Alfredo Bablot
De origen francés, natural de Burdeos (Francia), no ha sido precisada la fecha de su nacimiento, que se señala en la primera década del siglo XIX. Murió en Tacubaya el 7 de abril de 1892. Fue el primer director del Conservatorio Nacional de Música no nacido en México, cargo que ocupó desde 1881 hasta su muerte. Once años como director del máximo centro de estudios musicales, merecen el reconocimiento a su labor de entrega. Bablot fue además un distinguido periodista al que el periódico El Nacional de fecha 10 de abril de 1892, al dar la noticia de su muerte, se expresaba así: "Desaparece con él uno de los más viejos e inteligentes periodistas que ha habido en México, y cuyo nombre se halla ligado estrechamente a la gloriosa historia de un diario de los más populares y célebres de nuestra historia periodística, El Federalista. La muerte del director de El Federalista nos trae a la mente toda una época de esplendor literario, de movimiento intelectual, de aparición de talentos, que después han llegado a conquistar un lauro, y de lucha valiente y vigorosa en las columnas de la prensa..." Bablot, sin ser profesional de la música, dio un ejemplo de cómo dirigir un conservatorio, y ejerció una gran influencia en el medio musical de su tiempo.