Grace Echauri
Desde su debut en el Teatro Degollado de su natal Guadalajara, su
ascendente carrera ha hecho que tenga un amplio repertorio que abarca desde la
música del medievo hasta la de vanguardia, rescatando siempre las obras
mexicanos en sus diferentes interpretaciones. Inició tempranamente su
preparación en piano y órgano, y la conyinuó en la Universidad de Guadalajara,
de donde es egresada. Fue nominada Revelación del año 1994 por la crítica
especializada, recibió la Medalla Mozart 1996, que otorga la Embajada de
Austria y la Casa Domecq y es ganadora del XXX Concurso Internacional de Canto
Bellini, celebrado en la ciudad de Caltanissetta, Italia. En 1993 bajo el
auspicio del FONCA y la UNAM estrenó mundialmente y grabó en disco compacto el
papel principal de la ópera Madre Juana de Federico Ibarra. En 1994 inauguró el
Teatro de las Artes del CNA con la reposición de la ópera lldegonda de Melesio
Morales, interpretando el papel de Idelbene y realizando la grabación en
compacto de esta ópera, que gana el premio Michel Garcin Orphée d'or 96, que
otorga la Academia de la Radio Francesa a la mejor producción discográfica del
año. Es en el 2000 cuando estrenó mundialmente y grabó Oratorio Dramático
Bríndis por un milenio, de Federico Ibarra, obra que el autor le dedica. Ha
participado en los Festivales: Internacional Cervantino, del Centro Histórico
de la Ciudad de México, Callejón del Ruido de Guanajuato, Cultural de Mayo de
Jalisco y en el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez.