Ernesto Elorduy

 

 Nació en la Ciudad de Zacatecas, el 11 de diciembre de 1855. A los 16 años perdió a sus padresviajó durante 17 años con su hermano Edmundo, por Europa, Asia y Africa, gastando la gran fortuna que sus pares le dejaron, pero algo la aprovecharon, pues visitaron museos, salas de arte, bibliotecas, exposiciones, asistieron a cuanta conferencia sobre tema artístico se anunciaba, y todavía Ernesto pudo quedarse durante siete años en Alemania. Allí fue alumno de Antón Rubinstein. También recibió clases de la viuda de Schumann. Pasó a Oriente, vivió algún tiempo en París, conoció a la hija del novelista Mayno, se enamoró de ella... y se casó con ella. De ese matrimonio tuvo dos hijos, ambos nacidos en la capital de Francia. Regresó a México por asuntos oficiales y ya no regresó a Europa. En México se relacionó con la flor y nata de la intelectualidad y las artes. Fueron sus amigos Rubén M. Campos, el poeta Jesús E. Valenzuela, el maestro Miguel Lerdo de Tejada, el pianista Felipe Villanueva, el poeta Manuel José Othón, el maestro Justo Sierra, el periodista Carlos Serrano, etc., y podemos asegurar que todo aquel que lo conocía se convertía en su amigo merced a su gran carácter, euforia y permanente alegría. Decía de él Rubén M. Campos: "Jamás la naturaleza había dotado a un ser humano con la intensa alegría de vivir como dotó a este artista". Campos comenta su espíritu hondamente mexicano con estas palabras: "Es asombroso que habiendo pasado su juventud en Europa, donde fue educado musicalmente por Clara Schuwann y George Mathias, discípulos de Chopin; iniciado en la cultura musical alemana por Hursprug y Reineeke, siendo miembro de orfeones en Hamburgo y Barcelona, cosmopolizado en París, donde oyó a todas las celebridades contemporáneas, no haya perdido el viejo modo de sentir la música del alma mexicana, el modo menor, nuestro sentir doliente y apasionado, herencia de la España mozárabe". Nadie como Rubén M. Campos podría haber ofrecido una imagen tan breve, diáfana y convincente, sobre la mexicanidad musical de Ernesto Elorduy. Escribió la ópera "Zulema", y la opereta "Hojas de album". Otras composiciones son: "Danza Oriental"; "Airam"; "Serenata árabe"; "Aziyadeh"; "Pensamiento oriental"; "Un minuto polonés"; un bellísimo vals titulado "Vals de las flores" y un gran número de piezas de salón, entre ellas, "Corazón", ",Soñadora" "Alma", "María Luisa", y "Cariñosa". Cuando sus composiciones eran cada vez mejores y más aplaudidas, falleció a la edad de cincuenta y ocho años en la Villa de Guadalupe Hidalgo, el día 3 de enero de 1913. Había nacido en la ciudad de Zacatecas, el 11 de diciembre de 1855.