Gustavo Delgado Parra
Organista, clavecinista, compositor y organólogo mexicano. Es egresado del Conservatorio Nacional de Música Cum Laude. De 1988 a 1992 realizó estudios de posgrado en Holanda, en los conservatorios Sweeiinck de Amsterdam y Utrecht Conservatorium, en órgano, clavecín, organología, paleografía y música antigua, habiendo obtenido los grados de maestría y doctorado respectivamente. Estudió composición en el taller Carlos Chávez, y en 1995 realizó un posgrado bajo la dirección de Daan Manneke en el Conservatorio de Amsterdam. Es director de la Academia Mexicana de Música Antigua para órgano, dirige también el Festival Internacional del órgano Barroco, la revista de divulgación organística en México y es miembro de dúo de clavecines Syntagma Musicum. Es profesor de órgano en la Escuela Nacional de Música de la UNAM, y en la Academia Mexicana de Música Antigua para órgano, así como de la Escuela Superior de Música del INBA. Desde 1994 dirige a través de la Academia Mexicana de Música Antigua para órgano, un proyecto (auspiciado por Fomento Cultural Banamex) en el cual pretende coadyuvar de manera integral el renacimiento de la cultura organaria en el estado de Oaxaca, habiendo realizado a la fecha el estudio y catalogación de los órganos históricos de Oaxaca, la restauración de los órganos históricos de Santo Domingo Yanhuítián (c.1695), el de la Basílica de la Soledad en Oaxaca (1686), y actualmente en proceso de restauración, el órgano histórico de Tlaxiaco. Es responsable del plan educativo para organeros mexicanos, así como del plan piloto de educación organística en el estado de Oaxaca.
Primer libro de órgano: "Esta obra concluida en 1999, fue escrita en memoria de Olivier Messiaen, de quien sus influencias son patentes en cuanto al tratamiento de las posibilidades idiomáticas del órgano, destacando la búsqueda de color a partir de la amplia gama de posibilidades de los registros del órgano. "Las seis partes que la componen son I. Ab Ortu Solis usque ad occasum, II. In illo tempore, III. Communicantes, IV Hoc est enim corpus meum, V. Gaudeamus y VI. Mystería. "La primera parte del Libro de órgano fue estrenada en Reykjavík, Islandia, por Ofelia Gómez Castellanos, a quien está dedicada. "Esta obra se presenta como un estreno mundial en su forma integral"