Rodolfo Halffter
Nació en Madrid el
30 de octubre de 1900. y murió en la ciudad de México en 1987. Se formó como
autodidacta y mas tarde recibió consejos de Manuel de Falla. Sus primeras
composiciones fueron dadas a conocer en Madrid, en 1922. Desde 1939 residió en
México y obtuvo en 1940 su carta de naturalización. A partir de 1941 fue
catedratico del Conservatorio Nacional de Música, e invitado por instituciones
españolas impartió clases de composición musical en los cursos Manuel de Falla
(II, II, IV, V y VI) en Granada y en los cursos Universitarios Internacionales
de Música Española (XVIII, XIX y XX) en Santiago de Compostela. Fue miembro de
la Academia de Artes de México desde 1968 y recibió numerosas distinciones y
homenajes. El gobierno de España le consedió la Encomienda con Palca de la
Orden Civil de Alfonso X, El Sabio, en 1973, el gobierno de México le otorgó el
Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1967 y el Rey Juan Carlos I de España le
concedió la Gran Cruz del Mérito Civil en 1982.
Sus obras
principales son:
Don Lindo de
Almería, ballet (1935);
Concierto, para
violin y orquesta (1939-40);
La Madrugada del
Panadero, ballet (1940);
Primera Sonata, para
piano (1947);
Once Bagatelas, para
piano (1949);
Sonata Opus 20 para
piano (1951);
Obertura Festiva (1952);
Tres Piezas para
Orquesta de Cuerdas (1954);
Tripartita, para
orquesta (1959);
Sonata para
violoncello y piano (1960);
Diferencias, para
orquesta (1970);
Laberinto, para
piano (1971-72);
Dos Ambientes
Sonoros, para orquesta (1975-79);
Facetas, para piano
(1976);
Secuencia, para
piano (1977);
Epinicio, para
flauta sola (1979);
Égloga, para oboe y
piano (1982);
Paquiliztli, ensayo para siete percusionistas (1983);