior inmediato)."