Manuel M. Bermejo
Eminente pianista, pedagogo, compositor y literato. Nació en la capital de México en 1865, y murió en la misma ciudad en el año de 1962, a la edad de noventa y siete años. Fue catedrático en el Conservatorio Nacional de Ciegos. Catedrático de Estética Musical, en la Facultad de Música. Director de la sección de música de la Universidad Nacional de México, y la dirección de Cantos Corales del Distrito Federal. De sus obras didácticas destacamos: El sentido común en el aprendizaje del piano; Ensayo crítico sobre la obra de Carlos J. Meneses, Prolegómenos de la música y una obra titulada Quod libet audendi o Diez pláticas ingenuas que podría presumir como rudimento de estética nacional. De su obra como compositor señalamos lo más importante: "La cueva encantada", leyenda lírica en cinco cuadros; "La frondá y la jaula", en dos actos. Escribió numerosas obras para canto y piano, para piano solo, transcripciones, arreglos, etc. Como literato destacamos su poema de amor, que consta de cuarenta sonetos; sus libros de poesías: Predilectos; El poema sin nombre; Carmen Saeculare. Sobresalen entre sus obras dramáticas, "El concierto de Grieg"; "Sacher Masoch"; "Más allá del delirio", poema en tres jornadas. Autor también de un valioso y original "Tratado de la métrica".